Anexo C: Control de calidad
mini VIDAS establecimiento de la curva patrón y calibración
C r e a c i ó n d e l a c u r va d e c a l i b r a c i ó n ( r e a l i z a d a p o r e l c l i e n t e )
8-36
Cada laboratorio establecerá su propia curva de calibración. Esta etapa se
denomina "recalibración" y se basa en los datos matemáticos de la curva
maestra y en los resultados de los tests de uno o dos calibradores probados
dos o tres veces por el cliente.
La recalibración permite controlar las variaciones menores en la señal del test
de un instrumento VIDAS a otro. Por consiguiente, es específica a cada
instrumento.
A recepción de un nuevo lote de reactivos, el cliente debe introducir los datos
de la curva maestra. Esta operación puede realizarse mediante un lector de
código de barras o por introducción manual de los códigos. El cliente pasa el
calibrador (o los calibradores) dos o tres veces para definir la curva de
calibración específica a cada instrumento.
La curva de calibración puede utilizarse durante un periodo preciso para cada
test (en general, 14 días). Finalizado este tiempo, el programa informático pide
que se efectúe una nueva calibración.
Esta recalibración periódica permite compensar las variaciones menores de la
señal de test durante el periodo de validez de la caja.
La curva de calibración es válida para las concentraciones de los analitos
comprendidas entre cero y el calibrador (datos de la curva maestra) que posea
la mayor concentración.
Si la RFV es superior o inferior (según el tipo de test) a la señal del mayor
calibrador, aparece el mensaje "mayor que la concentración de (estándar
dependiente)".
Manual del usuario mini VIDAS
®