AEQ Eagle Manual De Usuario página 5

Ocultar thumbs Ver también para Eagle:
Tabla de contenido

Publicidad

En los siguientes modos de codificación, el equipo transmite y recibe usando la misma
codificación:
- G.711: Utilizando esta codificación es posible generar y recibir llamadas de voz y establecer
comunicación a través de ISDN con números de teléfonos de las líneas analógicas básicas.
- G.722: Es el modo aceptado mundialmente para comunicación bidireccional por su bajo
retardo, por lo que es el más utilizado en las aplicaciones de comentarista y de transmisiones
deportivas.
- El modo G.722 H221/H242 permite utilizar un canal auxiliar de datos bidireccional
simultáneo a la transmisión de audio.
- El modo G.722 estadístico realiza un procesado en tiempo real de la señal de audio
que está transmitiendo que le permite ajustar en cada momento el ancho de banda, lo
que mejora la calidad de algunas señales de audio, por ejemplo la voz de un
comentarista deportivo. En este caso no se dispone del canal auxiliar de datos.
- MPEG Layer II: Modo de codificación muy conocido y aceptado, empleado cuando no importa
el retardo, ya que los modos MPEG tienen siempre un mayor retardo que los G.722. El EAGLE
incluye MPEG LII para transmisión en mono, dual o estéreo.
Los modos MPEG Layer II a 128k combinan los dos canales de la línea ISDN en dos formas:
Ø
J.52: J.52 es la norma internacional que define cómo hacer el agregado multicanal a
128kbps. En el EAGLE se agregan dos canales de 64Kbps.
Ø
IMUX (Recomendado): Entramado para los modos de 128 Kbps implementado para
lograr compatibilidad con otros equipos disponibles en el mercado. Presenta un retardo
menor que el entramado J.52.
El entramado se configura en el menú '8.Defaults'.
- MPEG Layer III: Modo de codificación muy conocido y aceptado, que presenta mejor calidad de
audio que el Layer a costa de tener un retardo mayor. El EAGLE incluye MPEG LIII para
transmisión en mono o estéreo.
Ø
Para trabajar en modo MPEG Layer III a 128kbps debe estar seleccionado el entramado
IMUX.
Ø
En los modos de transmisión MPEG Layer III a 64kbps sólo se puede usar el canal 1.
Ø
En los modos MPEG Layer III no está disponible la generación de tonos DTMF.
Ø
En los modos MPEG Layer III es posible usar modos distintos, por ejemplo MONO y
ESTEREO dentro de la misma comunicación.
- AEQ LD-2: Modo propietario de AEQ (basado en el anterior modo AEQ LD-Extend) donde se
combinan el bajo retardo del G.722 con el mayor ancho de banda de MPEG, optimizando así
ambos modos. Solo puede usarse si al otro extremo se usa un equipo con la misma codificación
(EAGLE, COURSE, SWING, ACD-5001 o MPAC-02).
Ø
Si usted dispone de equipos AEQ más antiguos que incorporen el modo LD-Extend,
podrá actualizarlos a las versiones más modernas disponibles en la página web de AEQ
http://www.aeq.es/
En los modos SPLIT la transmisión (codificación) es independiente de la recepción
(decodificación). Este sistema permite tener un canal de audio de alta calidad para recibir la
señal de programa desde un evento con una señal de retorno de baja calidad pero muy bajo
retardo.
- MODO SPLIT: Permite transmitir en MPEG L3 64 MONO 48kHz (alta calidad) y recibir en G722
STAT (bajo retardo) utilizando sólo un canal de la línea ISDN. El segundo canal de la línea ISDN
no puede usarse. Evidentemente, el AUDIOCODIFICADOR que reciba la señal deberá realizar la
operación inversa, recibir en MPEG L3 64 MONO 48kHz y transmitir en G722. En un EAGLE se
deberá seleccionar el modo "cMP3 dG722" y en el otro se deberá seleccionar el modo "cG722
dMP3".
En este AUDIOCODIFICADOR el modo de codificación puede ser cambiado una vez
establecida una comunicación sin necesidad de interrumpirla gracias al Terminal Adaptador
implementado en el equipo. Cuando se cambie de una conexión a 128k a una de 64k, el canal
2 se cortará.
de forma que sean compatibles con el nuevo AEQ LD-2.
EAGLE – Manual de Usuario
5

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido