humedad relativa no está por debajo del 8%,
repita el proceso. Mantenga la bomba
funcionando hasta obtener la muestra de una
captura.
4.4.3
Protocolo
Haga su selección de Configurar, Protocolo,
Captura, y pulse [ENTER]. Esto configurará
correctamente todos los parámetros de medición.
Para la impresión, elija Configurar, Formato,
Corto.
4.4.4
Toma de la muestra
Si el RAD7 está ubicado en su lugar, simplemente
inicie la prueba ([MENU] [ENTER] [➔]
[ENTER]).
Alternativamente, las muestras pueden tomarse en
bolsas de muestreo de aire Tedlar. Se requieren
muestras de al menos cincos litros. Puede
utilizarse cualquier bomba para muestreo.
Inclusive el RAD7 puede utilizarse como una
bomba para muestreo, pero recuerde primero
eliminar el aire viejo que pudiera haber en el
instrumento.
Estas muestras empaquetadas pueden conectarse
con el RAD7 y pueden analizarse después.
Asegúrese que hay un desecante activo y un filtro
de entrada instalado entre la bolsa de la muestra y
el RAD7.
4.4.5
Análisis
Con la fuente de la muestra capturada conectada
con el RAD7, comience la prueba ([MENU]
[ENTER] [➔] [ENTER]). La bomba funcionará
durante cinco minutos, limpiando la cámara de
medición y luego se detendrá. El RAD7 esperará
cinco minutos más. Luego contabilizará cuatro
ciclos de 5 minutos. Al final de la serie, el RAD7
imprimirá un resumen, incluyendo la
concentración promedio de radón, un gráfico de
barras de los cuatro ciclos contabilizados y un
espectro acumulativo. El proceso de medición
tarda 30 minutos.
Si el análisis se realiza más de una hora después
de que se tomó la muestra, debe aplicarse una
corrección para la desintegración del radón de la
muestra.
Chapter 4
4.5
Medición del torón
4.5.1
Torón y radón
El torón es un isotopo del elemento radón, que
tiene una masa atómica de 220, por lo cual
también se lo conoce como radón-220. La
palabra "radón", sin un número de masa, casi
siempre se refiere al radón-222. El torón y el
radón tienen propiedades muy similares. Ambos
son gases radioactivos químicamente inertes, que
existen naturalmente a partir de la desintegración
de elementos radioactivos en los suelos y en los
minerales. El torón y el radón son miembros de
las cadenas de desintegración, o largas secuencias
de desintegración radioactiva.
Mientras el radón se genera a partir de la
desintegración del uranio natural, el torón se
genera a partir de la desintegración del torio
natural. El uranio y el torio se encuentran
usualmente en los suelos y en los minerales, a
veces separadamente, a veces juntos. Los gases
radioactivos torón y radón que se producen en
estos suelos y en estos minerales pueden
difundirse hacia el exterior del material y viajar
largas distancias, antes de desintegrarse. El radón
y el torón se desintegran y se convierten en
productos de desintegración radioactivos o en
progenie del polonio, del plomo y del bismuto,
antes de alcanzar finalmente formas estables
como el plomo.
El torón y el radón y sus respectivas progenies
difieren muy significativamente en cuanto a sus
vidas medias y en las energías de sus radiaciones.
Mientras que el radón tiene una vida media de
casi cuatro días, el torón tiene una vida media de
solo 55 segundos. Dado que el torón tiene una
vida tan corta, no puede viajar tan lejos de su
fuente como puede hacerlo el radón, antes de
desintegrarse. Comúnmente se señala que en
comparación con la fracción de gas radón, una
fracción mucho más pequeña de gas torón del
suelo rara vez alcanza el interior de un edificio.
Sin embargo, el torón puede todavía ser un riesgo,
dado que su progenie incluye plomo-212 (el cual
tiene una vida media de 10,6 horas), mucho más
tiempo de lo necesario para acumularse en niveles
significativos, en el aire respirable.
58