Encendido; Ajuste Y Control De Los Elementos De Seguridad - Cuenod C 30 GX 507/8 Instrucciones De Montaje Y Servicio

Quemadores de gas
Tabla de contenido

Publicidad

Puesta en marcha
Control del cajetín

Encendido

Ajuste y control de los mecanismos de seguridad
Control del ciclo de funcionamiento
• Abrir y cerrar inmediatamente la
válvula manual de combustible de
un cuarto de vuelta.
• Conectar a la red eléctrica el quemador.
• Seleccionar en la tabla de control la
posición de marcha.
• Cerrar el circuito tesmostático.
• Desbloquear y comprobar el funcionamiento
del cajetín de control y de seguridad.
El programa debe desarrollarse de la
siguiente forma:
– preventilación 20 seg.
– encendido de los electrodos 3 seg.
– apertura de las válvulas,
– cierre de las válvulas 3 seg. o
más después de su apertura,
– parada del quemador por ausencia
de presión de gas o desbloqueo del
cajetín de control y seguridad al
desaparecer la llama.
Si no existe certeza, volver a realizar
la prueba descrita anteriormente.
Sólo después de esta operación muy
importante de verificación del ciclo de
funcionamiento es posible realizar el
encendido.
Quemador AGP
Adventencia:
El encendido puede realizarse
cuando se respeten todas las
condiciones enumeradas en los
capítulos anteriores, en particular
el preajuste in situ de la válvula
de combustible.
• Conectar un microamperímetro
escala 0 - 100µA CC a polarizar en
el puente de ionización.
• Colocar manómetros antes y
después de la válvula.
• Conectar en el termostato regulador
(toma 4 polos) un interruptor de
impulso tres posiciones (esquemas).
• Abrir las válvulas de combustible.
• Cerrar el circuito termostático.
• Desbloquear el cajetín de control y
seguridad.
El quemador se enciende.
• Verificar la combustión: índices de CO y
CO
desde la aparición de la llama.
2
• Leer la corriente de ionización (valor
comprendido entre 10 y 25µA).
12
• Medir el caudal de gas en el contador.
• Aumentar por etapas la potencia del
caudal nominal pulsando el interruptor
de impulso de tres posiciones.
• Comprobar la combustión.
Respetar el valor de temperatura de
humos preconizado por el constructor
de la caldera para obtener el
rendimiento útil exigido.
Según el índice de CO
medido,
2
modificar con el quemador en
funcionamiento el caudal nominal con
el tornillo V de la válvula MB VEF.
• Para mejorar el índice CO
la relación e inversamente.
• Leer la corriente de ionización (valor
comprendido entre 10 y 50µA).
• Medir el caudal de gas en el contador.
• Ajustar los caudales aire/gas
accionando la leva I del servomotor.
• Aumentar o reducir los caudales
aumentando o disminuyendo el valor
leído en el cilindro graduado de la leva I.
El efecto es directo.
• Reducir la potencia al caudal mínimo.
• Controlar la combustión.
Según los valores medidos, manipular el
quemador en funcionamiento mediante el
tornillo N de la válvula MB VEF.
• Ajustar los caudales aire/gas mediante
la leva III para el encendido y la
leva IV para la minirregulación.
El proceso de ajuste es idéntico al
ajuste de la leva I.
• Aumentar la potencia hasta el caudal
nominal y comprobar la combustión.
Si el valor ha cambiado debido a la
manipulación del tornillo N, ajustar
la relación V en el sentido deseado.
• Optimizar los resultados de
combustión manipulando:
– el ajuste del aire secundario cota Y.
• Girar el botón A en el sentido de la
flecha -:
el índice de CO
aumenta e
2
inversamente.
Una modificación de la cota Y puede necesitar
una corrección del caudal aire/gas.
• Comprobar en este caso las
mediciones de combustión.
Cuando los caudales: de encendido, de
minirregulación y nominal están ajustados
(pruebas de combustión validadas):
• Ajustar los caudales de gas accionando
las levas correspondientes.
• Verificar los caudales de gas en el
contador en las tres posiciones.
• Detener el quemador.
• Desmontar el interruptor de impulso
en la toma de 4 polos.
• Arrancar el quemador.
Observar el funcionamiento: en el
encendido, al aumentar y al disminuir
la potencia.
• Comprobar, con el quemador en
funcionamiento y un producto
espumoso adaptado a tal uso, la
estanqueidad de los empalmes del
cañón de gas.
No debe observarse ninguna fuga.
0303 / 13 006 500F
• Comprobar los mecanismos de
seguridad.
Ajuste y control de los elementos
de seguridad
Presostato gas.
• Ajustar la presión mínima de distribución.
Quemador en funcionamiento.
• Cerrar lentamente la válvula manual
de combustible de un cuarto de vuelta.
El quemador debe detenerse por falta
de presión de gas.
• Abrir la válvula manual un cuarto de
vuelta.
El quemador arranca automáticamente.
aumentar
2
El presostato está ajustado.
• Fijar y atornillar la tapa.
Presostato de aire.
Quemador en funcionamiento con el
caudal de encendido.
• Buscar el punto de corte del
presostato de aire (bloqueo).
• Multiplicar el valor leído por 0,9
para obtener el punto de ajuste.
• Arrancar el quemador.
• Obstruir progresivamente la entrada
de aire del quemador.
• Comprobar que el índice de CO
permance inferior a 10 000ppm
antes del bloqueo del cajetín.
En caso contrario, aumentar el ajuste
del presostato de aire y volver a
empezar la prueba.
• Desenchufar los aparatos de
medición de gas.
• Cerrar las tomas de presión.
• Arrancar el quemador.
• Controlar la estanqueidad.
• Desenchufar simultáneamente los
dos cables del microamperímetro.
El cajetín debe bloquearse inmediatamente.
• Colocar el puente de ionización.
• Colocar las tapas.
• Desbloquear el cajetín.
El quemador funciona.
• Comprobar la estanqueidad entre la
brida y el frontal de la caldera.
• Comprobar la combustión en
condiciones reales de utilización
(puertas cerradas, etc) así como la
estanqueidad de los distintos
circuitos.
• Indicar los resultados en los
documentos correspondientes y
comunicarlos al concesionario.
• Poner el quemador en
funcionamiento automático.
• Dar las informaciones necesarias
para la utilización.
• Colocar en un lugar visible la placa
de quemador.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido