Chauvin Arnoux C.A 6113 Manual De Instrucciones
Chauvin Arnoux C.A 6113 Manual De Instrucciones

Chauvin Arnoux C.A 6113 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para C.A 6113:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

C.A 6113
CONTROLADOR DE INSTALACIÓN
Manual de instrucciones
E S P A Ñ O L

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Chauvin Arnoux C.A 6113

  • Página 1 C.A 6113 CONTROLADOR DE INSTALACIÓN Manual de instrucciones E S P A Ñ O L...
  • Página 2: Precauciones De Uso

    Usted acaba de adquirir un controlador de instalación C.A 6113 y le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros. Para conseguir las mejores prestaciones de su instrumento: „ lea atentamente este manual de instrucciones, „ respete las precauciones de uso.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE 1. PRIMERA PUESTA EN MARCHA ............................4 1.1. Desembalaje ................................... 4 1.2. Carga de la batería ................................. 5 1.3. Transportar el instrumento ............................. 5 1.4. Contraste y luminosidad de la pantalla .......................... 6 1.5. Utilización para sobremesa ............................6 1.6.
  • Página 4: Primera Puesta En Marcha

    •   ” Un C.A 6113. Un bloque de red con cable para la recarga de la batería. Un cable tripolar – red (adaptado al país de venta). Un cable tripolar – 3 cables de seguridad. Tres puntas de prueba (roja, azul y verde).
  • Página 5: Carga De La Batería

    1.2. CARGA DE LA BATERÍA Empiece por recargar completamente la batería antes de la primera utilización. La carga debe realizarse entre 10 y 35 °C. > 90 Vac < 264 Vac 50 / 60 Hz Carga de la batería... El indicador lumino- so del instrumento se enciende.
  • Página 6: Contraste Y Luminosidad De La Pantalla

    Para quitar la correa, introduzca un destornillador de hoja plana debajo de la pestaña de enganche para levantarla, luego deslice el enganche hacia abajo. 1.4. CONTRASTE Y LUMINOSIDAD DE LA PANTALLA Para ajustar el contraste y la luminosidad de la pantalla, pulse simultáneamente la tecla y las flechas del teclado direccional.
  • Página 7: Selección Del Idioma

    1.6. SELECCIÓN DEL IDIOMA Antes de utilizar el instrumento, empiece por seleccionar el idioma en el cual usted quiere que aparezcan los mensajes en el instrumento. Ponga el conmutador en la po- Utilice el teclado direccional para seleccionar el icono de los idiomas: sición SET-UP.
  • Página 8: Presentación Del Instrumento

    2. PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO Botón TEST para C o n m u t a d o r p a r a iniciar las medidas. elegir la función de medida o de SET-UP.  Terminales de conexión. TEST Cuatro teclas de SET UP función.
  • Página 9: Funciones Del Instrumento

    2.1. FUNCIONES DEL INSTRUMENTO El controlador de instalación C.A 6113 es un instrumento de medida portátil, con visualización gráfica monocroma. Está alimen- tado por una batería recargable con cargador incorporado y bloque de alimentación externo. Este instrumento está destinado a comprobar la seguridad de las instalaciones eléctricas. Permite probar una instalación nueva antes de conectarla, comprobar una instalación existente, en funcionamiento o no, o también diagnosticar un funcionamiento...
  • Página 10: Display

    2.3. DISPLAY ➁ ➃ ➄ ➂ 50 . 0 Ω 50 . 1 Hz ➀ 09/02/2014 10:47 ➆ 6 mA 230.3 V L-PE 230.4 V ➅ ➇ 0.8 V N-PE ➈ BUCLE Z ➉ Banda superior Posición de la fase en la toma Fecha y hora Visualización de los resultados de medida Umbral de la alarma...
  • Página 11: Modo Operativo

    3. MODO OPERATIVO 3.1. GENERALIDADES Al salir de la fábrica, el instrumento está configurado para que se pueda utilizar sin tener que modificar los parámetros. Para la mayoría de las medidas, sólo tiene que seleccionar la función de medida girando el conmutador y pulsar el botón TEST.
  • Página 12: Realización De Una Medida

    3.2.2. REALIZACIÓN DE UNA MEDIDA Conecte los cables al dispositivo que se va a probar. Cuando se enciende el instrumento, éste mide las tensiones presentes en sus terminales y las indica, sea cual sea la posición en la que se encuentra el conmutador. La toma de red del cable tripolar está...
  • Página 13: Medida De Resistencia Y De Continuidad

    3.3. MEDIDA DE RESISTENCIA Y DE CONTINUIDAD 3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO DE MEDIDA Para las medidas de continuidad, el instrumento genera una corriente continua de 200 ó 12 mA, según la elección del usuario, entre los terminales W y COM. También mide la tensión presente entre estos dos terminales y deduce de ésta el valor de R = V / I. Para las medidas de resistencia (corriente elegida = kW), el instrumento genera una tensión continua entre los terminales W y COM.
  • Página 14: Lectura Del Resultado

