Thermal Arc 202 AC/DC Manual De Utilización página 43

Maquina para soldadura por arco con inversor
Tabla de contenido

Publicidad

TÉCNICA BÁSICA DE SOLDADURA
tiene que moverse a lo largo de la placa para formar un cordón. El electrodo avanza en el charco de soldadura
formando un ángulo de alrededor de 20° respecto de la vertical. La velocidad de desplazamiento tiene que ser
ajustada para producir un cordón bien formado.
Si el desplazamiento es demasiado rápido, el cordón será estrecho y estirado, e incluso puede estar dividido
en glóbulos individuales. Si el desplazamiento es demasiado lento, el metal de soldadura se apila y el cordón
resultará demasiado grande.
Realización de juntas soldadas
Después de haber alcanzado una cierta habilidad en el manejo del electrodo, usted estará listo para comenzar
a realizar juntas soldadas.
A. Soldaduras a tope
Coloque dos placas con sus bordes paralelos, como se ilustra en la figura 4-11, separadas una distancia
de entre 1,6 a 2,4 mm entre ellas y ejecute un punto de soldadura en cada extremo. Estos puntos evitarán
que las tensiones de contracción durante el enfriamiento del metal de soldadura puedan desalinear las
placas. Las placas de más de 6 mm de espesor deben tener sus bordes de unión biselados para formar
un ángulo de entre 70º y 90º. Esto permitirá que el metal de soldadura penetre completamente en la raíz.
No realice movimientos pendulares con el electrodo, pero mantenga una velocidad de desplazamiento
constante a lo largo de la junta para producir un cordón bien formado. Al principio es posible que observe
una tendencia a que se formen socavaciones, pero un arco de longitud reducida, el ángulo del electrodo a
unos 20º respecto a la vertical y una velocidad de desplazamiento no muy alta le ayudarán a eliminar este
problema. Para evitar que el charco de escoria se adelante al arco, deberá mover el electrodo con suficiente
rapidez. Si trabaja con placas delgadas, suelde primero una cara de la pieza, dé vuelta la pieza, elimine la
escoria de la parte posterior y realice un cordón de soldadura similar al anterior para completar la junta.
Las placas gruesas requerirán varias pasadas para completar la junta. Después de completar la primera
pasada, martille la escoria y limpiar la soldadura con un cepillo de alambre. Esto es importante para evitar
que quede escoria atrapada en la segunda pasada. Para las pasadas posteriores se puede emplear una
técnica de movimiento pendular o de cordones individuales depositados en la secuencia que se ilustra en
la figura 4-12. El ancho del movimiento pendular no debe ser mayor de tres veces el diámetro del núcleo de
alambre del electrodo. Una vez rellenada la junta, se deberá mecanizar, amolar o ranurar la parte posterior
para eliminar la escoria atrapada en la raíz y preparar una junta adecuada para realizar una soldadura de
respaldo. Si se utiliza una barra de respaldo, generalmente no es necesario eliminarla puesto que sirve a un
propósito similar al de la pasada de respaldo, es decir, lograr la fusión adecuada en la raíz de la soldadura.
Manual 0-5239
20°-30°
Electrodo
Punto de
soldadura
Figura 4-11: Soldadura a tope
Figura 4-12: Secuencia de formación de una soldadura
202 AC/DC CON INVERSOR
Punto
de soldadura
Art # A-07697_AB
Art # A-07698
4-5
GUÍA BÁSICA DE SOLDADURA

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

W1006305W1006306

Tabla de contenido