Esto se debe a las diversas configuraciones del software. En caso de duda, póngase en contacto con su proveedor. MetLogix no se hace responsable del lucro cesante ni de otros daños causados por el uso del software.
Índice Introducción ..........................5 MX200 O ........................5 RDENADOR DE MEDICIÓN ............................5 EQUISITOS PREVIOS ..............................5 BTENER AYUDA Interfaz de usuario ........................6 ................................6 ANTALLA ..........................6 ANTALLA TÁCTIL O BOTONES ..............................6 OS TECLADOS Medición, construcción, definición ..................9 ) .......................
Página 4
....................... 24 ETECTOR ÓPTICO DE BORDES AUTOMÁTICO ......................25 ALIBRAR EL DETECTOR ÓPTICO DE BORDES ) ........................26 ÓGICA DE BORDES OGIC Otras funciones ........................27 Q ..........................27 EDIR ÁNGULOS CON EL EJE ............................27 REAR UN CÍRCULO .............................. 27 REAR UNA RECTA Otras configuraciones ......................
Si necesita ayuda de su distribuidor o proveedor de sistemas MetLogix, tenga a mano la siguiente información: El número de versión del software del Mx200 y el número de serie. Estos se pueden ver en Setup -> «Acerca de» en el software del Mx200.
Interfaz de usuario La interfaz de usuario del Mx200 consta de una pantalla táctil y teclado. Pantalla La visualización principal en el medio de la pantalla muestra: DRO (posición actual, posición inicial) Memoria de los puntos de medida ...
Página 7
Muestra el menú de teclas programables o se desplaza adelante. Mantenga pulsado Menú para ir a la configuración del Mx200. Barra de sistema: Muestra funciones de uso frecuente. En la configuración estándar, se muestran una tecla «M» (acceso a la configuración), una tecla Home (volver a la posición de inicio), una tecla de sistema métrico/pulgadas (para alternar las unidades de visualización) y una visualización de punto de referencia (visualización del sistema de...
Página 8
Cambia al submenú de las ampliaciones Ampliación seleccionables/muestra la ampliación seleccionada. Enviar Enviar a RS232. Sistema de Cambia el sistema de coordenadas válido: Abs/Inc. coordenadas Visualización de Alterna la visualización de grados: grados-minutos- grados segundos o grados decimales. Ajustes Abre la configuración del Mx200.
Medición, construcción, definición Características de medición (elementos) Registro de puntos de medición En la barra de herramientas, seleccione el tipo de elemento a medir (por ejemplo, un círculo). Con la retícula fija en el borde de la característica, presione la tecla Enter o el botón grande de registro de puntos de medición. Después de registrar suficientes puntos de medición, presione el botón Finish o la marca de verificación verde en la pantalla.
Vista de elementos Tan pronto como haya terminado la medición, el resultado se muestra en la vista de elementos. Estos son los coeficientes del elemento y una representación gráfica con una vista de la distribución del punto de medición. Consejo: En este ejemplo de «círculo», si toca el botón «D» para el diámetro, se cambiará a «R» para el radio. Si se miden más puntos de los necesarios para el elemento, la distancia hasta el elemento de resultado promedio se muestra ampliada en el gráfico.
Construir elementos Ejemplo de construcción de círculo de orificios: Paso 1: Mida los círculos que forman un círculo de orificios para tornillos. Paso 2: Presione «Medir círculo», después «Construir». Paso 3: Una línea naranja marca el elemento que se almacena en la memoria con «Enter», lo que se indica coloreando la línea en azul.
Sistema de referencia/coordenadas Esta sección muestra cómo configurar el sistema de coordenadas en la pieza (alinear y puesta a cero). Poner a cero la posición de la tabla de medición Paso 1: Si es necesario, presione el botón «Home» para mostrar la posición actual. ...
Alineación con un borde de la pieza de trabajo Ejemplo de alineación en X, vea la siguiente ilustración: Paso 1: Presione el botón «Medir recta». Paso 2: Tome puntos de medición a lo largo de un borde más horizontal de la pieza de trabajo. ...
Paso 4: Alinee la recta pulsando el botón de ángulo. El símbolo de ángulo ahora se muestra en azul y con un apóstrofe ('). Paso 5 (opcional): La recta construida se puede eliminar, la alineación se mantiene. Pieza de trabajo: Puntos de referencia/sistemas de coordenadas Se pueden configurar uno o dos sistemas de coordenadas.
