3.3 Parada
3.3.1 Durante la parada
Es el procedimiento inverso a la puesta en marcha. Lo ideal es reducir el caudal lenta y
gradualmente.
El fluido cuya temperatura de funcionamiento esté más alejada de la temperatura ambiente
se reducirá primero y se detendrá antes que el fluido cuya temperatura esté más próxima a
la temperatura ambiente.
Para evitar lesiones a los operarios, no toque la unidad hasta que su temperatura exterior
coincida con la temperatura ambiente.
3.3.2 Drenaje
El drenaje puede realizarse a través de las boquillas de proceso o de una boquilla de desagüe
específica (cuando existan).
Si el período de parada previsto es de corta duración y no se va a abrir la unidad, no es
necesario drenarla para facilitar el rearranque.
Para periodos de parada más largos o si el PCHE está parado durante varios días, la unidad
debe drenarse. También debe realizarse el drenaje si el proceso se ha parado y la
temperatura ambiente está por debajo del punto de congelación de los medios transmisores.
Si los fluidos están calientes, permita que la unidad se enfríe hasta alcanzar la temperatura
ambiente antes de la operación de drenaje para evitar posibles lesiones a los operadores.
Asegúrese de que se ha eliminado la presión en ambos lados antes de abrir o drenar.
Asegúrese de que NO se viertan vapores ni líquidos tóxicos o letales en la atmósfera
ni en el suelo. Esto podría causar lesiones a las personas y/o dañar el medioambiente.
Cualquier fluido tóxico o peligroso debe tratarse conforme a la normativa local en
materia de medio ambiente, salud y seguridad.
En función de los fluidos de proceso utilizados, se recomienda también limpiar, enjuagar,
drenar y secar la unidad si esta permanece apagada durante un período más prolongado.
Manual de instalación, funcionamiento y
IOM-PCHE-Rev01 www.alfalaval.com
mantenimiento
Página 17