Compruebe que la caldera que va a instalar se
corresponde con el tipo de gas de la conexión.
Instalar o verificar que haya una llave de paso de
gas lo más próxima a la caldera.
Antes de realizar el primer encendido el instalador
debe efectuar las siguientes comprobaciones:
● Verificar la estanquidad de la instalación.
● Que la presión de entrada de gas está
comprendida en los valores que se indican en la
placa matrícula.
● Que la instalación de alimentación de
combustible esté dimensionada para el caudal que
necesita la caldera y que esté provista de todos los
elementos de seguridad y control exigidos por la
legislación vigente.
En caso de larga ausencia, cierre la llave principal
de entrada de gas a la caldera.
Conexión eléctrica
El calentador está provisto de un cable de
alimentación con clavija "Schuko" para red de
alimentación 220V~50Hz. Se conectará a una red
de alimentación monofásica con toma de tierra.
Para la protección del calentador es obligatorio
disponer de un interruptor bipolar con una
distancia mínima de apertura de contactos de 3
mm.
El fabricante no se hace responsable por
daños ocasionados a personas, animales u objetos
debido a la falta de puesta a tierra de la caldera y
a la ejecución de la instalación eléctrica no
conforme a la legislación vigente.
IMPORTANTE: Siempre que se actúe sobre la
instalación eléctrica de la caldera, asegurarse que
está desconectada de la red. La sustitución del
cable de alimentación (fijación de tipo Y), con el fin
de evitar un peligro, se debe realizar por personal
especializado del servicio de Asistencia Técnica y
el nuevo cable será de las mismas características
que el instalado en origen en la caldera. La clavija
del cable de alimentación deberá estar accesible
Conexión conductos de evacuación de los
productos de la combustión y entrada de aire
Para la evacuación de los productos de la
combustión consulte la legislación vigente.
Para la evacuación de los humos y la entrada del
aire comburente al calentador, utilice los tubos del
fabricante u otros de las mismas características
con marcado CE.
Asegúrese de que la conexión se realiza de forma
correcta y es estanca.
Se debe colocar el conducto con una ligera
inclinación de 2° a 3° para arriba con el objeto de
recoger los condensados.
Tipos de instalación
Tipo C13
Caldera concebida para empalmarse a terminales
horizontales de aspiración y evacuación dirigidos
al exterior mediante conductos de tipo coaxial, o
bien mediante conductos de tipo desdoblado. La
caldera debe estar dotada de un ventilador
colocado aguas arriba de la cámara de
combustión/intercambiador de calor.
• La longitud mínima permitida de los tubos
coaxiales horizontales es de 1 metro.
• La longitud máxima permitida de los tubos
coaxiales horizontales 60/100 mm es de 10
metros.
• Por cada codo de 90° añadida debe restarse 1
metro a la longitud máxima permitida.
• Por cada codo de 45° añadida deben restarse 0,5
metros a la longitud máxima permitida.
• La pérdida de carga del primer codo no debe ser
contabilizada para el cálculo de la longitud máxima
consentida.
• La parte de aspiración del aire debe tener una
inclinación hacia abajo del 1% en la dirección de
salida, para evitar la entrada del agua de lluvia
Tipo C33
Caldera concebida para empalmarse a terminales
verticales de aspiración y evacuación dirigidos al
exterior mediante conductos de tipo coaxial, o
bien mediante conductos de tipo desdoblado. La
caldera debe estar dotada de un ventilador
colocado aguas arriba de la cámara de
combustión/intercambiador de calor.
• La longitud mínima permitida de los tubos
coaxiales verticales es de 1 metro. • La longitud
19