_______________________________________________________
Se recomienda realizar la visualización y análisis de los datos registrados utilizando el
software Power Vision o Power Vision+, ya que permiten la visualización de los dos tipos
de archivos y muestran los datos mediante gráficas y/o tablas.
Sin embargo, es posible realizar el envío de los datos estándar (con extensión STD) a la
Web del CIR-e3. Para darse de alta como usuario de la Web, enviar y visualizar los datos
STD, ver el capítulo 8. Web del CIR-e3
7.- EVENTOS DE CALIDAD
A modo de ejemplo se muestra una gráfica de la posible evolución de una señal de
tensión en la que se observan los tres tipos de evento que se registran con CIR-eQ.
En la gráfica se muestra un evento de calidad de sobre tensión acotado en el intervalo de
tiempo t0. La duración del evento de sobre tensión es igual al tiempo que la señal se
encuentra por encima del valor configurado para detectar sobre tensiones (igual a 110 %
de Vnom) más el tiempo que tarda la señal en descender del valor de histéresis (Sobre V
His) programado normalmente en un 2%.
Otros eventos visibles en la gráfica están acotados en t1y t3. Estos eventos corresponden
con unos huecos. El hueco general se configura a un 90% de Vnom y así se registra
hasta que desciende por debajo de un 10% (en este caso se registra un corte,
representado en la gráfica en el intervalo t2 o se repone nuevamente por encima del 90%
configurado, más el 2% de histéresis (Hueco His).
Los eventos de calidad que registra el CIR-eQ deben tener una duración mínima de 10ms.
Si el evento no dura este tiempo mínimo no queda registrado como tal, aunque sí afecta al
valor medio calculado de ese periodo.
_________________________________________________________________________________________________________
Manual de instrucciones CIR-eQ
23 de 36