1.4.7.1. Apagar. (Automáticamente se apaga, si no presiona el botón por más de 8 munitos o
no realiza la medición).
1.4.7.2. Confirmar la longitud del conducto radicular, con la medida realizada y el radiograma.
ADVERTENCIA
El resultado de radiograma puede ser diferente según la ubicación de la parte radiada
y sensibilizada.
PR
BR
PC
BC
PR: Rayo radiactivo que pasa por el
ápice de la parte palatal
PC: Rayo rdiactivo que pasa por la
cúspide de la parte palatal
2. Modos correctos de Uso
2.1 Forma para la medición más exacta
2.1.1. Debe utilizar después de encender el equipo principal.
2.1.2. Introducir la lima hasta que llegue a la mitad del conducto radicular y luego conectar el
soporte con la lima. Es correcto leer la longituddel conducto radicular avanzando la lima
cuidadosamente.
42
ADVERTENCIA
Hay casos que debe elaborar
el diente para mantener un
punto básico estable.
PR
BR
PC
BC
BR: Rayo radiactivo que pasa por el
ápice de la parte bucal
BC: Rayo radiactivo que pasa por la
cúspide
2.1.3. Si no hay una señal en la pantalla aunque se alcance el ápice(APEX), es por estar
completamente seco el conducto radicular. Así que es bueno que mida el interior del
conducto después de llenarlo con salino.
2.1.4. Si se quedó alguna otra substancia, por ejemplo líquido de limpieza, la dicha substancia
puede generar una fuga electrónicaentre la lima y el clip de labio. Por lo tanto la manera
correcta para medir es elaborar después de eliminar completamente otras substancias
de laboca.
2.1.5. Se puede originar diferencia si no están completamente eliminados la dentina muerta y
el cementum. Es correcto ampliar el conducto radicular utilizando la lima de una gruesa
suficiente para poder sentir una leve resistencia.
# 15
# 30
2.1.6. Al principio realizar con la lima gruesa, y si el indicador del medidor no alanza el
ápice(APEX), remedir con la lima más delgada para que así pueda medir la longitud del
conducto más exacta.
2.1.7. No basta con sólo una medición, sino realizar más de dos para reducir la diferencia a lo
máximo posible.
2.1.8. Superficie del diente debe estar seco.
2.1.9. En en caso del diente con varios conductos radiculares, se puede originar la diferencia
por estar conectados los conductos con la hendidura del diente. Chequear con el
radiograma si hay hendidura u otros problemas dentro del diente para evitar cualquier
diferencia posible.
2.1.10. En el caso del diente con varios conductos radiculares, pueden estar conectados
mediante exudado. Por lo tanto, siempre cuando el indicador de medición no está
exacta, chequear el estado entre los conductos radiculares, para poder realizar la
medición más completa.
2.1.11. En el caso que si hay alguna reconstrucción metal dentro del diente, se puede generar
la diferencia cuando la reconstrucción contacta con la lima o conecta con el conducto.
Así mismo siempre debe tener cuidado para que la reconstrucción metal no se
contacte con la lima o conducto.
# 30
# 45
43