NARGESA MP1500CNC Manual De Instrucciones página 40

Plegadora hidráulica
Tabla de contenido

Publicidad

Definición de una matriz para plegado a fondo
La página de dibujo puede utilizarse también para definir una matriz que permita realizar plegados a fondo.
Para proceder de forma adecuada se debe indicar tanto la longitud que determina el cierre de la matriz,
como la longitud una vez realizado el plegado a fondo en ambos lados.
- Dibujar el perfil de la matriz con el rebaje para el plegado a fondo completamente abierto;
- Seleccionar la sección correspondiente a la longitud vertical del plegado a fondo;
- Presionar el botón [Aplastar].
- La línea definida como longitud vertical del plegado a fondo cambia a discontinua en el dibujo.
La siguiente figura muestra un ejemplo de matriz para plegado a fondo.
Figura 14 Dibujo de una matriz para plegado a fondo
Como definir una matriz neumática para plegado a fondo
La página de dibujo también se puede utilizar para definir matrices neumáticas para plegado a fondo.
En este caso es necesario dibujar dos líneas verticales de plegado a fondo (una en cada lado del perfil de
la matriz) con una longitud de 0.001 mm.
- Dibujar el perfil de la matriz abierta con el rebaje para realizar el plegado a fondo, pero introduciendo una
longitud de 0.001 mm para las líneas verticales de plegado a fondo como si la matriz estuviera cerrada;
- Seleccionar la línea vertical que se debe definir como sección de plegado a fondo;
- Presionar [Aplastar];
- La línea definida como longitud vertical del plegado a fondo cambia a discontinua en el dibujo;
- Una vez que el perfil de la matriz se ha completado, se debe presionar el botón [Dimensiones de la
matriz] y escribir un 1 en el campo de datos Neumática (1=si 0=no);
- Presionar el botón [Aceptar];
Cuando se realiza un plegado a fondo con una matriz neumática, la matriz se abrirá para cerrarse a
continuación con ayuda de la trancha en modo de descenso rápido. En este caso las herramientas podrían
golpearse violentamente, algo que se debería evitar a toda costa. Para hacerlo, es necesario cambiar la
velocidad en primera instancia (en el punto más alto del movimiento), cosa que puede conseguirse
modificando el PCV (Punto de Cambio de Velocidad) del plegado.
ANEXO 1. SOFTWARE ESA S630
A25

Publicidad

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido