PONERS EL TRIÁNGULO DE RESCATE TR301
Póngase los cintos de hombros
Cierre las eslingas
con el mosquetón
¡ATENCIÓN!
El triángulo de rescate TR301 puede ser empleado sólo por la persona instruida. La operación de salvamiento exitosa es
garantizada sólo cuando se realicen cursos de formación adecuados y sistemáticos.
Asegúrese de que la persona rescatada no esté en peligro a causa del desplazamiento de los cintos del triángulo o a causa del
contacto con los elementos de fijación, p.ej. un gople en la cabeza del rescatado por el mosquetón durante una caída incidental.
El empleo del triángulo de rescate TR301 en combinación con otro equipamiento de rescate y protección debe ser en
conformidad con sus respectivas instrucciones de uso y con las normas vigentes:
EN 341 para equipamientos para bajar;
EN 1496 para equipamientos de rescate;
EN 795 para fijaciones.
Una las eslingas de fijación
Fije el dispositivo
para subir y bajar a las eslingas
equipo protector personal debe ser usado únicamente por la personas formadas en el uso del mismo.
!
!
equipo protector personal no puede ser usado por personas cuya salud puede impactar en la seguridad durante el uso diario del mismo o en
casos de rescate.
se debe preparar un plan de rescate que se podrá usar en caso de surgir tal necesidad.
!
está prohibido realizar cualquier modificación en el equipo sin acuerdo previo por escrito por parte del fabricante.
!
cualquier reparación en el equipo puede ser llevada al cabo sólo por el fabricante del equipo o por el representante autorizado del mismo.
!
equipo protector personal no puede ser usado inadecuadamente.
!
equipo protector personal es un equipo personal y como tal debe ser usado por una persona sólo.
!
antes del uso asegúrese si todos los elementos del equipo que constituyen el sistema protector contra caídas de una altura colaboran del modo
!
correcto. Periódicamente compruebe las uniones y el ajuste de los componentes del equipo con el fin de evitar su aflojamiento o desconexión
incidentales.
está prohibido el uso de juegos de equipo protector, en los cuales el funcionamiento de uno de los componentes sea perturbado por el
!
funcionamiento del otro.
todos los elementos del equipo protector contra caídas de una altura deben ser conformes con los manuales correspondientes y con las normas
!
vigentes:
- EN 361- para arnés anticaídas
- EN 353-1, EN 353-2, EN 354, EN 355, EN 360, EN 362 - para sistemas de prevención de caídas
- EN 795 - para puntos de anclaje del equipo
- EN 358 - para sistemas del trabajo "en apoyo"
antes de cada uso del equipo protector personal se debe realizar una inspección detallada con el fin de comprobar su estado y el funcionamiento
!
correcto del mismo. La inspección es llevada al cabo por el usuario del equipo.
al realizar la inspección se debe comprobar todos los elementos del equipo, haciendo especial hincapié en cualquier daño, desgaste excesivo,
!
corrosión, raspaduras, cortes y funcionamiento incorrecto. Se debe prestar una atención especial en los equipos correspondientes:
- en arnés anticaídas y cinturones para posicionamiento, en: grampas, elementos ajustables, puntos (gramas) de anillas, correas, costuras y
presillas;
- en absorbedores de energía, en: lazos de anillas, correa, costuras, caja, conectores;
- en cables y guías textiles, en: cable, lazos, guardacabos, conectores, elementos de ajuste, ligamientos;
- en cables y guías de acero, en: cables, alambres, grapas, guardacabos, conectores, elementos de ajuste;
- en anticaídas retractiles automáticos, en: cable o correa, funcionamiento correcto de enrolladora y mecanismo de bloqueo, caja, absorbedor,
conector;
- en anticaídas retractiles automáticos, en: cuerpo del equipo, desplazamiento correcto por la guía, funcionamiento del mecanismo de bloqueo,
rollos, tornillos y remaches, conectores, absorbedor de energía;
- en conectores (mosquetones), en: cuerpo portante, remachado, linguete principal, funcionamiento del mecanismo de bloqueo.
