Jung KNX LS Serie Manual De Instrucciones página 17

Tabla de contenido

Publicidad

TRDXX248
Figura 12: Control PI por modulación de impulso
Para un valor de salida del 0% (off permanente) o 100% (on permanente) se
enviará el correspondiente valor 0 o 1 al final del ciclo, y ese valor se mantendrá
hasta que la temperatura real se iguale con la consigna (efecto clipping). Aunque
el comando de control salga al bus mediante objeto de 1 bit, el valor de control de
1 byte también está disponible en otro objeto de comunicación, y puede ser útil
para mostrarlo en una visualización, o para realizar determinados cálculos.
Tiempo de ciclo
Los comandos de conmutación por modulación de impulsos se utilizan
básicamente para controlar cabezales electro térmicos (ETD). El RCD envía
comandos de accionamiento a la salida de un actuador, preferentemente de salida
a triac especial para control de cabezales. El ciclo PWM deberá ser adaptado al
tiempo de ciclo del cabezal que se esté controlando, es decir, al tiempo que ese
cabezal tarda en realizar su recorrido completo, desde el estado de
completamente cerrado al estado de completamente abierto. Se debe tener
también en cuenta el tiempo muerto del cabezal, es decir, el tiempo que tarda en
empezar a reaccionar desde que ha recibido la orden de conmutación.
Caso 1: Tiempo de ciclo > 2 x tiempo de ciclo del cabezal ETD
En este caso, el ciclo PWM es lo suficientemente largo como para que el cabezal
tenga tiempo de realizar su recorrido completo en cualquier caso. La ventaja de
este ajuste es que la temperatura se ajustará con bastante precisión, incluso si
con un mismo canal del actuador se controlan varios cabezales de distintas
características. Por contra, los cabezales electrotérmicos no soportan bien el
hecho de que se les mantenga en su posición límite, por la que su vida se puede
ver acortada. Además, si el tiempo de ciclo es muy largo (> de 15 minutos), puede
suceder que los radiadores se calienten demasiado, y el resultado es que
obtenemos una distribución de calor poco uniforme, y por tanto una pérdida de
confort.
Este tipo de ajuste se recomienda para sistemas con mucha inercia, como el suelo
radiante.
Caso 2: Tiempo de ciclo < tiempo de ciclo del cabezal ETD
En este caso la duración del ciclo PWM es insuficiente como para que los
cabezales puedan alcanzar su posición extrema. Como ventaja principal se
encuentra que esto garantiza un flujo continuo de agua circulando por los
radiadores, lo que revierte en una distribución más uniforme del calor. El caudal de
agua caliente circulante se irá modulando en función de la evolución de apertura
del cabezal. La principal desventaja es que si hay más de un cabezal conectado a
Página 18 de 48

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Knx a serieTr d ls 9248Tr d a 5248

Tabla de contenido