2.1. FUNCIONES
Al pulsar la tecla "FUN" se accede al apartado
de FUNCIONES del equipo, mostrando el siguiente
MENU:
FUN:Programas =1 Curvas =2 Lecturas
Configuración
=4 Manual =5 Impresora =6
Para elegir una función, pulsar el número que le
corresponda y "ENTRAR".
2.1.1. DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES
1. PROGRAMAS: Por medio de esta función se
accede a los datos más importantes de cada
programa de actuación.
2. CURVAS: Aquí se dan los valores para poder
formar una curva a seguir por el programa.
3. LECTURAS: Para poder visualizar el historial de
cada uno de los programas y también las
anomalías que se haya registrado.
4. CONFIGURACION: Aquí se configura el equipo
para poder actuar según las necesidades de la
instalación a controlar. Esta labor es propia del
instalador. Es muy importante no acceder a esta
función sin un conocimiento exacto de lo que se va
ha modificar.
5. MANUAL: Para poder actuar de forma directa
sobre la salida de cada programa.
6. IMPRESORA: Esta función nos da la posibilidad de
poder listar por impresora los datos de cada
programa
con
sus
almacenados en memoria.
NOTA: En diferentes pantallas aparecerán unas
letras con fondo invertido, que tienen el siguiente
significado:
PALABRA SIGNIFICADO
P = Programa Número de programa.
T = Tipo
Tipo de actuación.
C = Curva
Curva activada (1), o desactivada (0).
E = Entrada
Valor del sensor/es de entrada.
S = Salida
Estado de la salida.
2.1.2. TIPOS DE ACTUACION
Llamamos "tipos" de actuación a las 9
diferentes maneras de actuar los programas que
permite el sistema.
TIPO 1.
Entrada de sensores, salida por relé.
Al aumentar o disminuir el valor del sensor por
encima o por debajo del valor de referencia, teniendo
en cuenta un diferencial, se activa la salida.
Con control de alarma general de máxima y
mínima.
Ejemplos: actuación todo/nada, refrigeración,
secaje, calefacción, humidificación, etc.
=3
curvas
y
configuración,
TIPO 2.
Entrada de sensores, salida analógica (0-10 V).
Al programa se le da una referencia, una banda
proporcional y un tanto por ciento máximo y mínimo
de salida. Cuando el valor del sensor aumenta o
disminuye con relación a la referencia, la salida
aumenta proporcionalmente desde la mínima a la
máxima hasta llegar al valor de referencia más/menos
la banda proporcional programada.
Con control de alarma general de máxima y
mínima.
Ejemplo:
ventilación
proporcional.
TIPO 3.
Entrada de sensores, salida por relé.
Al programa se le da una referencia, una banda
proporcional y un tanto por ciento máximo y mínimo
de salida. Cuando el valor del sensor aumenta o
disminuye con relación a la referencia, la salida
aumentará o disminuirá el tiempo de activación con
relación a un tiempo prefijado llamado ciclo de
modulación.
Si, por ejemplo, a la salida le corresponde estar
al 75% y el ciclo de modulación es de 400 segundos,
se activará durante 300 seg. y estará desactivada 100.
Con control de alarma general de máxima y
mínima.
Ejemplos: los mismos de los tipos 1 y 2.
TIPO 4.
Entrada de sensores, salida por relé. Al
aumentar el valor por encima de la referencia más el
diferencial o disminuir por debajo de la referencia, se
activa o se desactiva la salida.
Ejemplos: segunda alarma de máxima y
mínima, control de dirección de viento, etc.
TIPO 5.
Programa totalmente horario, salida por relé.
Al llegar la hora y día programado se activa la
salida, finalizando al haber descontado el tiempo de
activación. Con la posibilidad de realizar un número
programable de activaciones así como la frecuencia
de tiempo con que se repetirán.
Ejemplos: iluminación, alimentación, riego, etc.
TIPO 6.
Entrada de contaje, salida por relé. El programa
se inicia por horario y en los días de la semana
escogidos, activando la salida hasta descontar las
unidades programadas.
Ejemplo: alimentación (agua, pienso, etc.).
TIPO 7.
Entrada de sensores, salida por dos relés (abrir-
cerrar).
Tipo especial para actuar sobre ventanas con
torno, para efectuar la ventilación natural.
3
forzada,
calefacción