Puesta a cero en un elemento, con desplazamiento del punto cero Paso 1: Seleccione el elemento deseado, en este ejemplo, el círculo 1. Paso 2: Si es necesario, seleccione el sistema de coordenadas deseado, en la mayoría de los casos se dejará el sistema de coordenadas 1.
Tolerancias En este ejemplo se establecen límites de tolerancia para la posición y el tamaño de un círculo medido: Paso 1: Cree el sistema de coordenadas (alineación, punto cero) en su pieza de trabajo. Paso 2: Mida un círculo en la pieza de trabajo. ...
Paso 8: Presione «Finish» cuando se hayan introducido todas las desviaciones permitidas. Ahora verá el resultado de la verificación de tolerancia. Los límites de tolerancia se muestran en líneas discontinuas en el gráfico. El círculo medido se indica con una línea continua. En la zona rectangular para la posición permitida se puede ver el centro real del círculo.
Programas de medición Si ha repetido procesos de medición, estos se pueden registrar y guardar. Los programas de medición guardados contienen las mediciones reales, las construcciones, así como la referencia de piezas, la comprobación de tolerancia y, si es necesario, la exportación de datos y la impresión del registro. Se guía al usuario gráficamente a través de la ejecución del programa de medición.
Importar y exportar macros de medición: Resalte el programa de medición y presione Copiar ( ). A continuación, pulse el botón para importar o exportar. NOTA: Debe haber una unidad USB conectada al Mx200. Si importa un programa, se le pedirá el número del programa.
Registro de mediciones/exportación Los siguientes ajustes pueden seleccionarse en los ajustes del apartado «Impresiones»: Título de la impresión (nombre del registro) Seleccione «Título de la impresión» y presione «Enter». Introduzca el nombre deseado y finalice con «Ok». El título de la impresión se muestra en el encabezado del registro de medición. Con fecha/hora ...
Enviar resultados a RS232 El Mx200 puede enviar la posición actual de la tabla de medidas o los coeficientes de características seleccionados a la interfaz RS232. La interfaz se debe configurar correctamente y se debe utilizar la asignación correcta de cable de conexión.
Página 22
MLX200 Dsub de 9 Unidad de control (interruptor de RS232 Dsub de 9 pines (H) Descripción pedal/botones/etc.) pines (M) 1 TRIG_2_IN SW2 Common 2 RX_IN 3 TX_OUT 4 TRIG_1_OUT SW1 & SW2 (Normally Open) & Earth 5 GND Ground 6 TRIG_1_IN SW1 Common 7 TRIG_3_IN 8 TRIG_2_OUT...
Detector óptico de bordes Su sistema Mx200 puede equiparse opcionalmente con un detector óptico de bordes. Con este sistema, los puntos de medición se registran automáticamente al atravesar un borde. El usuario puede calibrar los parámetros de detección óptica de los bordes utilizando la rutina Edge Teach.
Detector óptico de bordes, manual Cuando se pasa por encima de una transición claro-oscuro, el borde se detecta automáticamente y el punto de medición se toma manualmente. Ejemplo de uso: Paso 1: Si es necesario, lleve el sistema a la posición inicial (tecla Home). ...
Paso 2: Siga las instrucciones en la pantalla, se le guiará a través del proceso. Paso 3: Una vez finalizada la calibración, aparece el mensaje «Calibración correcta». Si la calibración falla, lea la sección sobre la configuración del detector óptico de bordes en la guía de configuración del Mx200.
EdgeLogic determina automáticamente el tipo de característica para líneas y círculos. Esto acorta el proceso de medición y ahorra tiempo. Consejo: Es posible que EdgeLogic deba habilitarse en el menú Setup del Mx200. Para hacer esto, configure EdgeLogic en Sí en «Setup, Optical Edge».
Otras funciones Medir ángulos con el eje Q Coloque una línea de retícula con el centro en el vértice del ángulo en el primer lado. Ponga a cero el ángulo Q y gire la retícula en el segundo lado del ángulo. Si desea transferir el valor a la barra de elementos, haga clic en el ángulo en la barra de herramientas, luego en aceptar Q a continuación.
Otras configuraciones 10.1 Asignar funciones a las teclas En la configuración de «Quick Keys», se puede asignar las funciones del Mx200 a las teclas del teclado numérico y un interruptor de pedal opcional. Teclas numéricas Puede asignar programas de medición a las teclas del teclado numérico. Al presionar la tecla numérica, se abre el programa almacenado.