Descargar Imprimir esta página

Osaka OK 31 Manual De Usuario página 4

Regulador electrónico digital

Publicidad

Los equipos NO pueden ser utilizados en ambientes con
atmósfera peligrosa (inflamable o explosiva) sin una adecuada
protección.
Se recuerda que el instalador debe asegurarse que la norma
relativa a la compatibilidad electromagnética sea respetada
tras la implantación en la instalación de los equipos,
eventualmente utilizando filtros adecuados.
En caso de fallo o malfuncionamiento de los equipos de
medida y regulación que puedan crear situaciones peligrosas o
daños
a
personas,
(descongelación de alimentos o cambios de su estado idóneo),
se recuerda que la instalación debería estar predispuesta con
dispositivos electrónicos o electromecánicos de seguridad y
aviso.
Deberán colocarse fuera de los equipos de medida y
regulación eventuales dispositivos de protección, respondiendo
a específicas exigencias de seguridad que estén previstas en
la normativa del producto o que sugiera el sentido común.
Por su seguridad, se recomienda encarecidamente el
cumplimiento de las advertencias de uso mencionadas.
3.2 – MONTAJE MECÁNICO
El instrumento, en contenedor 33 x 75 mm , está concebido
para el montaje en panel dentro de una carcasa.
Practicar un agujero 29 x 71 mm e insertar el instrumento
fijándolo con el adecuado estribo provisto.
Se recomienda montar la adecuada guarnición para obtener el
grado de protección frontal declarado.
Evitar colocar la parte interna del instrumento en lugares
sometidos a alta humedad o suciedad que pueden provocar
condensación o introducir en el instrumento partes o
substancias conductoras.
Asegurarse de que el instrumento tenga una adecuada
ventilación y evitar la instalación en contenedores donde se
coloquen aparatos que puedan llevar al instrumento a
funcionar fuera de los límites de temperatura declarados.
Instalar el instrumento lo más lejano posible de fuentes que
generen interferencias electromagnéticas como motores, relés,
electroválvulas, etc..
3.3 – CONEXIONES ELÉCTRICAS
Efectuar las conexiones conectando un solo conductor por
borne y siguiendo el esquema indicado, controlando que la
tensión de alimentación sea aquella indicada para el
instrumento y que la absorción de los actuadores conectados
al instrumento no sea superior a la corriente máxima admisible.
El
instrumento,
concebido
permanentemente dentro de un panel, no está dotado ni de
interruptor ni de dispositivos internos de protección a las
sobreintensidades.
Se recomienda por tanto de proveer a la instalación de un
interruptor/seccionador
de
dispositivo de desconexión, que interrumpa la alimentación del
aparato.
Dicho interruptor debe ser puesto lo más cercano posible del
instrumento y en lugar fácilmente accesible por el usuario.
Además se recomienda proteger adecuadamente todos los
circuitos conectados al instrumento con dispositivos (ej.
fusibles) adecuados para la corriente que circula.
Se recomienda utilizar cables con aislamiento apropiado a las
tensiones, a las temperaturas y condiciones de ejecución, de
modo que los cables relativos a los sensores de entrada se
alejen de los cables de alimentación y de otros cables de
potencia a fin de evitar la inducción de interferencias
electromagnéticas. Si algunos cables utilizados para el para el
cableado está protegidos, se recomienda conectarlos a tierra
de un solo lado.
Para la versión del instrumento con alimentación a 12 V se
recomienda el uso del adecuado transformador TF3, o de
transformadores
con
características
aconseja utilizar un transformador por cada aparato en cuanto
no hay aislamiento entre la alimentación y la entrada.
Finalmente se recomienda controlar que los parámetros
programados sean aquellos deseados y que la aplicación
cosas,
animales
o
para
estar
conectado
tipo
bipolar,
marcado
equivalentes,
OSAKA - OK 31 | OK 312 - MANUAL DE USUARIO – v.2.0 – PAG. 4
funciona correctamente antes de conectar las salidas a los
actuadores para evitar anomalías en la instalación que puedan
causar daños a personas, cosas o animales.
OSAKA y sus representantes legales no se ven en ningún
modo responsables por eventuales daños a personas,
cosas o animales a consecuencia de manumisiones,
empleo inapropiado, errores o en todo caso no conforme a
producto
las características del instrumento.
3.4 – ESQUEMA ELÉCTRICO DE CONEXIONADO
4 - FUNCIONAMIENTO
4.1 – MEDIDA Y VISUALIZACIÓN
Todos los parámetros concernientes a la medida están
contenidos en el grupo "
Según el tipo de entrada se dispone de 4 modelos:
PT: para termopares (J, K, S y sensores infrarojos OSAKA
IRS),
señales
termoresistencia Pt100.
0 : para termistores PTC o NTC.
mA : para señales analógicas normalizadas 0/4..20 mA.
V : para señales analógicas normalizadas 0..1 V, 0/1..5V,
como
0/2..10V
En función del modelo a disponer programar el par. "SEnS" el
tipo de sonda en entrada que puede ser:
- para termopares J (J), K (CrAL), S (S) o para sensores
infrarojos OSAKA serie IRS con linearización J (Ir.J) o K (Ir.CA)
- para termoresistencias Pt100 IEC (Pt1)
- para termistores PTC KTY81-121 (Ptc) o NTC 103AT-2 (ntc)
- para señales en mV: 0..50 mV (0.50), 0..60 mV (0.60), 12..60
mV (12.60)
- para señales normalizadas de corriente 0..20 mA (0.20) o
4..20 mA (4.20)
- para señales normalizadas de tensión 0..1 V (0.1), 0..5 V
(0.5), 1..5 V (1.5), 0..10 V (0.10) o 2..10 V (2.10).
Con el cambio de este parámetro se recomienda apagar y
encender el instrumento para conseguir una medida correcta.
Para los instrumentos con entrada para sonda de temperatura
es posible seleccionar, mediante el parámetro "Unit" la unidad
de medida de la temperatura (°C, °F) y, mediante el parámetro
y
se
"dP" (solo para Pt100, PTC y NTC) la resolución de medida
deseada (0=1°; 1=0,1°).
Para los instrumentos configurados con entrada para señales
analógicas normalizadas es necesario ante todo programar la
]
InP".
en
mV
(0..50/60
mV,
12..60
mV)
y

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Ok 312