8531900/8531911/912/913/ 8531915 hasta 925
1.7
Conservación y mantenimiento
del vehículo y del equipo
1.7.1 capacitación de los interventores,
La conservación y mantención de un vehículo como de su equipo con-
tra incendios sólo deben ser confiado a personas totalmente
capacitadas, competentes y autorizadas, que cuenten con un per-
fecto conocimiento de todas las normas y recomendaciones que se
deben aplicar para una intervención en el material; esto es contar con
la total seguridad, tanto para ellos como para las demás personas
participantes y asimismo el material.
La utilización de Equipos de Protección Individual (EPI)
adaptados al riesgo, es obligatorio para la seguridad de
la(s) persona(s) que interviene(n) para la utilización o el
mantenimiento de un vehículo contra incendios.
Todo accidente en una persona no protegida ni autorizada para la
intervención está fuera de la responsabilidad del (de los) construc-
tor(es).
1.7.2 equipos eléctricos
S Verifique periódicamente la fijación de las baterías. Estas deben
estar instaladas firmemente para que las conexiones no se
desacoplen.
S Verifique regularmente el apriete de los bornes.
Riesgos eléctricos: INCENDIO del vehículo (cortocircuito)
S
Riesgos químicos: QUEMADURAS CORPORALES (ácido
de las baterías).
Iveco Magirus Camiva - - 689 av. de Chambéry - - 73231 ST ALBAN LEYSSE CX
www.iveco- -magirus- -camiva.com
- -
Carro Bomba CCI Chile
Sólo las piezas originales y los circuitos definidos por el constructor
garantizan la calidad y la seguridad.
Toda instalación suplementaria de línea eléctrica debe ser ejecutada
por un especialista.
Hay que evitar sobre todo:
- Acercar una llama delante de los orificios de las baterías
dado que los gases que se desprenden de éstas son
inflamables y explosivos (H
).
2
- Colocar objetos metálicos sobre las conexiones de las
baterías, lo cual podría provocar su descarga.
- Generar chispas entre bornes con un objeto conductor
puesto que esta operación aparte de peligrosa es perjudic-
ial para los acumuladores y no proporciona ninguna
indicación sobre su estado de carga. Esta verificación
debe ser realizada con un voltímetro de puntas mientras la
batería alimenta los aparatos de iluminación.
Está prohibido
- Sobrecargar la instalación eléctrica agregando otros
aparatos diversos (proyectores, radio, etc.) que no estan
previstos originalmente.
- Utilizar una u otra de las baterías de 12 V del chasis/
cabina para hacer arrancar un grupo auxiliar u otro equipo
(ejemplo: grupo motobomba en CCF, grupo electrógeno,
etc).
- Utilizar un cargador/partidor (booster), dado que se
puede deteriorar las cajas electrónicas del chasis y el
equipo.
Toda modificación de circuito (eléctrico, electrónico o
neumático) puede tener graves consecuencias y sólo
puede ser realizada con la autorización del constructor y
elimina toda responsabilidad en caso de no conformidad
de montaje.
Normas de Seguridad
- - 17 - -