Instalación De Cámaras; Montaje Y Orientación De Las Cámaras - Audicom HDVMixer Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Adicionalmente, se recomienda usar el modo Proyector (click derecho sobre el HDVmixer Server)
para enviar a un tercer monitor la salida de programa en pantalla completa. Este monitor se
recomienda instalarlo dentro del estudio, para que quienes están haciendo el programa puedan
ver que es lo que está al aire.
1.1.2 Instalación de cámaras
Las cámaras ideales para radio multimedia (por precio y prestaciones) son las Logitech modelo
C920 o C930. Estas cámaras al ser USB, no requieren de tarjetas de video para ingresar la señal
al HDVmixer, pudiéndose configurar directamente como una fuente de entrada.
Algunas precauciones deben tenerse en cuenta al usar este tipo de cámaras:
a) Se deberá conectar cada cámara a un puerto USB 3.0 en lo posible. En caso que el
computador no posea cantidad suficiente de puertos USB 3.0, se puede usar USB 2.0, si
bien no es lo ideal.
b) No se recomienda el uso de HUBs USB. En caso de usar uno, debe ser un HUB USB 3.0,
conectado a la PC a un puerto 3.0 con cable 3.0. Adicionalmente es bueno que el HUB
tenga una fuente de alimentación auxiliar (si más de una cámara se conectará a dicho
HUB). No compartir el HUB con otros dispositivos (como pendrives, o discos duro USB).
c) La cantidad total de cámaras nunca deberá superar las 6. Se pueden conectar hasta 3
cámaras directamente a los puertos USB del la placa madre. Las demás cámaras
requieren de una una placa de expansión 'PCIe a USB 3.0' pues para manejar el ancho de
banda USB requerido es necesario un segundo controlador USB. Se ha certificado un
correcto funcionamiento usando placas "PCIe a USB" con chipset μPD720202 (Renesas
Electronics Corporation).
d) Primero instalar los drivers oficiales de Logitech que vienen con las cámaras, luego
conectar las cámaras, y finalmente iniciar AUDICOM y seleccionar las cámaras en el
HDVmixer.
e) Al seleccionar las cámaras, elegir en las fuentes de entrada una resolución de 1280x720. El
formato de video debe ser I420. Esto permite reducir el consumo de ancho de banda de los
puertos USB en un 50% sin degradar la imagen.
f) En caso de requerirse extender el cable USB de la cámara, se podrán usar extensiones USB
del tipo activas (esto es con repetidora incorporada). Estas extensiones vienen en diversos
largos. Se han certificado con éxito las extensiones marca MONOPRICE de hasta 65ft
(20Mts). Se deberá usar una extensión activa para cada cámara. Hacemos notar que NO
se puede utilizar una sola extensión activa hasta un HUB donde se conectan las cámaras.
1.1.2.1 Montaje y orientación de las cámaras
Dependiendo de las necesidades particulares de cada emisora, existen diversas formas de montar
las cámaras USB C920. No obstante, la forma recomendada de hacerlo, es:
a) Colocar una de ellas para obtener una visión general de la mesa del estudio, usualmente
en una de las esquinas del recinto, mirando desde la ventana del control. De manera que
cuando los locutores miran al operador, estén mirando la cámara panorámica también.
Esta cámara general luego se configurará en HDVmixer para ser utilizada o bien cuando
tres o más micrófonos están simultáneamente al aire, o bien cuando se desarrollan eventos
en vivo en el estudio que requieren una plano general. El caso más frecuente es cuando
una banda musical viene a tocar al estudio. En estos casos muchas veces es bueno buscar
el plano general. Para una mejor experiencia visual, esta cámara debe ser colocada a la
misma altura (o marginalmente más alta) que las demás cámaras montadas en los brazos
de micrófono. Nunca contra el techo, como se utiliza en los casos de cámaras de
seguridad.
b) Las dos o tres cámaras restantes es ideal montarlas en los mismos brazos de micrófonos.
De esta forma, no importa la orientación del brazo, la cámara estará siempre tomando a la
persona que esté delante del micrófono. Para ello, se recomienda utilizar brazos de
micrófono marca Mika Yellowtec, o Rode. Junto con su AUDICOM puede encargar soportes
que se ajustan a cada uno de estos brazos. Los soportes pueden encargarse con los
códigos: AUDICOM-MS-MIKA, o bien AUDICOM-MS-RODE (dependiendo del brazo del que
se disponga). En la imagen puede verse como quedan instalados estos accesorios.
c) Las cámaras no deben estar orientadas en la dirección de ninguna fuente de luz. Ya sea
una ventana o iluminación artificial del estudio. Si bien las cámaras USB operan muy bien
con niveles de iluminación normales, es importante evitar el contraluz. Ya que las personas
quedarán en sombra. En casos donde el contraluz no pueda ser evitado, se deberá instalar
iluminación adicional en el estudio. Para ello aconsejamos paneles de led (luz fría)
utilizados ampliamente en aplicaciones de televisión.
www.SolidynePro.com
AUDICOM HDVMixer
6

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido