Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
CAE Manuales
Equipo Medico
iStan
CAE iStan Manuales
Manuales y guías de usuario para CAE iStan. Tenemos
1
CAE iStan manual disponible para descarga gratuita en PDF: Manual Del Usuario
CAE iStan Manual Del Usuario (250 páginas)
Marca:
CAE
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 38.85 MB
Tabla de contenido
Licencia/Derechos de Autor
2
Equipo Designado Simulador Istan
2
Declaración de Conformidad
6
Vicepresidente de Ingeniería
6
Especificaciones de Istan
8
Requisitos Medioambientales
8
Fusible de Reemplazo
9
Comunicaciones
9
Suministro de Aire
9
Precauciones/Advertencias
10
Seguridad Eléctrica
10
Advertencia sobre el Látex
10
Advertencias Generales de Uso
11
Sistema Eléctrico
11
Sistema de Purgado y Secreción
11
Tabla de Contenido
12
Introducción
22
Istan
22
Distribución del Peso
23
Piel
23
Estructura del Esqueleto
23
Acceso Inalámbrico
23
Contenido de Este Manual del Usuario
24
Datos Generales del Equipo
25
Inventario de Componentes Estándar
25
Equipo Estándar
25
Inventario de Componentes Opcionales
26
Equipo Opcional
26
Equipo Estándar de Istan
27
Simulador Inalámbrico de Cuerpo Completo
27
Estación de Trabajo del Instructor
27
Cilindros de CO 2
28
Equipo de Inventario
28
Micrófono Inalámbrico
29
Enlace Inalámbrico de Voz
29
Tanques de Llenado para Traumatismo
29
Equipo Opcional para Istan
30
Equipo de Heridos por Traumatismo en Desastres (TDCK)
30
Equipo de Simulación de Heridas
30
Paquete de Baterías de Litio de Repuesto para el Istan
31
Equipo de Herramientas
31
Equipo de Aire Comprimido Externo
31
Compresor de Aire
32
Cables de Entrenamiento Tipo Manos Libres
33
Desarrollo Educacional de Istan
34
Módulos de Aprendizaje de Istan
35
El Programa para la Integración de Istan en el Plan de Estudios de Enfermería
35
Configuración de Istan
36
Instalación de Istan
36
Antes de Comenzar la Configuración
37
Paso 1: Coloque el Istan en el Área de Trabajo
37
Paso 2: Abra la Válvula de Secreciones
38
Paso 3: Encienda a Istan
38
Paso 4: Encienda la Estación de Trabajo del Instructor
39
Paso 5: Conéctelo a la Red Inalámbrica (si es Necesario)
40
Opcional: Conecte el Sensor de Spo 2
41
Opcional: Conecte una Computadora Touchpro™ a la Red Inalámbrica
42
Especificaciones del Software de Touchpro
43
Opcional: Introduzca el Cilindro de CO 2
44
Uso de Cilindros de CO
44
Ensamblaje del Regulador de CO
44
Opcional: Prepare el Sistema de Secreción
46
Uso del Tanque de Llenado para Traumatismo
46
Ensamblaje del Tanque de Llenado para Traumatismo
47
Paso 1: Conecte el Tanque de Llenado Umbilical para Traumatismo al Ensamblaje del Tanque
47
Paso 2: Fije la Botella de Derrames al Ensamblaje del Tanque
47
Funcionamiento del Tanque de Llenado para Traumatismo
47
Paso 1: Vierta el Fluido en el Tanque de Llenado para Traumatismo
47
Paso 2: Conecte el Tanque de Llenado Umbilical para Traumatismo al Simulador
48
Paso 3: Presurice el Tanque de Llenado para Traumatismo y Llene el Depósito de Sangre
48
Paso 4: Libere la Presión del Tanque de Llenado para Traumatismo
49
Paso 5: Desconecte el Tanque de Llenado Umbilical para Traumatismo del Simulador
49
Paso 6: Limpie el Simulador y el Sistema de Fluido
49
Paso 7: Limpie el Tanque de Llenado para Traumatismo
49
Paso 8: Guarde el Tanque de Llenado para Traumatismo
49
Uso del Software
50
Importante
50
Inicio de la Aplicación
50
Página de Inicio
53
Panel de Selección de SCE
54
Biblioteca de SCE
55
Impresión de SCE
56
La Pantalla de Ejecución
57
Conexión a Istan
57
Uso de la Visualización del Estado del Paciente
58
Visualización de Sucesos
59
Añadir un Escenario a una SCE
60
Vistas Fisiológicas
60
Configuración de Parámetros
62
Uso de la Serie de Afecciones para Establecer Los Parámetros
62
Uso de las Vistas Fisiológicas para Establecer Los Parámetros
64
Realización de Intervenciones
65
Uso de la Serie de Medicamentos
65
Uso de la Serie de Intervenciones
67
Cambio de Los Estados en el Escenario
69
Cambio de Los Estados en el Escenario desde la Pantalla de Escenario
69
Cambio de Los Estados en el Escenario desde la Pantalla de Ejecución
71
Tiempo de la SCE
72
Saliendo de la SCE
72
Deteniendo la SCE
72
Importante
72
Creación y Edición de las SCE
73
Creación de una SCE
73
Creación de un Perfil del Paciente y Línea de Base
75
Manejo de Contenidos
76
Configuración de la SCE
77
Pantalla de Configuración de Afección y Creación de Enlaces Rápidos
77
Configuración de Touchpro
78
Visualización del Estado del Paciente
79
Diseñador de Escenarios
80
Botón de Escenario
81
Vistas del Diseñador de Escenarios
82
Creación de un Nuevo Escenario
84
Añadir Parámetros E Intervenciones
85
Añadir Transiciones
87
Instrucciones else
89
Eliminación de Los Estados del Escenario
90
Eliminación de Parámetros y Transiciones
91
Vaciado de la Papelera
92
Guardado del Escenario
93
Guardado de Estados en la Biblioteca de Estados
94
Herramientas Administrativas
95
Historial
95
Administración del Sistema
96
Manejo de Contenidos
96
Módulos de Aprendizaje
97
Las SCE
98
Base de Datos de Pacientes
99
Escenarios
100
Afecciones
101
Cuentas de Usuario
102
Creación de un Usuario
103
Edición de un Usuario
104
Eliminación de un Usuario
104
Sistema de Privilegios
106
Creación de un Nuevo Grupo
107
Eliminación de un Grupo
107
Administración de Datos
108
Configuración del Sistema
108
Actualizaciones del Sistema
109
Recuperación de Datos
109
Registro de Errores
109
Perfil de la Cuenta
110
Información del Perfil
110
Preferencias de Medicamentos
112
Preferencias del Perfil
112
Monitoreo de Los Pacientes
113
Acceso al Software Touchpro
113
Modificación de la Pantalla de Touchpro
116
Cambio del Diseño
116
Selección de un Diseño METI Preconfigurado
117
Cambio de una Visualización Numérica O en Forma de Onda
118
Añadir una Visualización Numérica O en Forma de Onda
119
Desplazamiento de una Visualización Numérica O en Forma de Onda
120
Guardado de una Visualización
120
Sonidos
121
Pacientes
122
NIBP Manual
123
Configuración del Software Touchpro
124
Salida del Software Touchpro
125
Uso de Istan
126
Parámetros
127
Funciones Neurológicas
130
Características Neurológicas
131
Ojos
131
Funciones Respiratorias
133
Vías Aéreas Superiores Realistas
137
Mandíbula Articulada
138
Sensor de Spo 2
138
Cricotirotomía
138
Resellado de la Membrana Después de una Punción
139
Sustitución de la Cinta de Cricotirotomía
139
Dientes con Desprendimiento de Los Incisivos
139
Sonda Pleural
140
Descompresión con Aguja
142
Cardiovascular
143
Pulsos
145
Electrocardiograma de 3 O 5 Derivaciones
147
Presión Arterial Manual
148
Sonidos Korotkoff (5 Fases)
149
Desfibrilación
149
Estimulación Cardíaca
151
Fluidos
152
Configuración de Hemorragia
155
Control de Hemorragias
155
Aplicación de Torniquete
156
Sistema Genitourinario
157
Cambio de Los Genitales del Simulador
157
Cateterismo Urinario
157
Gasto Urinario
157
Puertos de Acceso Intravenoso Permanentes
158
Sistema de Farmacología
158
Sonidos
161
Habla
161
Sonidos Vocales
161
Sonidos del Habla
163
Capacidad de Voz Inalámbrica
165
Enlace Inalámbrico de Voz
165
Sonidos de la Garganta
166
Sonidos Respiratorios
167
Ruidos del Corazón
168
Ruidos Hidroaéreos
169
Programas de Garantía de Istan
170
Información General
170
Unidades Fuera de Garantía
170
Cómo Comunicarse al Servicio de Atención al Cliente
171
Vigencia del Contrato
172
Limitaciones del Acuerdo
172
Autorización para Devolución de Materiales (RMA)
172
Soporte para la Actualización del Software del Sistema
173
Estructura de Precios
173
Tiempo y Materiales
173
Descripción
173
Desmontaje
174
Paso 1: Apagado del Software
174
Paso 2: Apagado del Simulador
174
Paso 3: Limpieza del Simulador y del Sistema de Fluidos
174
Pasos para el Desmontaje
174
Consejos de Mantenimiento
175
Cuidados Generales al Simulador
175
Almacenamiento
175
Cuidado del Equipo Electrónico
175
Inspección de las Vías Aéreas
176
Recarga de la Batería
176
Reemplazo de la Batería
177
Reducción del Movimiento Cervical
178
Drenaje de la Condensación del Simulador
179
Conexión la Manguera de Aire
180
Limpieza del Simulador y del Sistema de Fluidos
181
Limpieza y Enjuague Después del Uso de Hemorragia
181
Limpieza y Enjuague Después del Uso de Secreciones de Sangre
182
Limpieza y Enjuague Después del Uso de Secreciones Claras
183
Enjuague del Sistema de Fluido para Su Almacenamiento
184
Enjuague del Sistema de IV/IO
185
Limpieza del Tanque de Llenado para Traumatismo y el Umbilical
186
Limpieza del Filtro en Línea
187
Solución de Problemas en el Tanque de Llenado para Traumatismo
189
Manipulación de Los Cilindros de CO 2
190
Extracción de Cilindros de CO2 del Regulador
190
Información Importante sobre el Cilindro
191
PRECAUCIONES/ADVERTENCIAS Relacionadas
191
Uso del Equipo
191
Pautas para la Programación de Afecciones en Istan con Müse
192
Respiratorio: Desaturación
192
Cardiovascular: Frecuencia Cardíaca
193
Respiratorio: Frecuencia Respiratoria
193
Apéndice A - Descripción de Los Parámetros de Müse
194
Parámetros Neurológicos
194
Ojos: DIámetro de la Pupila
195
Secreciones: Boca
196
Secreciones: Lagrimeo
196
Secreciones: Nariz
196
Secreciones: Orejas
196
Convulsiones
197
Temperatura: Corporal
198
Descompresión con Aguja (Izquierda y Derecha)
200
Hinchazón de la Lengua
200
Oclusor de las Vías Respiratorias
200
Factor de la Frecuencia Respiratoria
201
Frecuencia Respiratoria
201
Fracción de Derivación
202
Volumen Corriente
203
Volumen Intrapleural (Vol): (Izquierdo y Derecho)
203
Fracción de O 2 Inspirado (Fio 2 )
204
Parámetros Respiratorios - Adicionales
205
Factor del Volumen Corriente
206
Cambio del Ph
207
Habilitar Sonda Pleural: (Izquierda y Derecha)
207
