Seguridad y Advertencias
La terapia de microcorrientes se considera segura para personas de todas las edades, pero no se
debe usar para los que tienen marcapasos intolerables a los campos magnéticos. Aunque la
intensidad de la corriente utilizada en los dispositivos de microcorrientes es muy baja, existen algunas
posibles contra indicaciones a tener en cuenta. Esto incluye marcapasos, epilepsia, embarazo, flebitis,
trombosis e implantes metálicos coronarios. Hasta la fecha no se han informado efectos secundarios
significativos para este tipo de tratamiento, pero se advierte de todas maneras por razones de
seguridad.
Los médicos y terapeutas son quienes habitualmente aplican la terapia de microcorrientes.
Tras el primer tratamiento muchas veces se puede apreciar una notable diferencia, aunque los
beneficios de las microcorrientes son acumulativos y, por tanto, los tratamientos se realizan en una
serie de sesiones para obtener los máximos resultados. Las sesiones suelen durar 60 minutos según
el programa que indica el final con tres pitidos. La intensidad y la frecuencia de las sesiones dependen
de la condición del paciente.
Es importante la preparación de la piel antes del tratamiento limpiándola solamente con productos
basados en agua, ya que los productos basados en aceites impedirán el paso correcto de las
frecuencias variables de microcorrientes.
¿Cómo trabajan las frecuencias variables de microcorrientes?
Para entender qué ocurre a nivel físico en las células, es necesario hacer una introducción de lo que
ocurre a nivel celular. Las moléculas que componen las células, están compuestas por átomos que a
su vez tienen unos electrones que vibran a unas determinadas frecuencias. La característica vibratoria
individualizada y específica de cada átomo pasa a cada molécula que compone cada célula hasta
llegar a cada tipo de tejido fino. Cada patógeno en el organismo posee así sus frecuencias específicas
que al entrar en resonancia con las frecuencias variables de microcorrientes se satura y perece.
El efecto de la estimulación de frecuencias variables de microcorrientes actúa donde la propia
corriente eléctrica corporal falla, ya que la electricidad toma el camino que tiene menos resistencia. Al
normalizar la actividad eléctrica celular, la inflamación se reduce y aumenta el glucógeno que
producen las células. El metabolismo celular saludable crea un entorno interno sano y sin dolor.
En términos de penetración, las frecuencias variables de microcorrientes ofrecen una iontoforesis
específica que permite una mayor penetración en la piel. La idea de que la corriente eléctrica emite
desde un punto y vuelve a otro hace que se concentre a través de resonancia incrementando la
penetración, en contra de los métodos tradicionales que envían altas corrientes eléctricas innecesarias
por todo el cuerpo para lograr una tarea tan sencilla. Gracias a la resonancia de las frecuencias de
microcorrientes se pueden conseguir resultados en profundidad. La velocidad con que se ven estos
cambios varía de un paciente a otro. Algunos pacientes pueden experimentar un cambio notable
inmediatamente después del tratamiento. En otros pacientes, los cambios se experimentan hasta
pasadas 24 horas del tratamiento. Los cambios se aprecian de forma progresiva. En pacientes con
patologías crónicas, los resultados positivos generalmente, se inician a partir de la sexta sesión de
tratamiento, con las frecuencias variables de microcorrientes.
Referencias
(1) Tuen Muen Hospital 1988, kaada 1982-83, Debricini 1995, Cheng 1982, Chi1999
(2) Cheng 1982 ATP, Clin. Orthop. 171, Nov-Dec. 1982, pág. 264 a 271
(3) Chi/University of Washington 1999
(4) Chi/University of Washington 2003
(5) Cheng 1982 ATP, Chi/University of Washington 1999
(6) Chi/University of Washington 1999
(7) Chi/University of Washington 1999