G). Asegúrese de que el tubo de admisión esté completamente estanco
y sumergido en el agua en al menos medio metro para evitar vórtices. Es
aconsejable colocar una válvula de pie en la parte inferior del tubo de ad-
misión. (Fig. G) El diámetro de la tubería de suministro debe elegirse para
adaptarse al caudal y a la presión en las tomas de salida. Es aconsejable
instalar una válvula anti-retorno entre la boca de suministro y la válvula
de compuerta de ajuste de caudal para evitar golpes peligrosos en caso
de parada repentina de la bomba. Esta medida es obligatoria si la columna
de suministro de agua supera los 20 metros.
5. Cuando esta bomba está bombeando agua del pozo que es fácil que
aspire arena, por ello, se necesita filtro de arena. (Fig. H), ya que evita que
la vida del impulsor en el cabezal de la bomba se reduzca un tiempo con-
siderable, que caída la presión y disminuya el caudal de agua bombeado.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
PRECAUCIÓN! Siga siempre las normas de seguridad. Siga escrupulosa-
mente los diagramas de cableado dentro de la caja de terminales.
1. La instalación eléctrica debe ser realizada por un electricista cualificado
y autorizado que acepta toda la responsabilidad de la instalación.
2. Asegúrese de que la tensión de red es la misma que la indicada en la
placa del motor y de que existe la posibilidad de HACER UNA CONEXIÓN
DE BUENA TIERRA. (Fig.I Fig.A.)
3. Para la instalación fija, los estándares de seguridad internacionales re-
quieren el uso de los interruptores de aislamiento con base del porta-
fusibles que asegura la desconexión omnipolar de la fuente de alimen-
tación.
4. Los motores monofásicos están provistos de una protección contra sobrecarga térmica incorpora-
da y se pueden conectar directamente a la red eléctrica. El motor trifásico debe estar protegido con
cuadro eléctrico externo calibrados a la corriente mostrada en la placa.
5. La variación de tensión permitida de esta bomba es + - 10% de la tensión nominal de lo contrario
será causa de acortar la vida útil de la bomba.
PUESTA EN MARCHA
1. Antes de arrancar, compruebe que la bomba esté debidamente sellada; llenarla completamente
con agua limpia por el orificio provisto, después de haber quitado el tapón de llenado en el cuerpo
de la bomba. Esto asegura que el sellado mecánico esté bien ejecutado y que la bomba empiece
inmediatamente a trabajar con regularidad. El funcionamiento en seco provoca daños irreparables
en el sellado mecánico. La tapa de llenado debe volver a atornillarse con cuidado.
2. Encienda la alimentación y compruebe en la versión trifásica si el motor gira en la dirección co-
rrecta, debe ser en el sentido de las agujas del reloj, si al mirar la bomba desde el lado del ventilador
del motor (Fig. K) gira en la dirección incorrecta invierta las conexiones de dos cables en la placa de
bornes después de haber desconectado la bomba red eléctrica.
PRECAUCIONES
1. La bomba no debe arrancarse más de 20 veces en una hora para no someter el motor a un choque
térmico excesivo.
2. PELIGRO DE CONGELACIÓN: Cuando la bomba permanece inactiva o durante mucho tiempo a
una temperatura inferior a 0ºC, el cuerpo de la bomba debe vaciarse completamente a través del ta-
pón de drenaje en la parte inferior del cuerpo de la bomba. (Fig. L) para evitar el posible agrietamiento
de los componentes hidráulicos, a continuación, enjuáguela con agua limpia y guárdela en un lugar
seco. Esta operación es aconsejable incluso en caso de inactividad prolongada a temperatura nor-
mal. Compruebe regularmente si la válvula de pie está limpia.
3. Cuando se inicie después de largos períodos de inactividad, las operaciones de puesta en marcha
enumeradas anteriormente deben repetirse.
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
En funcionamiento normal, la bomba no requiere ningún mantenimiento específico. Sin embargo,
puede ser necesario limpiar las partes hidráulicas cuando se observa una caída en la capacidad de
la misma. La bomba no debe ser desmontada salvo por personal cualificado en posesión de las cer-
tificaciones necesarias exigidas por la normativa en vigor. En cualquier caso, todas las reparaciones
y trabajos de mantenimiento deben realizarse sólo después de haber desconectado la bomba de la
red eléctrica.