9.1
Formación de operadores
Todo el personal que participe en el funcionamiento del dispositivo debe
estar formado y considerarse competente en los siguientes aspectos del
funcionamiento del Autoasegurador TRUBLUE iQ:
Transporte y almacenamiento.
Instalación, uso de puntos de fijación, equipo y métodos de fijación.
Inspección, limpieza y mantenimiento programado del sistema de
autoaseguramiento, sus componentes y los accesorios asociados.
Todos los requisitos de capacitación de los participantes.
Inspección y sustitución diaria de las correas.
9.2
Instrucciones de uso
NUNCA UTILIZAR SIN ESTAR CORRECTAMENTE FIJADO
Asegúrese de que el mosquetón está conectado al anillo ventral del arnés o
a otro punto de anclaje aprobado y de que el pestillo esté completamente
cerrado y la compuerta enganchada antes de utilizarlo. Después de cada
conexión es necesario realizar una comprobación del gatillo.
De lo contrario, podrían producirse lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
La escalada se considera una actividad extenuante. Si padece alguna
afección física o médica que pueda afectar a su capacidad para escalar,
consulte a un profesional médico antes de participar.
RIESGO DE ENREDO ENTRE LOS PARTICIPANTES
Existe la posibilidad de que los participantes se enreden durante el descenso.
Asegúrese de que todos los elementos sueltos que puedan enredarse
estén apretados o se hayan retirado antes de utilizar el autoasegurador.
Debe realizarse una evaluación de riesgos en el lugar de la instalación para
determinar el EPP necesario para los usuarios, como el tipo y la marca del
arnés, el uso de cascos, etc.
Antes de engancharse, todos los usuarios deben recibir instrucciones sobre el
uso seguro del sistema de autoaseguramiento. Los operadores deben asegurarse
de que todos los usuarios están familiarizados con el plan de rescate del
emplazamiento en caso de que el usuario se encuentre en peligro.
24
www.headrushtech.com | +1-720-565-6885