Página 1
MANUAL DE USO E INSTALACIÓN EQUIPOS PARA CAVAS V34ERH SERIE CAVA...
Página 2
GUIA DE INICIO RÁPIDO ¡Felicitaciones! Usted ha adquirido un equipo frigorífico de alta calidad especialmente diseñado para el acondicionamiento de bodegas y la refrigeración de recintos a alta tempe- ratura con humedad controlada. Una vez instalado, su equipo puede ser gestionado ínte- gramente desde un mando de control remoto.
1. DESCRIPCIÓN Equipos frigorificos para bodegas, compactos o semicompactos, diseña- dos especialmente para aplicacion y control de refrigeración a alta temperatura y humedad relativa controlada. Montados en bastidor y carrocería de chapa de acero galvanizado, han sido concebidos para su instalación en interior o a la intemperie, con registros de acceso a ventiladores, circuito frigorífico y cuadro eléctrico por medio de paneles fácilmente des- montables.
Página 5
CICLO FRIGORÍFICO El ciclo frigorífico se realiza en un circuito cerrado, con cambio de fase por el cual fluye un fluido refriguerante cumpliendo cuatro estapas: Evaporación: En el evaporador, el fluido refrigerante se evapora a presión y a temperatura constante absorbiendo el calor del ambiente interior. Una vez evaporado por completo, el vapor experimenta un ligero calentamiento (sobrecalentamiento) respecto de la temperatu- ra de evaporación.
ESQUEMA FRIGORÍFICO 4. LÍMITES DE FUNCIONAMIENTO Los equipos para bodegas están diseñados para funcionar de forma correcta y continua, entre los límites de temperatura y humedad relativa indicados en la siguiente tabla: Solo de forma puntual y en puestas a régimen de la instalación, debería el equipo funcionar fuera de estos límites.
Página 7
Válvula de expansión termostática. Ventilador helicoidal con motor monofásico de acoplamiento directo con protección interna. Hélice equilibrada protegida exteriormente por rejilla. Filtro de aire antimoho (lavable). Resistencias de calentamiento. Depósito con resistencias de humidificación (Seguridad térmica). Válvula solenoide en la acometida de agua de red (Con filtro incorporado). Conexión hidráulica a roscar en la acometida de agua.
Condensador de alimentación permanente del compresor en equipos monofásicos. Relé y condensador de arranque del compresor en equipos monofásicos. Toma de tierra en compresor y motoventiladores. Control de condensación todo/nada Resistencia de cáracter opcional. 6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SERIE CAVA (1) Las prestaciones nominales están referidas al funcionamento con temperatura de cámara de 15°C, humedad relativa de cámara del 70% y temperatura exterior de 35°C.
8.ENSAYOS Y PRUEBAS Todos los equipos han sido previamente ensayados y probados en fábrica bajo el siguiente protocolo de pruebas: Prueba de estanqueidad mediante trazado con helio. Bajo solicitud se suministra el certifi- cado de estanqueidad. Carga de refrigerante (equipos compactos) o precarga para 15 metros de tuberías frigorífi- cas (equipos semicompactos).
11. SISTEMA DE EMERGENCIA La regulación electrónica de los equipos incorpora sistemas de control y alarma por emer- gencia por las siguientes causas: Fallo de sonda de temperatura. Fallo de sonda de humedad. Alta y baja temperatura de la cámara. Alta y baja humedad de la cámara.
15. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Para evitar riesgo de accidente durante la instalación y puesta en marcha o mantenimiento del equipo, es obligatorio tener en consideración las siguientes especificaciones: > La puesta en marcha del equipo, así como su reparación y mantenimiento deben ser llevados a cabo por personal cualificado.
Página 13
Para un óptimo funcionamiento siga las siguientes recomendaciones: Al recibir su equipo compruebe que no se han producido daños en el equipo ni en los componentes del mismo. En equipos semicompactos, instale la unidad condensadora en el exterior o un local con buena renovación de aire y alejado de focos de calor y lo más razonablemente cerca de la unidad evaporadora.
Página 14
Para asegurar un buen retorno de aceite al compresor procure que la línea de gas tenga en sus tramos horizontales una ligera pendiente hacia la unidad condensadora, y haga un sifón cada tres metros de tramo vertical. En instalaciones con longitudes de tubería superiores a 30 m.
17. PUESTA EN MARCHA Antes de poner en marcha la unidad compruebe que la tornillería está firmemente sujeta y las conexiones eléctricas adecuadamente instaladas. Si ha trabajado en el interior del equipo, revise que no haya olvidado herramientas u objetos extraños en el interior, com- pruebe que no haya fugas de gas y que tanto el montaje de las unidades como las conexio- nes frigoríficas se hayan realizado de forma adecuada.
Posibles problemas en la puesta en marcha En la puesta en marcha del equipo puede surgir algún problema en función de las caracte- rísticas propias de cada instalación: Bloqueo del presostato de baja. En ciertas ocasiones, la seguridad de baja presión puede impedir la puesta en marcha del equipo, debido a que la línea de gas se encuentra a muy baja presión tras el vaciado de la tubería, mientras que la precarga de gas se encuentra confinada en el sector de alta presión al encontrarse la válvula solenoide cerrada.
Aire en el circuito frigorífico.- Si el vacío de la instalación no se ha realizado adecuadamen- te, el circuito frigorífico puede contener aire, haciendo saltar el presostato de alta presión. En tal caso debe retirar toda la carga del circuito, hacer vacío y volver a cargar según las recomendaciones de carga de este manual.
Página 18
Limpieza del evaporador: Abata el panel inferior del evaporador desenroscando los tornillos frontales. Utilice aire desde el exterior hacia el interior, o un cepillo para eliminar la suciedad que se haya acumulado en la entrada de la batería. Para limpiar la bandeja de condensados puede utilizar productos desincrustantes comerciales.
Las siguientes tareas de reparación del equipo deben únicamente realizarse por perso- nal frigorista habilitado: Sustitución o modificación de elementos eléctricos del equipo. Modificación de partes mecánicas. Cualquier Intervención en el circuito frigorífico o en el circuito hidráulico. Manipulación de elementos de protección, panel de mando, interruptores de puesta en marcha, paro y emergencia.
21. REGULACIÓN Y CONTROL El equipo está gestionado por una placa electrónica y mando de control digital, con los siguientes cinco modos de funcionamiento: 1.Modo de enfriamiento: La regulación de este modo de funcionamiento se realiza median- te un control termostático. El equipo entra en este modo, cuando la temperatura de la cámara es superior al punto de consigna establecida por el usuario.
Página 21
Cuando en función de las condiciones del recinto sea necesario que el equipo entre en modos de funcionamiento, que por su naturaleza no son compatibles, se establecen las siguientes prioridades: Si se precisa simultáneamente enfriar y deshumectar, la acción de enfriar prevalece sobre la de deshumectar, es decir, el equipo empezará...