6. En la zona de los dedos, la Órtesis tibial debe ajustarse a la punta del
zapato La órtesis puede adaptarse fácilmente cortándola, fresándola o
puliéndola a presión de contacto y velocidad del motor reducido.
7. A continuación tratar todos los cantos con el papel lija de grano 240 (por
ejemplo referencias 161P72 o 161P73) o con el cono de fieltro (161P20,
161P21 o 161P25).
8. Finalmente cerrar el cierre autoadherente (gancho/bucle) de la
almohadilla para la pantorrilla. Si es necesario, la parte hembra puede
cortarse individualmente.
4.2 Advertencia a usuarios
1. Solo use la Órtesis tibial con un zapato adecuado. La zona del talón del
zapato debe ser lo suficientemente alta para evitar que el talón se salga.
Pruebe el contrafuerte siempre con la órtesis, para así tener en cuenta el
grosor de la suela de la órtesis.
2. El uso de mocasines no es muy apropiado, por tener generalmente
una abertura pequeña y no cuenta con suficiente espacio pata acoger
al pie con la órtesis. Calzado con un sistema de cierre ajustable son
más apropiados. Ajustar estos cierres lo suficiente como para que no
presionen adicionalmente el dorso del pie. Asegúrese de que haya
suficiente espacio en el área del dedo del pie.
3 Para evitar el sudor o las irritaciones cutáneas inducidas por la fricción,
la órtesis no debe usarse en contacto directo con la piel. Hacer uso de
medias corrientes o medias de compresión según la indicación de un
médico, la cual debe ser cambiada a diario. La transpiración se deriva y es
absorbida por el tejido.
4. Controlar regularmente la piel en la zonas huesudas a puntos de presión.
Estos pueden provocar lesiones e inflamación de los tejidos. Deje
controlar los puntos de presión por su Técnico ortopédico.
5. En casos de trastornos sensitivos en la pierna afectada, realizar
periódicamente una inspección visual a posibles cambios en la piel.
6. Proteger la órtesis tibial de temperaturas sobre 60 °C y evitar exponerlas
directamente a los rayos del sol.
22/28