MODO DE UTILIZACIÓN
Como se ha explicado antes, las formulas son inamovibles, por lo que para
usarlas se deben tomar por partes, aplicando los enlaces de las variables en
función de la formula precisada. De esta manera, la implementación de un
bloque ART en una estructura de bloques se realizará en los siguientes pasos:
1º
2º
3º
4º
5º
7º
8º
Ejemplo:
Se precisa realizar la inversa de una suma de dos variables provenientes de los
bloques de entrada analógica AI 1 y AI 2
para la operación se usará la Fórmula 1
para conseguir
Se enlazarán las salidas de los bloques AI 1 y AI 2 respectivamente a las
entradas VC y VD de un bloque ART.
En esta formula, las entradas VA y VB, sin enlace, toman valor 1 por defecto,
pero por seguridad se recomienda anularlas, para lo cual, se asignará a las
constantes K los valores adecuados para que no influyan en la ecuación:
K1 = 1
K2 = 0
K3 = 1
K4 = 1
K5 = 1
K6 = 0
IMPORTANTE:
Comprobar SIEMPRE que K1...K6 o entradas VA... VD, sin enlace, NO influyan en la ecuación.
Las entradas VA, VB, VC o VD sin enlace, toman un valor 0 ó 1, según la ecuación seleccionada.
Para que no influyan en la ecuación hay que darlas un valor de anulación con un enlace con las otras
constantes auxiliares 'K' disponibles en el bloque COM, a las que se habrá dado un valor 0 ó 1.
Las constantes K1, K2, K3, K4, K5 o K6, han de tener obligatoriamente un valor asignado. Para que
no influyan en la ecuación hay que darles valor 1 ó 0.
En ecuaciones que tienen variables VC ó VD y constantes K1 a K6 no empleadas en la formula (p.e.
Raíz Cuadrada ó Psicrométrica) no precisan enlace ni que se les dé un valor 0 ó 1 de anulación.
34
Emplazar el bloque en la situación adecuada para la función a cumplir
Seleccionar la fórmula precisada
Enlazar las variables a operar a las entradas VA, VB, VC o VD que inter
vengan en la operación.
Introducir un valor de operación o de anulación a las constantes K1, K2,
K3, K4, K5 y K6
Comprobar que el valor por defecto que tomaran las entradas sin enlace
no afecta al resultado. En caso de duda, asignar a las constantes que
las multiplican, un valor adecuado de anulación.
Si no fuera posible esta solución, asignar a esas entradas un valor de
anulación enlazándolas con las constantes K del bloque COM a las que
se les habrá dado un valor analógico 1 ó 0.
Asegurar que no hay errores en la asignación, comparando resultados
con la misma operación hecha en una hoja de calculo.
Y =
VC + VD
para que al multiplicar a VA dé 1
para que al multiplicar a VB dé 0
para que al multiplicar a VC no cambie el resultado
para que al multiplicar a VD no cambie el resultado
para que al multiplicar lo anterior, no cambie el resultado
para que al sumarse a lo anterior, no cambie el resultado
VA K1 + VB K2
Y = (
1
VC K3 + VD K4
) K5 ) + K6