Resumen de contenidos para JUV Grup IVSOLAR AESA SSAA-16-GUI-121
Página 1
GUÍA DE INSTALACIÓN DE BALIZAS LUMINOSAS PARA LA SEÑALIZACIÓN DE OBSTÁCULOS BASADO EN LA GUÍA DE SEÑALAMIENTO E ILUMINACIÓN DE OBSTÁCULOS DE AESA (AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA) AESA SSAA-16-GUI-121, EDICIÓN 1.0 DSANA, DE 29/12/2016.
CONTENIDO: 1. Normativa aplicable 2. Cuándo y dónde deben utilizarse balizas luminosas 3. Qué tipo de balizas luminosas se utilizan en cada caso 4. Tipos de luces de obstáculos y sus características principales 5. Ejemplos de configuraciones en función del obstáculo 6.
1.NORMATIVA APLICABLE: Anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), transpuesto a la legislación española mediante Real Decreto 862/2009 de 14 de mayo, modificado por el Real Decreto 1189/2011, el Real Decreto 217/2014, el Real Decreto 1238/2011 y a partir del Reglamento de la UE nº 139/2014. Podrán plantearse alternativas de iluminación, que podrán ser autorizadas por la autoridad de supervisión de esta materia, siempre que el grado de seguridad resultante sea equivalente.
3. QUÉ TIPO DE BALIZAS LUMINOSAS SE UTILIZAN EN CADA CASO: 3.1 OBSTÁCULOS DE HASTA 45M Cuando el obstáculo es de hasta 45m de altura, se instalarán luces de Baja Intensidad. Las luces tienen que ser visibles en los 360º de azimut. En torres, antenas, etc.
Página 5
En chimeneas y obstáculos cilíndricos, se instalarán luces en el perímetro externo de forma que sean visibles desde los 360º de azimut. En función del diámetro externo, se deberán instalar luces según el siguiente cuadro: DIÁMETRO NÚMERO DE LUCES POR NIVEL DISPOSICIÓN DE LAS LUCES 6 m o menos 6 m a 30 m...
4.TIPOS DE LUCES DE OBSTÁCULOS Y SUS CARACTERÍSTICAS: 4.1 LUCES DE OBSTÁCULOS DE BAJA INTENSIDAD Se utilizan luces de obstáculos de Baja Intensidad, Tipo A ó B cuando el objeto es “menos extenso” y su altura por encima del terreno es menor a 45m. Las luces de obstáculo de Baja Intensidad Tipo B (fijas) deberían utilizarse solas o bien en combinación con luces de obstáculos de Medina Intensidad Tipo A ó...
4.2 LUCES DE OBSTÁCULOS DE MEDIANA INTENSIDAD Deben utilizarse si el objeto es extenso (por ej. Un conjunto de edificios), o si la altura sobre el terreno circundante excede de 45m. Las luces de Mediana Intensidad Tipo A y C deberían utilizarse solas. Las de Tipo B deberían utilizarse solas o en combinación con luces de obstáculos de Baja Intensidad.
4.3 LUCES DE OBSTÁCULOS DE ALTA INTENSIDAD: Deberían utilizarse Luces de Obstáculos de Alta Intensidad Tipo A, para señalizar la presencia de un objeto de altura sobre el terreno circundante mayor de 150m y estudios aeronáuticos indican que dichas luces son esenciales para reconocer el objeto durante el día.
6. SITUACIONES TRANSITORIAS Cuando se lleve a cabo la construcción o instalación de un obstáculo que exceda de 45m, durante su ejecución deberá iluminarse de forma transitoria hasta su finalización. Una vez finalizada la obra se dispondrá de iluminación y/o señalización definitiva. La posición vertical de las luces deberá...