®
POWERVAR
- SECURITY ONE UNINTERRUPTIBLE POWER MANAGER
Ø
La fuente de energía de CA para el UPM debe estar convenientemente cerca del UPM y debe ser
de fácil acceso. Evite los cables de extensión o las cuerdas de energía temporal para
suministrarle energía al UPM.
Ø
La pérdida total de energía del UPM y del equipo consumidor conectado no debe exceder los 3.5
mA.
Ø
Cuando sea necesario efectuar trabajos de mantenimiento o de servicio en el interior del UPM,
la batería debe ser desconectada del UPM desenchufando sus conectores rápidos.
Ø
No descarte las baterías tirándolas al fuego, porque pueden explotar.
Ø
No destape ni mutile las baterías. Al hacerlo puede dejar escapar electrolitos u otras sustancias
tóxicas que pueden ser nocivas para la piel, los ojos o el medio ambiente.
Una batería puede presentar un riesgo de choque eléctrico y de un cortocircuito de alta corriente.
Deben observarse las siguientes precauciones cuando se esté trabajando con baterías:
Ø
Quítese pulseras, anillos o cualquier otra joyería metálica u otros objetos que puedan hacer
contacto con la batería.
Ø
Use herramientas con mango aislante.
Ø
Con este equipo debe usarse un cable separable certificado de suministro de energía. Para los
modelos 420, 600 y 800 VA debe usarse un tipo no más liviano que el SJT 18AWG. Para los
modelos 1100 y 1440 VA debe emplearse un tipo no más liviano que el SJT 16AWG. (También
es aplicable para las versiones Ground Guard®, Hospital Grade and Medical de este producto
UPM).
3.0 – FCC INFORMACIÓN
Atención:
Este equipo ha sido puesto a prueba y se ha llegado a la conclusión de que cumple con los límites fijados
para los dispositivos digitales de las Clase A de acuerdo con la Parte 15 de las normas de la FCC.
(Conformidad de la clase B opcional). Estos límites están diseñados para dar una protección razonable
contra interferencia nociva en ambientes tanto residenciales como comerciales.
Este equipo genera, utiliza y puede radiar energía de radiofrecuencia, y si no se ha instalado y no se usa de
acuerdo con las instrucciones, puede provocar interferencia dañina a las radiocomunicaciones. No
obstante, no existe garantía de que esa interferencia no ocurra en el caso de una instalación en particular.
Si este equipo causa interferencia dañina a la recepción radial o de televisión, lo cual puede determinarse
prendiendo y apagando el equipo UPM, se le recomienda al usuario tratar de corregir la interferencia
mediante la aplicación de una o más de las siguientes medidas:
Ø
Reoriente o relocalice la antena receptora.
23