Análisis De Calidad - TREND COMMUNICATIONS Victor Plus Manual De Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

7
Visualización de Resultados
Análisis de calidad
7.12 Análisis de calidad
G.821
7-10
En cuanto al eje vertical, está numerado logarítmicamente y su función es
cuantificar las barras del histograma.
Para elegir el evento que se quiere cuantificar en el tiempo, basta pulsar
sobre los botones dispuestos en el borde derecho de la ventana. Éstos
permiten desplazarse hacia arriba o hacia abajo en la lista de eventos
parcialmente visualizada en la ventana de cronogramas. El evento
seleccionado aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Si se detecta un evento, aparece una barra en el eje correspondiente a ese
evento de la ventana de cronogramas. Su altura es fija, pues sólo indica
presencia del evento. Sin embargo, en el histograma la altura de la barra
asociada aumentará con el número de eventos de ese tipo detectados
durante el minuto observado.
El análisis de la calidad de los circuitos sólo se ejecuta si se ha pulsado el
botón de activación Inicio que activa las medidas con almacenamiento. El
análisis de calidad según las diferentes recomendaciones se realizan de
forma simultánea y también simultáneamente con el resto de medidas
realizadas por Victor Plus.
El análisis de calidad G.821 es realizado sobre un patrón de test
transmitido por el enlace analizado. Victor Plus permite realizar análsis
según G.821 en cualquiera de los interfaces disponibles siempre y cuando
se transmita un patrón de prueba. Para visualizar los resultados de calidad
durante o al final de la medida pulsar el botón G.821 en la pantalla inicial
de resultados. El análisis de calidad según G.821 presenta los siguientes
parámetros:
ES, segundos erróneos ocurridos durante tiempo disponible. La medida
obtiene el número de segundos erróneos producidos y el porcentaje que
representan del tiempo total disponible
SES, segundos erróneos con muchos errores durante tiempo disponible.
La medida obtiene el número de SES producidos y el porcentaje que
representan del tiempo total disponible
DM, minutos degradados durante tiempo disponible. También expresados
como minutos con errores totales producidos y porcentaje del tiempo
disponible
US, tiempo no disponible expresado en segundos
AT, tiempo disponible expresado en horas, minutos y segundos
ET, tiempo transcurrido desde el inicio de la medida
La definición de cada uno de estos parámetros están descritas en la
Recomendación G.821.
207803

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido