Fallas Críticas
Las averías críticas son problemas que paralizarán el sistema. Son indicados por una luz roja destellando
en el controlador y una piezoalarma audible. (Ver "Señales y alarmas" en este capítulo.) A continuación
damos una lista de las averías críticas y una descripción de cada una.
Falla Crítica
Error de calibración
de amperios
Funcionamiento en
seco
No hay presurización
Error de límite
Se detectó fugas en la
línea
Rotor trabado
Circuito abierto
Sobretemperatura
RE260-240 Rev A 08/98
Cuando la calibración del sistema de monitoreo de amperios funciona
incorrectamente, las decisiones que se toman en base a las mediciones
de amperios puede ser incorrectas.
La bomba sumergible está funcionando pero no se desarrolla presión. El
nivel de fluido está debajo de la entrada de la bomba. La alarma de
"funcionamiento en seco" también se puede activar como resultado de una
"bolsa de aire". Una bomba puede quedar obturada por aire cuando los
tubos de bajada están demasiado cerca de la bomba sumergible en las
aplicaciones de llenado por el fondo. Ocasionalmente, el aire desplazado
de la manguera de bajada es expulsado hacia el extremo de la bomba,
produciéndole una bolsa de aire.
Detecta la señal del dispensario, pero la bomba no genera ninguna
presión. Esta detección ocurre 6 segundos después de activarse la
bomba. El controlador CPT requiere presiones de >16 psi. Si el
controlador CPT registra tres ocurrencias consecutivas de presión <16,
entonces aparece indicada la avería "no hay presurización". Esto puede
dar por resultado la activación del protector contra sobrecarga térmica en
el motor, un circuito abierto o alguna obturación en la entrada de la bomba.
Cuando el resistor limitador de corriente para la tarjeta de capacitores
funciona mal, el disyuntor de circuito de servicio se dispara continuamente.
Apaga la bomba sumergible cuando ocurre una fuga de 3 gal/hora o
mayor en la línea, de acuerdo con el protocolo de EPA.
Se detecta si, durante cualquier período de funcionamiento, se activa el
indicador de avería de sobrecorriente del módulo de potencia. El procesor
vuelve a tratar automáticamente cada 5 segundos. Si se registran cinco
ocurrencias consecutivas de sobrecorriente, se dispara la alarma y bomba
se apaga. (Nota: Las primeras cuatro ocurrencias son averías no críticas;
la quinta es crítica.)
Se detecta si el motor está encendido y la corriente de salida es menor
que el umbral de detección de circuito abierto. El procesador vuelve a
tratar cada 5 segundos. Si se registran cinco ocurrencias consecutivas de
circuito abierto, se dispara la alarma y bomba se apaga. Los circuitos
abiertos son averías del cableado entre el controlador y el motor, las
cuales apagan la bomba. (Nota: Las primeras cuatro ocurrencias son
averías no críticas; la quinta es crítica.)
Ocurre si, durante cualquier período de funcionamiento, el indicador de
avería de sobretemperatura del módulo de potencia se activa (por ej.,
cuando la temperatura dentro del controlador aumenta demasiado,
>100 ° C en el módulo de potencia). Esto puede indicar una falla del
ventilador. El dispositivo de medición térmica en el módulo de potencia
comunica la temperatura de la tarjeta de inversor al procesador; si la
temperatura sobrepasa de 100 ° C, la bomba se apaga. (Nota: Las primeras
cuatro ocurrencias son averías no críticas; la quinta es crítica.)
52
Descripción