3.- Durante la emisión de radiación, el operador no debe estar en
contacto con el cabezal.
4.- Durante la emisión de radiación, el operador debe mantener
un mínimo de 2 metros de distancia de la fuente de rayos X
en una dirección opuesta a la de la emisión.
5.-Durante la emisión de radiación, nadie aparte del operador y el
paciente debe estar presente en la sala.
6.- No utilice el equipo sin el colimador en la posición correcta.
Reducir la distancia foco-piel (20 cm) puede producir lesiones
graves para el paciente.
7.- Efectos adversos pueden ocurrir si material ajeno (que no es
parte del dispositivo) produce interferencias en la trayectoria
del haz de rayos X.
8.- Cabe señalar que la cantidad de radiación absorbida por
el paciente (y posiblemente por el operador) depende (en
estos dispositivos) del tiempo de exposición utilizado para
el diagnóstico.
Cuanto mayor sea la exposición, mayor cantidad de radiación
recibirá el paciente.
Por favor, tenga en cuenta esto al hacer el estudio a su paciente.
Recuerde que un tiempo de exposición alto no significa nece-
sariamente una buena calidad radiográfica. Le recomendamos
encarecidamente el uso de la tabla de referencia incluida en la
página 27 de este manual. La posibilidad de que "efectos deter-
ministas" aparezcan en el paciente es muy baja en este equipo.
Nota: Las náuseas, fatiga, posibles vómitos y trastornos
sanguíneos marcados con recuperación diferida pueden
aparece en adultos con dosis de más de 1.000.000 μGy
(Aprox. 390 radiografías a 70 Kvp y 1.0 segundos de
tiempo de exposición).
Para reducir los efectos de la radiación en el paciente, debe
ser usada protección con plomo.
8