3.9.- Aire necesario para la combustión
Todos los tipos de combustión necesitan aire (oxígeno). Por lo tanto, la estufa tomará los
extractos de aire de la sala en la que está instalado y, a continuación, el aire tiene que ser devuelto. Una
mala combustión puede ser causada por una mala circulación de aire dentro de la casa y esto ocurre a
menudo en casas modernas, en las que han sellado herméticamente puertas y ventanas. La situación
también puede ser problemática cuando, por otro lado, hay depresión de aire en el interior de la habitación
(generado por los ventiladores en la cocina o cuarto de baño por ejemplo).
Para evitar este tipo de problema se recomienda la instalación de una rejilla de ventilación permanente en
una ventana o cerca de la estufa. La toma de aire directamente desde el exterior es obligatoria.
ADVERTENCIA
Utilice únicamente tubos de acero. Las tuberías en material sintético o de aluminio no deben utilizarse
nunca.
3.10.- Conducto de aire
Le recomendamos que la evacuación de la corriente de aire de la combustión se haga a través
de un tubo de diámetro 80 mm, ubicado detrás de la estufa, el cual permite una mejor combustión sin
riesgo.
Cuando la instalación se lleve a cabo, es necesario, verificar distancias mínimas del conducto de aire, de
las tomas directas desde el exterior, como por ejemplo una ventana o una puerta abierta de donde se
pueda tomar el aire necesario para la combustión del pellet en la estufa (Fig. 7 y Tabla 3). El conducto de
salida debe ser cubierto con una rejilla colador para evitar la entrada de pájaros y su anidación posterior.
-8-
Fig 7.- Distancias mínimas aceptables
La toma de aire debe ser a una
distancia de:
1.5 m
Por encima de
1.5 m
A mismo nivel
0.3 m
Debajo
1.5 m
Lejos de
Tabla 3.- Distancia de toma de aire
Puertas, ventanas, salida de humos
de escape, espacios de aire.
Puertas, ventanas, salida de humos
de escape, espacios de aire.
Puertas, ventanas, salida de humos
de escape, espacios de aire.
Salida de humo
-9-