    Inversión automática de la polaridad para una medida a 200 mA. Medida en polaridad positiva únicamente. Medida en polaridad negativa únicamente. Para activar la alarma. Para desactivar la alarma. Ω 002.00 Para ajustar el umbral de la alarma (véase § 3.14). Por defecto el umbral está...
  • Página 15  Para ver la siguiente página de visualización. 2.00 Ω - - .- Hz 10/02/2014 10:47 0 . 0 V Tensión externa presente en los Ω terminales justo antes del inicio de la medida. Utilice la tecla  para volver a la ../..
  • Página 16 „ En el caso de una medida de resistencia (kW), no hay inversión de corriente ni compensación de cables de medida. 2.00 kΩ - - .- Hz 10/02/2014 10:47 Valor del umbral de la alarma. 1 . 5 8 k Ω Resultado de la medida.
  • Página 17: Medida De Resistencia De Aislamiento

    3.4. MEDIDA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO 3.4.1. DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO DE MEDIDA El instrumento genera una tensión de prueba continua entre los terminales COM y MW. El valor de esta tensión depende de la resistencia que se va a medir: es superior o igual a U cuando R es superior o igual a R / 1 mA, e inferior si no.
  • Página 18 3.4.3. CONFIGURACIÓN DE LA MEDIDA Antes de iniciar la medida, usted puede configurarla modificando los parámetros visualizados: Para elegir la tensión nominal de prueba U : 50, 100, 250, 500 ó 1.000 V. Para activar la alarma. Para desactivar la alarma. k Ω...
  • Página 19  Para ver la siguiente página de visualización. 500 kΩ - - .- Hz 11/02/2014 10:47 Tensión externa presente en los 0 . 0 V M Ω terminales justo antes del inicio de la medida. Mantener TEST pulsada hasta Utilice la tecla  para volver a la la estabilisación de la misura ../..
  • Página 20: Medida De Resistencia De Tierra 3P

    3.5. MEDIDA DE RESISTENCIA DE TIERRA 3P Esta función es la única que permite medir una resistencia de tierra, mientras que la instalación eléctrica a probar está fuera de tensión (instalación nueva, por ejemplo). Para ello, se utilizan dos picas adicionales, la tercera pica siendo la toma de tierra que se va a probar (de ahí...
  • Página 21 Para activar la alarma. Para desactivar la alarma. Ω Para ajustar el umbral de la alarma (véase § 3.14). Por defecto, el umbral está 050.00 fijado a 50 W. k Ω Si la medida debe realizarse en un entorno húmedo, piense en modificar el valor de la tensión límite de contacto U en el SET-UP (véase §...
  • Página 22: Validación De La Medida

    3.5.5. VALIDACIÓN DE LA MEDIDA Para validar su medida, desplace la pica S hacia la pica H en un 10% de la distancia d, y vuelva a realizar una medida. A conti- nuación desplace de nuevo la pica S en un 10% de la distancia d, pero hacia la toma de tierra. 52% d 62% d 72% d...
  • Página 23 3.5.7. INDICACIÓN DE ERROR Los errores más corrientes en el caso de una medida de tierra son la presencia de una tensión parásita o el hecho de que las resistencias de las picas sean demasiado altas. Si el instrumento detecta: „...
  • Página 24: Medida De La Impedancia De Bucle (Z )

    3.6. MEDIDA DE LA IMPEDANCIA DE BUCLE (Z En una instalación de tipo TN o TT, la medida de la impedancia de bucle permite calcular la corriente de cortocircuito y dimen- sionar las protecciones de la instalación (fusibles o diferenciales), especialmente en capacidad de corte. En una instalación de tipo TT, la medida de la impedancia de bucle permite determinar fácilmente el valor de la resistencia de tierra sin clavar pica alguna y sin tener que cortar la alimentación de la instalación.
  • Página 25 Para obtener una medida más precisa, puede elegir una corriente fuerte (modo TRIP), pero el diferencial que protege la instala- ción puede saltar. La alarma, si está activada, permite indicar al usuario mediante una señal acústica que la medida es superior al umbral, sin tener que mirar el display.
  • Página 26 3.6.4. LECTURA DEL RESULTADO „ En el caso de una medida sin disparo y con estabilización: Valor del umbral de la alarma. 50 .0 Ω 50 . 1 Hz 16/02/2014 10:47 Valor de la corriente de cortocircuito. 6 mA Valor de la impedancia. Valor de la resistencia.
  • Página 27: Medida De La Impedancia De Línea (Z )

    3.7. MEDIDA DE LA IMPEDANCIA DE LÍNEA (Z La medida de la impedancia del bucle Zi (L-N, L1-L2, o L2- L3 o L1- L3) permite calcular la corriente de cortocircuito y dimensionar los elementos de protección de la instalación (fusible o diferencial), sea cual sea la conexión del neutro de la instalación. 3.7.1.
  • Página 28 3.7.3. CONFIGURACIÓN DE LA MEDIDA Antes de iniciar la medida, usted puede configurarla modificando los parámetros visualizados: Para activar o desactivar la estabilización de la señal. Para compensar la resistencia de los cables de medida para las medidas de valores débiles (véase § 3.13). El instrumento propone elegir la tensión para el cálculo de Ik entre los siguientes valores: „...
  • Página 29 3.7.4. 3.6.3. LECTURA DEL RESULTADO Valor del umbral de la alarma. 50 . 0 Ω 50 . 1 Hz 18/02/2014 10:47 Valor de la corriente de cortocircuito. Valor de la impedancia. Valor de la resistencia. 1 3 1 6 A Valor de la inductancia.
  • Página 30: Medida De Tierra En Tensión (Z )

