Cimmyt GreenSeeker Manual Del Usuario página 8

Sensor portátil para la medición del índice diferencial de vegetación normalizado
Tabla de contenido

Publicidad

b) Para el análisis espacial
Convierta el archivo general limpio en un archivo
Excel. Agregue coordenadas X y Y para cada punto
y elabore mapas (p.ej., con Surfer o ArcMap) o
semivariogramas (p.ej., con Variowin).
Ejemplo:
Los datos utilizados en este ejemplo también fueron
tomados del ensayo a largo plazo del CIMMYT, en
El Batán, ciclo 2006. Se midió el NDVI en todos los
surcos de las parcelas de maíz, salvo los de los bordes,
para sumar ocho surcos en total (Figura 3). Igual que
para las mediciones no espaciales, se registraron entre
180 y 230 lecturas individuales de NDVI por surco
(aproximadamente 1 punto de muestreo cada 10 cm).
Los datos de NDVI se importaron a Excel y se
realizaron los cálculos estadísticos descriptivos para
cada parcela (media, desviación estándar, CV, valores
mínimo y máximo). Posteriormente, se promediaron
los datos estadísticos descriptivos de cada tratamiento.
Para agregar las coordenadas X y Y, se georreferenció
cada punto con respecto a la esquina suroeste de las
parcelas (los ejes X y Y quedaron como se muestra en
la Figura 3):
22
20
15
Y (m)
10
5
0
0
2.5
5
X (m)
Figura 3. Ubicación de los muestreos
de NDVI dentro de cada parcela.
N
7.5
Las coordenadas X de los surcos que se midieron
fueron: 1.125; 1.875; 2.625; 3.375; 4.225; 4.875; 5.625; y
6.375 m. Las coordenadas Y se calcularon poniendo
la primera medición en 0 m y la última en 22 m,
a fin de cubrir la longitud total de la parcela (o al
revés, dependiendo de la dirección de la caminata
durante la medición).
Cuando se caminó de 0 a 22 m, la coordenada Y fue
L
Y =
(n – 1)
(N-1)
donde: L es la longitud de la parcela (22 m);
N es el número total de registros realizados
en ese surco;
n es el número del registro ('Count')
Cuadro 3. Coordenadas X y Y correspondientes al
tercer surco (el segundo que fue medido) en una de
las parcelas de maíz donde se hicieron mediciones
espaciales del NDVI.
SAMPLE COUNT
50
1
50
2
50
3
50
4
50
5
50
6
50
7
50
8
50
9
50
10
50
11
50
12
[...]
50
164
50
165
50
166
50
167
50
168
50
169
50
170
50
171
50
172
50
173
50
174
50
175
50
176
Estos datos corresponden al ciclo 2006 del ensayo de
sustentabilidad a largo plazo del CIMMYT, en El Batán, México
(solo aparece una parte del surco). La dirección de la caminata fue
del lado sureste al noroeste.
6
NDVI
X
Y
0.835
1.875
0
0.84
1.875
0.125714
0.845
1.875
0.251429
0.845
1.875
0.377143
0.84
1.875
0.502857
0.795
1.875
0.628571
0.75
1.875
0.754286
0.65
1.875
0.88
0.695
1.875
1.005714
0.825
1.875
1.131429
0.8
1.875
1.257143
0.75
1.875
1.382857
0.875
1.875
20.49143
0.855
1.875
20.61714
0.85
1.875
20.74286
0.875
1.875
20.86857
0.885
1.875
20.99429
0.865
1.875
21.12
0.855
1.875
21.24571
0.865
1.875
21.37143
0.87
1.875
21.49714
0.86
1.875
21.62286
0.835
1.875
21.74857
0.805
1.875
21.87429
0.725
1.875
22

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido