C a l i b r a c i ó n / R e c a l i b r a c i ó n
Cuantitativo
Cualitativo
P r i n c i p i o s d e c a l i b r a c i ó n u s a n d o e l m i n i V I D A S
P r i n c i p i o t e ó r i c o
Manual del usuario mini VIDAS
Los reactivos se calibran de acuerdo a dos formas diferentes , dependiendo si
las determinaciones son cuantitativas o cualitativas (ver Apéndice C página
8-35).
Ej. Ferritina, Rubeola IgG .....
La calibración se realiza durante la fabricación para cada nuevo lote de
reactivos y se introduce en el sistema usando un código de barras incluido en
cada equipo de reactivos. Entonces se memoriza una "curva patrón". La "curva
patrón" puede ser reajustada usando un calibrador. El reajuste de la curva
debe ser validado mediante el(los) control(s) del equipo. La recalibración
debería realizarse cada 14 días.
El resultado es interpretado comparando el "Valor del Test" con uno o dos
valores umbral introducido en el mini VIDAS.
El principio consiste en determinar la ecuación matemática que representa la
curva de calibración, es decir, la relación que existe entre el valor RFV y la
concentración de los calibradores.
Se utilizan soluciones de referencia bien definidas (calibradores) para
determinar esta ecuación matemática. La curva de calibración se establece
utilizando de 5 a 11 estándares. Es válida entre cero y el patrón con el valor
más elevado.
Pueden utilizarse tres modelos matemáticos para establecer la curva patrón de
lotes:
4 parámetros logísticos o modelo de Rodbard
a 1 - a 4
RFV = + a 4
1 + (c / a 3 ) a 2
− polinómico
ln (c) = a 1 + a 2 RFV + a 3 RFV 2 + a 4 RFV 3
− semilogarítmico
RFV = a 1 + a 2 ln(c)
c, representa la concentración
a 1 , a 2 , a 3 , a 4 son los parámetros matemáticos del modelo. Se recalculan en
cada calibración.
®
Procedimientos de rutina
Calibración / Recalibración
4-27
1
2
3
4
5