________________________________________________________________________________________________________
5.4. Preparación del suelo para la fijación de los postes
Por motivos de seguridad, la fijación de la valla requiere ciertas
precauciones.
Las platinas de fijación deben estar ancladas al suelo por un
soporte fijo (losa, terraza, brocal, bloque de hormigón...) por
medio de una clavija de expansión o un anclaje químico.
La losa debe tener cierto grosor, necesario para el buen
mantenimiento de la fijación. Este grosor mínimo será en función
del tipo de anclaje previsto. Además, la distancia entre el borde
de la losa y el punto de anclaje del tensador no tendrá que ser
inferior a cierto límite.
Para obtener esas precisiones técnicas, y para la instalación, es
necesario remitirse a los pliegos de condiciones dados por los
fabricantes de los elementos de fijación.
El mantenimiento de arrastre exigido por la fijación al suelo es de
310 kg si usted usa módulos de 1m, 465 kg para módulos de 1.5
m et de 620 kg para módulos de 2 m.
Para una utilización óptima, habrá, pues, que referirse a la
documentación técnica de los sistemas de anclaje usados para
verificar que ésta sea al menos equivalente a estos valores.
Generalmente, basta con el uso de elementos de fijación de
tipo M8. Tratar de usar elementos tratados anticorrosivos o
en acero inoxidable.
Ejemplos de fijación a expansión:
Perno
Tornillo
Según los casos, esas fijaciones de expansión o químicas permiten un anclaje en cuerpo sólido o hueco, así como una
resistencia mecánica (en el caso el uso de M12) que varía de 650 a 1650 kg. Este valor está evidentemente
directamente relacionado con la cualidad de la instalación del sellado (ver pliego de condiciones de los fabricantes).
Version 4 du 4 mars 2013
Barrera de protección para piscina de uso individual o colectivo
Casquillo
AXIUM Solutions Aluminium
Ejemplos de anclaje químico :
Existe sellados químicos poliéster, epoxi-
acrilato o por ampolla de vidrio :
- 13 -