por lo menos una vez al año, transcurridos los 12 meses de uso, el equipo protector personal debe ser retirado de uso con el fin de realizar una
!
inspección periódica detallada. La inspección puede ser llevada al cabo por la persona responsable en la empresa por inspecciones periódicas de
los equipos protectores y formada en la materia. Las inspecciones periódicas pueden ser llevadas al cabo también por el fabricante del equipo o por
la empresa autorizada por el mismo. Deben inspeccionarse todos los elementos del equipo, haciendo especial hincapié en cualquier daño,
desgaste excesivo, corrosión, raspaduras, cortes y funcionamiento incorrecto (véase el punto anterior).
En algunos casos si el equipo protector tiene una estructura complicada y compleja, como por ejemplo, anticaídas retractiles automáticos, las
inspecciones periódicas pueden ser llevadas al cabo únicamente por el fabricante del equipo o por su representante autorizado. Una vez realizada
la se definirá la fecha de la inspección siguiente.
las inspecciones periódicas realizadas con regularidad son primordiales para el estado del equipo y la seguridad de su usuario, que dependen de
!
su infalibilidad y durabilidad.
durante la inspección periódica se debe comprobar si todas las marcaciones del equipo protector son legibles (característica de cada equipo).
!
todas las informaciones relativas al equipo protector (nombre, número de serie, fecha de compra, fecha de entrega al uso, información en cuanto a
!
reparaciones e inspecciones y retirada de uso deben encontrarse en la ficha del uso para cada equipo). Por hacer notas en la ficha del uso es
responsable la empresa en la que se usa el equipo. La ficha es rellenada por la persona responsable en la empresa por equipos protectores. No se
puede usar un equipo protector personal que no tenga la ficha de uso rellenada.
si el equipo se vende fuera del territorio del país donde fue fabricado, el proveedor del equipo debe dotar el mismo en el manual de uso,
!
mantenimiento y en la información relativa a inspecciones periódicas y reparaciones del equipo en el idioma válido en el país donde se va a usar el
equipo.
se debe retirar el equipo protector personal de uso inmediatamente siempre que exista cualquier duda sobre el estado o el funcionamiento correcto
!
del mismo. Se puede volver a usar el equipo tras realizar una inspección detallada del mismo por el fabricante y tras obtener de él el acuerdo por
escrito que permite su uso.
se debe retirar de uso el equipo protector personal y liquidarlo (destruirlo por completo) si éste ha tomado parte en la prevención de la caída.
!
!
solamente los arnés anticaídas conformes con la EN 361 constituyen el único dispositivo admitido a posicionar el cuerpo en el equipo protector
individual contra caídas de una altura.
el sistema que protege contra caídas de una altura se puede unir solamente a puntos (grampas, lazos) de anclaje de los arnés anticaídas marcadas
!
por la mayúscula "A".
punto (aparato) de anclaje del equipo protector contra caídas de una altura debe tener una construcción estable y la posición que elimine la
!
posibilidad de surgir una caída y que reduzca la distancia de la caída libre. El punto de anclaje del equipo debe encontrarse por encima del puesto
de trabajo del usuario. La forma y la estructura del punto de anclaje debe garantizar la unión estable del equipo y no puede provocar su desunión
incidental. Es recomendable el uso de los puntos de anclaje certificados y marcados, conformes con la EN 795.
!
es imprescindible comprobar el espacio libre por debajo del puesto de trabajo, en el que se va a usar el equipo protector personal contra caídas de
una altura con el fin de evitar golpes contra objetos o contra otra superficie a la hora de prevenir la caída. El valor para el espacio libre por debajo
del puesto de trabajo se debe comprobar en el manual de uso del equipo protector que vamos a usar.