5 Planificación
•
Las aberturas de aire de escape deben
construirse y situarse de forma que la succión
del aire de escape no esté perturbada por
influencia del viento.
Las disposiciones y directrices europeas o
nacionales pueden prescribir la ubicación de
aberturas de aire de escape.
•
Están permitidos dispositivos de cierre y
limitadores en las aberturas de aire de escape si
un dispositivo de seguridad automático asegura
la apertura de los dispositivos o limitadores para
un funcionamiento seguro de los aparatos. En
caso contrario, las aberturas de aire de escape
no deben estar restringidas o cerradas.
•
El número y la disposición de las aberturas del
aire de escape dependen de la disposición del
calentador radiante y de la geometría de la sala.
•
La distancia horizontal entre un calentador
radiante y una abertura de aire de escape no
debe superar seis veces la altura de la abertura
del aire de escape (medida en el centro de la
abertura) para aberturas murales y tres veces la
altura de la abertura del aire de escape (medida
en el centro de la abertura) para aberturas en
techo.
Observación: Estas son mediciones de
distancia máximas para edificios industriales
normales. Para una planificación detallada o
en caso de duda, póngase en contacto con
Schwank.
•
La ventilación mediante evacuación térmica es
suficiente si se ventilan 10 m³/h de aire del
local por kW de carga calorífica operativa al
exterior de la sala de instalación. Para el
cálculo consulte la EN 13140 o llame a
Kromschroeder.
•
Cuando sea aplicable, el caudal de aire de
escape debe tener en cuenta cualquier caudal
de aire de escape necesario para otros
propósitos. El tamaño y el número de aberturas
se determina entonces basándose en el mayor
de estos caudales de aire.
B) Ventilación mediante evacuación mecánica
•
Los productos de combustión mezclados con el
aire de la sala deben evacuarse por encima de
los calentadores radiantes utilizando
ventiladores. Solo deben utilizarse ventiladores
con una curva característica empinada.
•
Solo será posible hacer funcionar los
calentadores radiantes cuando esté asegurada
la evacuación del aire de escape.
10
•
El número y la disposición de los ventiladores
dependen de la disposición del calentador
radiante y de la geometría de la sala.
•
La distancia horizontal entre un calentador
radiante y un ventilador no debe superar seis
veces la altura de montaje del ventilador
(medida en el eje del ventilador) para aberturas
murales y tres veces la altura de montaje del
ventilador (medida en el eje del ventilador) para
ventiladores en techo.
Observación: Estas son mediciones de distancia
máximas para edificios industriales normales.
Para una planificación detallada o en caso de
duda, póngase en contacto con Schwank.
•
Los ventiladores deben instalarse encima de los
calentadores radiantes, si es posible cerca del
caballete
•
La ventilación mediante evacuación mecánica
es suficiente si se renuevan 10 m³/h de aire del
local por kW de carga calorífica operativa al
exterior del local de instalación. Para el cálculo
consulte la EN 13140 o llame a Kromschroeder.
•
Cuando sea aplicable, el caudal de aire de
renovación debe tener en cuenta cualquier
caudal de aire de renovación necesario para
otros propósitos. La capacidad del ventilador se
calcula entonces basándose en el mayor de
estos caudales de aire.
C) Ventilación por intercambio de aire
natural
• Los calentadores radiantes alimentados por gas
pueden funcionar sin ningún sistema de escape
especial, si los gases de escape se descargan
a la atmósfera exterior mediante un intercambio
de aire natural suficiente en la sala de
instalación.
• No son necesarias disposiciones para
ventilación térmica y mecánica en los siguientes
casos concretos:
- edificios con cambio de aire natural mayor de
1,5 volúmenes por hora;
- edificios con densidad de carga calorífica de
funcionamiento no mayor de 5 W/m³
primoSchwank