Funcionamiento General; Lectura De Las Monedas - COGES Aeterna Guía De Empleo Y De Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

MONEDERO DE CAMBIO AETERNA VER. 2.9

1.5. Funcionamiento general

La característica fundamental del Monedero de Cambio Aeterna es poder acumular las monedas en el
interior de los tubos, para permitir la devolución al usuario del eventual crédito excedente que se
encuentra después de las operaciones de venta. Las operaciones de acumulación y de distribución de
la moneda se realizan en tres fases: fase de validación-clasificación, de acumulación y de expulsión.
Cuando se introduce una moneda en el Grupo Validador-Clasificador, la misma se analiza y compara
con los parámetros de referencia presentes en el modelo. Si se valida la moneda, la misma entra al
transportador para luego ser enviada a los tubos o a la caja.
El Monedero de cambio utiliza 2 grupos de fotocélulas situados en la parte inferior y superior de cada
tubo, para controlar el nivel de monedas presentes en su interior y, si necesario, realizar las
correcciones a los contadores de las monedas. Los contadores de las monedas presentes en los tubos
permiten realizar el análisis y el cálculo de la modalidad de composición del cambio.
Cuando, en el interior de los tubos, se alcanza el límite máximo de monedas, las mismas se envían
automáticamente hacia la caja. Eso ocurre también en caso de monedas validadas pero no
configuradas en el interior del Grupo Tubos.
En el caso de que la moneda no resulte válida pasa directamente del Grupo Validador/Clasificador
al Canal de rechazo.
Todas las fases de trabajo del Monedero de Cambio y los datos programados de cada operación, se
visualizan en el display situado en la parte frontal del Grupo Validador/Clasificador.
El Grupo Expulsor entra en función cuando el microprocesador indica la presencia de un crédito
residual después de las operaciones de venta. A través de los datos que se han configurado durante la
programación se identifican el tipo de moneda y el número de piezas que se deben suministrar. Los
motores que accionan las levas, que se encuentran en la base de cada tubo, permiten llevar la
moneda al canal de retorno y por lo tanto a la bandeja de recuperación de las monedas que se
encuentra a disposición del usuario.

1.5.1. Lectura de las monedas

Cuando se pone en marcha, el Monedero de Cambio Aeterna
visualiza: en la línea superior, la inscripción "Aeterna" y, en la
línea inferior, entre paréntesis cuadrados, el número de las
monedas presentes en cada uno de los 5 tubos.
Si el casette de los tubos resulta abierto, la visualización es la
siguiente:
Al introducir una moneda en el Monedero de Cambio, en la
línea superior del display aparecen la inscripción "Aeterna",
mientras que en la línea inferior aparecen la divisa (por
ejemplo EUR), el valor de la moneda (por ejemplo 0,10), el
canal de memorización, ocupado en el modelo por la moneda
que acaba de transitar (por ejemplo C04) y el destino de la
moneda (por ejemplo tubo 2 =  2).
En caso de que el tubo de destino no resultara disponible, o de
que se hubiera alcanzado el valor configurado en la opción
"12.8-12.1 Límite Máximo", o de que el destino de la moneda
fuera la caja, en el display del monedero de cambio se
visualizaría el símbolo de la caja ().
Además, hay unas condiciones en que las monedas programadas se devuelven al usuario:
cuando la máquina donde se ha instalado el Monedero de Cambio resulte fuera de servicio;
cuando se haya alcanzado el valor configurado en la opción "5.1 Máximo Crédito Al Contado";
cuando se haya alcanzado el valor configurado en la opción "5.2 Máximo Crédito Mediante
Llave".
Aeterna
[15 25 18 40 36]
Aeterna
15 25 18 40 36
Aeterna
EUR 0,10 C04  2
Aeterna
EUR 0,10 C04
®
19

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido