26
6.5. PARÁMETROS SECTORES
Para cada uno de los 30 sectores que gestiona el equipo se puede configurar la relación con los motores,
los tiempos para evitar el golpe de ariete e indicar su caudal previsto.
Entrar el número de sector.
A cada sector se le pueden asignar dos salidas; la primera sería la
habitual donde se conectará la electroválvula de riego, la segunda se
puede usar para generar una salida auxiliar que también activen otros
sectores o cuando un sector tenga dos electroválvulas, una situada junto
al equipo y la otra a distancia mediante un módulo radio AgroBee.
Indicar al motor 1 y al motor 2 si arrancarán automáticamente cuan-
do riega el sector seleccionado.
Cada sector dispone de una temporización golpe de ariete inde-
pendiente en segundos para ajustar las aperturas y cierres de las electro-
válvulas en relación a los motores y a los cambios entre sectores. La
temporización puede ser positiva o negativa, para modificar el signo pul-
sar las teclas "+" o "-".
Con un valor positivo, al entrar en riego abre inmediatamente y al fi-
nalizar mantiene abierta la electroválvula los segundos programados.
Con un valor negativo, retrasa la apertura con los segundos progra-
mados y al finalizar cierra inmediatamente. Puede haber la excepción de
que el sector sea el último de una secuencia de riego y aplique la tempo-
rización de parada del motor.
En riegos por volumen es necesario asignar el contador a cada sec-
tor, ya que existe la posibilidad de usar más de un contador. La configu-
ración de los sensores contadores se realiza en el apartado "Parámetros
– Sensores contadores" [6.8.3.].
Cada sector puede tener un sensor digital para detectar el paso de
caudal. En la Entrada se indica la entrada digital donde está conectado el
detector de caudal de este sector. Dejar a 0 si no se usa. Este sensor
genera el registro 60 en los siguientes casos: cuando el sector está acti-
vado y no pasa de agua, o cuando el sector está parado y pasa agua. En parámetro de instalador se configura el
tiempo de retraso antes de hacer el registro.
El valor de caudal previsto corresponde al volumen que consume el sector por los goteros o aspersores
que contiene. El equipo lo usa para repartir los volúmenes de riego y fertilizantes en los acumulados de los secto-
res que estén regando a la vez.
Cuando se vaya a usar el formato de programación del riego en m3 hectárea y fertilizantes en litros hectárea,
se tiene que indicar aquí las hectáreas (1 ha = 10000 m2) de cada sector. Luego, cuando se realice la progra-
mación, se entrarán las unidades por hectárea para regar y fertilizar. Una vez inicie el programa, multiplicará el
valor programado por la suma de hectáreas de los diferentes sectores que riegue el programa.
Ejemplo: Programa de riego 1, sectores 3 y 4, volumen programado= 22 m3/ha (10m3/ha=1L/m2=1mm)
Parámetros, área del sector 3= 18500 m2, área del sector 4= 11200 m2
Inicio del riego, 22 m3/ha X (1,85 + 1,12 ha) = 65,34 m3 (valor de riego).
La última pregunta corresponde al texto identificativo del sector.
Ejemplo de tem-
porizaciones apli-
cadas en el riego
secuencial de tres
sectores:
PARÁMETROS SECTORES
Sector: 01
Sector 01
N. de salida: 00001
N. de salida: 00000
Sector 01
Motor 1: sí
Motor 2: no
Sector 01
Temporización golpe de
ariete: +028 "
Sector 01
N. de contador: 01
Detector de caudal
Entrada: 00000
Sector 01
Caudal previsto: 015.50 m3/h
Sector 01
Área del sector: 000000 m2
Sector 01
Texto: abcdefghi