casos en los que la presión en el punto de
inyección sea inferior a la hidrostática del tanque
de aditivo. Son ejemplos típicos los casos en los
que se inyecta contra vacío o cuando se
descarga a un nivel inferior al del producto en el
tanque. Sin este adicional, en estos casos, se
originaría (por efecto sifón) sobredosificación,
además de descarga del aditivo, aún con la
bomba detenida, y errores de dosaje en general.
7. PUESTA EN MARCHA
Realice un esmerado barrido de las líneas de
succión e inyección antes de conectarlas a la
bomba para eliminar las partículas que pudieran
afectar su buen funcionamiento.
Cargue el lubricante hasta la mitad del visor. El
aceite provisto es apto para temperaturas
superiores a -3º C.
En aquellos casos en que el aditivo a inyectar
reaccione con el agua (por ej. ácido sulfúrico),
deberá secarse el cabezal antes de iniciar el
bombeo, ya que el testeo final a que se someten
todas las unidades, se realiza con agua como
líquido de prueba. Sugerimos utilizar aire
comprimido para facilitar esta operación,
proyectándose el mismo desde la succión hacia
la inyección, o sea, en el sentido de bombeo.
Verifique que no haya válvulas cerradas en la línea
de inyección que puedan originar sobrepresión y
consecuentemente rotura. Trate de evitarlas en este
tramo.
Verifique la existencia del producto a dosificar en el
tanque de aditivo y abra la válvula correspondiente
permitiendo la llegada del mismo al cabezal.
8. LUBRICACION
Reemplace el lubricante cada 20.000 horas de
trabajo, o si presenta cambio de coloración o
aumento de nivel (lo que indica deterioro o
contaminación), por un aceite para transmisión
SAE 90 no hipoidal.
8.1. ACEITES RECOMENDADOS
- Para temperatura ambiente superior a -3º C:
Una alternativa para evitar este accesorio sería
elevar la línea de descarga por encima del
tanque y descargar a un caño de mayor diámetro
(derrame) de manera de romper el sifón.
Recuerde que al aumentar la presión de
inyección aumenta además la fuerza de contacto
entre la válvula y su asiento, mejorando la
función de retención del conjunto valvular.
Encienda la bomba y lleve el regulador a la
posición de máximo (99).
7.1. REGULACION DE CAUDAL
El caudal se aumenta moviendo la perilla del
regulador en sentido antihorario y disminuye a la
inversa. La indicación del regulador es
proporcional a la carrera del diafragma; tenga en
cuenta que el caudal varía, además, en función
de la presión y de la viscosidad del fluido a
dosificar, por esto se aconseja controlar la dosis
con una probeta colocada en succión y establecer
la relación caudal-indicación del regulador (en
condiciones reales de bombeo) para cada caso
en particular, ya que los datos presentados
corresponden a agua como fluido bombeado.
Puede suministrarse un accesorio opcional
denominado "CONTROL TOTAL", para lograr una
regulación automática del caudal en función de
una señal eléctrica (por ej. 4 a 20 mA) o para
extender el rango hacia los mínimos y reducir los
errores.
Si su equipo cuenta con este opcional, lea las
instrucciones correspondientes que se adjuntan
en estos casos, si no tenga presente que en el
futuro podrá ser agregado a su unidad.
Lubrax TRM SAE 90
Mobil Mobilube C 90
Shell Transmisión 90
- Para temperaturas ambiente comprendidas
entre -15º C y 20º C:
Mobil Mobilube 80 W 90
Shell Tellus 46
5