1.7.- Instalación del palpador.
El palpador es la parte más sensible del Rugosímetro, ya que es el que transmite la Rugosidad al mismo.
Para la instalación de palpador, sujetar con firmeza cogiendo el mismo por el cuerpo principal.
Introducir el palpador en la conexión de la parte inferior del Rugosímetro tal y como se muestra en la
imagen. El sensor del palpador debe de quedar en la parte inferior.
1.8.- Carga de batería.
Cuando la batería se esté agotando, la pantalla del Rugosímetro mostrará el símbolo de batería baja en la
parte superior derecha.
Para cargar la batería, introducir el cable de alimentación suministrado, en la conexión de alimentación tal
y como se muestra en la figura del punto 1.4. El voltaje debe alimentación de red debe ser 110 ÷ 220V.
Cualquier voltaje superior puede ocasionar averías irreparables en el adaptador de corriente y/o
Rugosímetro.
2.- Proceso de medición.
La medición se realiza por el impacto de una bola de carburo de tungsteno. Dicha bola es impulsada por
un muelle, que al rebotar contra el material a medir y gracias a una bobina integrada por la que la bola
atraviesa, genera un campo electromagnético. El voltaje de dicho campo electromagnético es
proporcional a la velocidad con la que la bola atraviesa la bobina, generando un valor de Dureza "HL".
2.1.- Colocación previa a la utilización.
- Encender el Rugosímetro y verificar que la batería se encuentra cargada.
- Limpiar la superficie a medir.
- Colocar el Rugosímetro correctamente sobre la superficie a medir teniendo en cuenta la siguiente
imagen.
DCL metrología S.L. Portal de Gamarra 7, Pab.25 - 01013 Vitoria-Gasteiz
comercial@dclmetrologia.es
Tel: 945298084