Inflado Del Parapente Con Motor; Rodaje Del Motor - PAP Team MOSTER185 Manual Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

ARRANQUE DE PIE (F.A.S.)
Los paramotores de arranque manual, disponen del arranque de
pie. Este sistema permite volver a arrancar el motor en vuelo en
caso de que lo hayamos apagado previamente. Este sistema es
muy sencillo y se basa en la colocación en el pie izquierdo de un
pedal como se aprecia en las imagenes.
Primero colocar el pedal en el pie izquierdo dejando que el lazo
quede situado detrás del talón.
A continuación buscar un apoyo (por ejemplo una persona o un
coche). Ya que, con el motor en la espalda y sin apoyo, es fácil
desequilibrarse y llegar a caerse con la posibilidad de causaros
daños físicos a vosotros y al paramotor.
Una vez apoyados, subid el talón izquierdo, coged el asa de
arranque e introducirlo en el lazo del pedal situado justo en el talón.
Apoyaros con firmeza y lanzad una patada hacia delante. Una vez haya arrancado, soltad el asa de arranque del pedal y
acompañad el asa con la mano hasta su posición inicial (con esta acción comprobamos que la cuerda se enrrolla correctamene).
Durante el vuelo y con altura suficiente, podréis practicar el arranque en vuelo con el pedal tras haberlo apagado previamente
pulsando el botón de parada (2). Notaréis más facilidad para arrancarlo en vuelo al no existir punto de apoyo en el suelo.
Si ha pasado mucho tiempo desde que habéis parado el motor hasta que deseáis volver a arrancarlo, se aconseja volver a seguir
los pasos para el arranque en frío.

INFLADO DEL PARAPENTE CON MOTOR

Los chasis están preparados para resistir la presión que ejercen los suspentes sobre el aro al despegar. Aconsejamos usar
entre un 30% y 50% máximo de potencia antes de que la vela esté encima del piloto. Es con la vela arriba y estabilizada
cuando podemos usar toda la potencia necesaria para despegar (esta potencia dependerá siempre de las condiciones
atmosféricas, peso, parapente, potencia del motor etc.)
Otro factor muy importante a tener en cuenta es la inclinación de la espalda del piloto en el despegue frontal. Ya que si nos
inclinamos hacia delante (como en el caso del despegue en parapente sin motor) los suspentes ejercerán mayor presión
sobre el aro y durante más tiempo.
Especial atención cuando termináis de calentar el motor con el parapente enganchado ya que los suspentes al no estar
tensos podrían ser aspirados por la hélice con las consecuencias que esto conlleva. Es necesario asegurarse que estén bien
separados del chasis durante este proceso.
Al mismo tiempo es muy importante que el sobrante de la línea de freno nunca tenga más que unos 10 cm. de largo ya que en el
momento de un inflado con motor podría ser aspirado por la hélice y en el peor de los casos tirar de nuestra mano hacia atrás.

RODAJE DEL MOTOR

VER MANUAL VITTORAZI MOSTER 185.
Cada cliente recibe el paramotor con aprox. 15-20 min. de rodaje en el suelo, donde cada unidad se regula y se ajusta en
carburación a nivel del mar. También se comprueba que la hélice esté perfectamente equilibrada, así como todos los componentes
del motor (embrague, reductora, etc.)
Con la siguiente Tabla podremos comprobar visualmente si la mezcla (nos referimos a gasolina - aire, no a la mezcla aceite -
gasolina) es pobre o rica en función del color de la bujía.
COLOR DE BUJÍA
CARBURACIÓN
Evitar la Gasolina 95 E10.
Recomendamos usar exclusivamente Gasolina Sin Plomo 98.
MOTORES
MOSTER185
RECOMENDAMOS ACEITE SINTÉTICO CASTROL POWER 1 RACING.
Un motor bien rodado puede aumentar su vida útil en un 100% y minimizar los problemas mecánicos que se puedan
tener. En caso contrario tiene altas probabilidades de sufrir daños importantes en sus primeras horas, que serán
irreversibles para su vida útil.
ACONSEJAMOS FILTRAR SIEMPRE LA GASOLINA ANTES DE LLENAR EL DEPÓSITO.
AMARILLA / GRIS
POBRE
Gasolina
Sin plomo 98
CAFÉ CON LECHE
JUSTA
Aceite Sintético
2,5%
(125 ml cada 5 Litros de gasolina)
MARRON / NEGRA
RICA

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido