Descargar Imprimir esta página

AERMEC AER485P1 Manual De Instrucciones página 22

Publicidad

1.
El slave recibe la solicitud, pero existe un error de comunicación (por ej.:
checksum), el slave: no da ninguna respuesta al master: debe prever un
timeout en la respuesta.
2.
El slave recibe la solicitud sin errores de comunicación, pero los datos son
incorrectos (por ej.: mando no previsto, solicitud de número de datos exce-
dente, direcciones no previstas, valor dado en la escritura fuera de rango)
el slave: responde normalmente con su dirección en el primer campo, en el
campo mando responde agregando 0x80 al código del mando y como tercer
byte responde con un código de error que identifica el error detectado.
(véase el siguiente ejemplo).
Los códigos de error son los siguientes:
01
02
03
EJEMPLO 1
Error de comunicación SOLICITUD
Campo
Dirección de la máquina
Mando
Dirección de la máquina
Dirección (byte high)
Dato nuevo (parte high)
Dato nuevo (parte low)
Checksum
EJEMPLO 2
Error de comunicación RESPUESTA
Campo
Dirección de la máquina
Mando
Código de error
Checksum
RV - NW - NS - NSB - WS - WF
FAMILIAS:
TABLAS DE DIRECCIONES
A continuación se indican las direcciones previstas por el protocolo y el correspon-
diente significado desde el punto de vista de la máquina.
Las direcciones no detalladas son reservadas o no se utilizan; por lo tanto, no está
permitido utilizar mandos referidos a direcciones no detalladas por cuanto esto
podría provocar fallos o roturas de la máquina.
Las direcciones identificadas con el símbolo sólo se deben utilizar con la tar-
jeta master.
CONFIGURACIÓN SERIAL DE LA TARJETA PCO3:
Para configurar la comunicación serial de la tarjeta PCO
de red y el tipo de protocolo deseado seleccionar las siguientes pantallas en el menú
del usuario (tecla Prog.):
Address for supervisor
Baud rate9600
Protocol
22
Mando no válido
Dirección dada no válida
Valor dado (en modo write)
fuera de rango
hex
01
07 (mando no válido)
00
00
1B
00
...
hex
01
87
01 (código de error
mando no válido)
...
3
con el Baud rate, la dirección
001
(RS485 only)
Modbus
NOTAS REFERIDAS A LA LECTURA/ESCRITURA DE DATOS TIMER
E HISTORIAL COMO SUPERVISOR:
Temporizador:
Para configurar como Supervisor las siguientes franjas:
Días
MARTES
Start Franja 1
03:15 Shigh Franja 1 12:30
Start Franja 2
14:30
Shigh Franja 2
20:00
Operaciones a realizar:
configurar en '3' la variable analógica 166 (1=Domingo; 2=Lunes;
...7=Sábado)
configurar el valor '3' en la variable analógica 158
configurar el valor '15' en la variable analógica 159
configurar el valor '12' en la variable analógica 160
configurar el valor '30' en la variable analógica 161
configurar el valor '14' en la variable analógica 162
configurar el valor '30' en la variable analógica 163
configurar el valor '10' en la variable analógica 164
configurar el valor '00' en la variable analógica 165
programar la variable digital 74 que memoriza cada configuración.
Por el contrario, si la configuración hubiera sido:
Días
MARTES
Start Franja 1
13:15
Shigh Franja 1
12:30
Start Franja 2
14:30
Shigh Franja 2
20:00
En este caso la variable digital 75 se configurará en '1' aun cuando:
SHigh Franja 1 es MENOR que START Franja 1;
SHigh Franja 2 es MENOR que START Franja 2;
SHigh Franja 2 es MENOR que START Franja 1;
ATENCIÓN: Si se desea deshabilitar una o más Franjas basta configurar
START y SHigh franja en 00:00 - 00:00.
HISTORIAL DE ALARMAS:
Para consultar el historial como Supervisor.
Operaciones a realizar:
Programar la variable digital 79 para recibir las informaciones sobre
FECHA, TEMP. IN, TEMP. OUT,... con respecto a la última alarma regis-
trada por el PCO3;
programar la variable digital 78 para solicitar datos referidos al evento
de alarma anterior al visualizado;
programar la variable digital 77 para solicitar datos referidos al evento
de alarma siguiente al visualizado.
En este punto, leyendo las variables analógicas 32, 33 y de 167 a 172 se
obtiene la información referida a la alarma seleccionada.
Para programar el Historial como Supervisor.
programar la variable digital 76.
REGULACIÓN DE LA HORA
Para regular la hora como Supervisor.
Operaciones a realizar:
configurar la HORA nueva en la variable analógica 149;
configurar los MINUTOS nuevos en la variable analógica 151;
configurar el DÍA nuevo en la variable analógica 153 (1=Domingo;
2=Lunes; ...7=Sábado);
configurar el MES nuevo en la variable analógica 155;
configurar el AÑO nuevo en la variable analógica 157 (2 cifras);
programar la variable digital 56 que copia las variables que se han
configurado.

Publicidad

loading