Usos Correctos Del Detector; Determinación De La Sensibilidad Del Detector; Detectabilidad Relativa De Los Metales No Férricos - Loma IQ3 Manual Original

Tabla de contenido

Publicidad

22
Utilización del
detector de metales

Usos correctos del detector

Se recomiendan los procedimientos siguientes para garantizar y mantener un régimen de inspección
de metal eficiente. Hay tres componentes esenciales en el uso eficiente del detector de metales IQ
• Determinación de una buena capacidad de detección del producto
• Establecimiento de las sensibilidades del detector
• Comprobación regular de la sensibilidad del detector dentro de la tubería
• Manipulación eficiente de los productos rechazados.
Determinación de la sensibilidad del detector
En cuanto haya sido realizada la calibración del detector de metales por medio del producto, es
importante determinar qué tamaño de un objeto ajeno de metal el detector puede descubrir.
Los detectores de los metales suelen ser suministrados con una serie de muestras metálicas
de prueba. Existen tres tipos de estas muestras: ferrosas (acero cromado), no ferrosas (latón) y
muestras de acero inoxidable. El acero inoxidable está incluido porque su sensibilidad en general es
más débil que en otros objetos ajenos no ferrosos, debido a la conductividad relativa del material.
Las muestras de prueba se suministran en la extensión de los tamaños en dependencia del equipo
concreto utilizado.
En el régimen pasivo y resistencia es posible medir la sensibilidad colocando una muestra de
prueba junto al borde delantero y trasero de la muestra representativa del producto y pasando el
producto por el detector. Las muestras de prueba deberían estar colocadas a tal altura que pasen
lo más cerca posible al centro del orificio. Las muestras de prueba se colocan en el borde delantero
y trasero del producto para asegurar el despacho correcto del producto. Es importante sobre todo
en detectores de metales sin el sistema de fotocélulas, pues el período para el despacho destá
determinado por la posición del objeto ajeno respecto al producto.
En el caso de los productos conductores la señal creada por el objeto de metal extraño puede ser
enmascarada por el propio producto. Por esto es importante probar el producto primeramente con
los cuerpos de prueba colocados no solo en el canto frontal y posterior sino también en el medio del
producto.
Detectabilidad relativa de los metales no férricos
La resistencia y, por lo tanto, la facilidad de detección, de los metales no férricos varía mucho. Cuanto
más conductivos sean, más fáciles son de detectar, como se muestra en el gráfico siguiente:
La sensibilidad a los aceros inoxidables es siempre menor que al resto de la contaminación no
férrica. Esto se debe a la conductividad relativa del material como se indicaba más arriba.
También es posible que pase inadvertida una cantidad determinada de un contaminante no férrico
mientras que sí se detecte una cantidad mayor o menor. Esto se debe a que la señal del metal
coincide con la del producto y se compensan. Es muy importante tener en cuenta los efectos de la
orientación del contaminante y la detectabilidad relativa. Las varillas de pruebas utilizadas en todo
el sector de la detección de metales son esféricas, puesto que así se elimina cualquier efecto de la
orientación y se garantiza la reproductibilidad. Pero en la práctica no siempre es así, por lo que el
usuario debe considerar este hecho.
Resistencia
ohm/cm @ 0°C/32°F
:
3

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido