Es muy importante que la piel esté completamente limpia. Existe una resistencia eléctrica natural en la
superficie de la piel, generada por varias fuentes, como el vello, la grasa y la piel seca o muerta. La
preparación de la piel es necesaria para minimizar estos efectos y optimizar la calidad de la señal del ECG.
Para preparar la piel:
Si es necesario afeite la zona de piel donde se colocará el electrodo.
Lave la zona con agua caliente con jabón.
Seque enérgicamente la piel con una gasa 2x2 o 4x4, para eliminar las células de piel muerta y la
grasa, y para mejorar el flujo sanguíneo capilar.
Nota: Con pacientes ancianos o frágiles, esté atento para no causar abrasiones, molestias o hematomas en la
piel. Mantenga la máxima discreción clínica durante la preparación del paciente.
6.2.2. Conexión del paciente
Es importante ubicar los electrodos correctamente para obtener una buena señal electrocardiográfica.
De hecho, una menor impedancia genera una forma de onda mejor, reduciendo el ruido. Se deberían utilizar
electrodos de calidad.
Para conectar los electrodos, haga lo siguiente:
1. Ponga a la vista los brazos y las piernas del paciente para conectar las derivaciones
correspondientes.
2. Sitúe los electrodos en las partes planas y carnosas de los brazos y de las piernas.
3. Si no es posible conectar en un punto de la extremidad, sitúe los electrodos en una zona irrigada de
sangre del muñón.
4. Conecte los electrodos a la piel, como se indica en la figura que aparece abajo. Una prueba de la
correcta adherencia, y por tanto de un buen contacto consiste en dar un tirón suave al electrodo. Si
el electrodo se desplaza libremente hay que sustituirlo. Si el electrodo no se mueve fácilmente, se ha
producido un buen contacto eléctrico.
46
Colocación correcta de los electrodos
touchECG
6.
REALIZACIÓN DE UN EXAMEN