Detalles de tipo práctico
- Revisar que están conectadas correctamente las patas de los fototransistores.
- Regular el potenciómetro hasta que los dos motores giren a la misma velocidad.
- Pasar una cuchilla entre los contactos del C.I. para que no haya cortocircuitos.
- Se puede hacer algún tipo de carcasa. Todo a gusto del creador.
- Equilibrar los pesos para evitar que las ruedas se levanten en los giros.
- Con la cinta aislante suministrada marcar una línea en el suelo (el doble del ancho).
- Para que el robot siga la línea es necesario situarlo de tal manera que quede un sensor a cada
lado de la misma.
- Si alguno de los motores gira en sentido contrario, invertir las conexiones.
- Necesita 4 pilas AAA de 1,5 V.
- Tiempo de construcción: 6 H.
- Nivel: Difícil
Herramientas básicas aconsejadas
- Soldador
- Estaño
- Soporte de Soldador
- Pelacables
- Lápiz
- Tijeras
- Pinzas
- Destornillador pequeño
Pruebas
- ¿Están limpias las soldaduras?
- ¿Se pueden identificar fácilmente los operadores?
- ¿Es fácil deducir el esquema eléctrico a la vista del montaje?
- ¿Tiene estética el montaje?
- ¿Hay algún operador colocado demasiado cerca de los bordes?
- ¿Hay alguna soldadura dudosa?
- ¿Hay riesgo de cortocircuitos entre conexiones demasiado próximas?
- ¿Sigue funcionando si se vibra?
- Comprobar que los fototransistores están aislados y no hacen cortocircuito entre ellos
ROBOT SEGUIDOR
DE LÍNEA
LOGKIT · 1849
Pag. 6/6