Flujo de la Sonda Pleural: (Izquierdo y Derecho)
208
Fuga de Aire en la Sonda Pleural: (Izquierdo y Derecho)
208
Tipo de Fuga de Aire en la Sonda Pleural: (Izquierdo y Derecho)
208
Factor de Producción de CO
209
Proporción entre Inspiración y Espiración (1:X)
209
Punto de Ajuste de Paco
209
Cociente Respiratorio
210
Factor de Amplificación Respiratoria
210
Capacidad de la Pared Interna del Pecho
211
Factor de Conformidad de la Pared Interna del Pecho
211
Factor de Control de Volumen/Frecuencia
211
Capacidad Funcional Residual
212
Factor de Conformidad de la Pared Interna del Pecho Distendida
212
Factor de Conformidad del Pulmón: (Izquierdo y Derecho)
212
Cambio de CO 2 Venoso
213
Concentración Alveolar de Enflurano
213
Concentración Alveolar de Halotano
213
Factor de Resistencia Bronquial (Izquierdo y Derecho)
213
Concentración Alveolar de Isoflurano
214
Concentración Alveolar de Sevoflurano
214
Factor de la Frecuencia Cardíaca
216
Frecuencia Cardíaca
216
Presión Arterial
216
Ritmo Cardíaco
217
Cianosis: Dedos de la Mano (Izquierda y Derecha)
218
Cianosis: Dedos del Pie (Izquierdo y Derecho)
218
Cateterismo de la Arteria Pulmonar (AP)
219
Catéter de Balón de la Arteria Pulmonar
219
Corriente de Estimulación
220
Desfibrilación (Defib)
220
Frecuencia de Estimulación
220
Inyección de Líquido Frío
220
Umbral de Estimulación
220
Intensidad de la Perfusión
222
Autoinyección
223
Factor de Contractilidad Ventricular Derecha
224
Factor de Contractilidad Ventricular Izquierda
224
Factor de Capacidad Venosa
225
Factor de Conformidad Sistémica de las Arterias
225
Factor de Resistencia Vascular Sistémica
225
Factor de Conformidad de las Arterias Pulmonares
226
Factor de Resistencia de Retorno Venoso
226
Factor de Resistencia Vascular Pulmonar
226
Factor de Ampliación del Barorreceptor (Cardíaca)
227
Factor de Ampliación del Barorreceptor (General)
227
Factor de Ampliación del Barorreceptor (Periférica)
227
Eficacia del Masaje Cardíaco
228
Volumen de la Obstrucción
228
Índice de Sensibilidad Isquémica
228
Factor de Resistencia de la Válvula Aórtica
229
Factor de Resistencia de la Válvula Mitral
229
Factor de Resistencia de la Válvula Pulmonar
229
Promedio de Sensibilidad Isquémica
229
Predeterminado
230
Pérdida de Plasma
231
Pérdida del Flujo de Sangre
231
Infusión de Coloides
232
Infusión de Cristaloides
232
Infusión de Sangre Completa
232
Volumen del Micrófono
235
Apéndice B - Enlace Inalámbrico de Voz
238
Elementos Incluidos
238
Funcionamiento
238
Recomendaciones de Uso
238
Dispositivos de Enlace Inalámbrico de Voz
239
Características Físicas
240
Preparación de la Estación de Base en el Simulador
241
Preparación del Auricular para Su Uso
242
Selección del Canal de Radiofrecuencia
243
Encendido de la Pareja de Dispositivos de WVL
244
Uso del Micrófono Independiente/Iphone
244
Ajustes Especiales del Auricular
245
Indicador de Capacidad de la Batería
245
Problemas de Audio
246
Problemas de Comunicación
246
Solución de Problemas
246
Frecuencias de Operación Inicial del Canal de RF
248
Especificaciones
249
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
CAE METIman
CAE Vimedix
CAE Categorias
Equipo Medico
Más CAE manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL