Un objeto con volumen, es decir, de tres dimensiones, genera una imagen retiniana en una superficie
de dos dimensiones. Cada imagen es una perspectiva a la que le falta una dimensión para reproducir
el mundo exterior.
La utilización simultánea de ambas imágenes retinianas (ojo derecho y ojo izquierdo) es lo que
restituye la tercera dimensión ya que las perspectivas de ambas imágenes retinianas son ligeramente
diferentes dado que los puntos de vista (ojo derecho y ojo izquierdo) no son idénticos.
Si un objeto AB es visto desde un ángulo αd por el ojo derecho y visto desde un ángulo αi (diferente de
αd) por el ojo izquierdo, se dice que la agudeza visual estereoscópica es la menor diferencia αd- α i
perceptible.
Gracias a la disparidad de las dos imágenes retinianas, la calidad de la visión en relieve puede
expresarse en agudeza visual binocular estereoscópica habitualmente indicada en segundos de arco.
En los hechos, los tests duran por lo general unos pocos minutos.
El test se presenta en forma de 5 grupos de 4 círculos negros, con un punto negro en el centro de
cada círculo. Cada grupo está numerado de 1 a 5. En cada grupo 3 círculos están situados en el
mismo plano y el 4º se encuentra en un plano diferente.
Tomando el punto más alejado (N°1) como referencia, se obtienen las siguientes agudeza visuales
estereoscópicas:
-
Grupo 1: 400''
-
Grupo 2: 200''
-
Grupo 3: 100''
-
Grupo 4: 70''
-
Grupo 5: 50''
Pregunte al paciente qué círculo ve en relieve en cada grupo: ¿izquierdo, derecho, arriba o abajo?
Apunte la respuesta en la ficha de diagnóstico.
2.10 Décimo test: visión de los colores
Test en posición 10
Diodo ojo derecho y ojo izquierdo encendidos + Diodo visión de lejos encendido
ESSILOR Visiotest™ Fisiológico
OI
α d
OD
Fig. 2.9.1 Visión en relieve
Fig. 2.8.2 Test de estereoscopía
delante del pictograma
α i
28
A
B
IM VIP S / V1