    3.8. MEDIDA DE TIERRA EN TENSIÓN (Z Esta función permite realizar una medida de la resistencia de tierra en un lugar donde resulta imposible efectuar una medida de tierra 3P o desconectar el puente de comprobación, lo que es frecuente en medio urbano. Esta medida se efectúa sin desconectar la tierra con una única pica adicional, resultante en un ahorro de tiempo respecto a una medida de tierra tradicional con dos picas auxiliares.
  • Página 31 Para realizar esta medida, puede elegir entre: „ una corriente débil que permite evitar cualquier corte inoportuno del flujo de la corriente de la instalación pero que sólo da el valor de la resistencia de tierra (R „ o bien una corriente fuerte (modo TRIP) que permite obtener el valor de la impedancia de tierra (Z ) más precisa y una buena estabilidad de medida.
  • Página 32 3.8.4. LECTURA DEL RESULTADO „ En el caso de una medida con una corriente fuerte (modo TRIP) y sin estabilización: Valor del umbral de la alarma. 50 . 0 Ω 50 . 1 Hz 20/02/2014 10:47 Valor de la corriente de cortocircuito. Valor de la tensión de defecto en la toma de tierra en caso de corto- 4 6 8...
  • Página 33  Para ver la siguiente página de visualización. 50 . 0 Ω 50 . 1 Hz 20/02/2014 10:47 2 5.1 0 Ω Valor de la impedancia. 2 4 . 8 Ω Valor de la resistencia. 5 . 6 Valor de la inductancia. Utilice la tecla ...
  • Página 34 3.8.5. VALIDACIÓN DE LA MEDIDA Desplace la pica de más o menos un 10% de la distancia respecto a la toma de tierra y vuelva a realizar dos nuevas medidas. Los 3 resultados de medida deben ser idénticos a unos pocos % de diferencia. En tal caso, la medida es válida. Si no fuera así, esto significa que la pica se encuentra en la zona de influencia de la toma de tierra.
  • Página 35: Medida De Tierra Selectiva En Tensión

    3.9. MEDIDA DE TIERRA SELECTIVA EN TENSIÓN Esta función permite realizar una medida de tierra y seleccionar una tierra entre otras en paralelo para medirla. Esta medida re- quiere el uso de una pinza amperimétrica (opcional). Las pinzas C177 y MN77 son más apropiadas para estas medidas, ya que su sensibilidad es diez veces mayor que la de la pinza C177A.
  • Página 36 Para la medida de tierra selectiva con tensión, es imprescindible realizar una compensación de los cables de medida y volver a realizarla si no es reciente o si los cables de medida han cambiado. 3.9.3. CONFIGURACIÓN DE LA MEDIDA Antes de iniciar la medida, usted puede configurarla modificando los parámetros visualizados: La corriente de medida debe ser una corriente fuerte (modo TRIP).
  • Página 37: Indicación De Error (Bucle, Tierra En Tensión Y Tierra En Tensión Selectiva)

    3.9.4. LECTURA DEL RESULTADO Valor del umbral de la alarma. Ω 50 . 1 Hz 23/02/2014 10:47 Resultado de la medida. Valor de la corriente medida por la pinza. Valor de la impedancia. 3 8.4 2 Ω Asel Valor de la resistencia. Valor de la inductancia.
  • Página 38: Prueba De Diferencial

    3.10. PRUEBA DE DIFERENCIAL El instrumento permite realizar tres tipos de prueba en diferenciales: „ una prueba de disparo en modo rampa, „ una prueba de disparo en modo impulso, „ una prueba de no disparo. La prueba en modo rampa sirve para determinar el valor exacto de la corriente de disparo del diferencial. La prueba en modo impulso sirve para determinar el tiempo de disparo del diferencial.
  • Página 39 En la medida de lo posible, desconecte previamente todas las cargas de la red en la cual usted efectúa la prueba del dife- rencial. Esto permite no perturbar la prueba con posibles corrientes de fuga debidas a estas cargas. Si usted tiene una pinza amperimétrica, puede medir las corrientes de fuga (véase § 3.11) a nivel del diferencial y así tenerlo en cuenta durante la prueba.
  • Página 40 3.10.3. CONFIGURACIÓN DE LA MEDIDA Antes de iniciar la medida, usted puede configurarla modificando los parámetros visualizados: Elección de la corriente nominal del diferencial I : VAR. (variable: el usuario programa el valor entre 6 y 999 mA), 10 mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA, 500 mA, 650 mA o 1.000 mA. 30 mA Elección del tipo de diferencial: STD (estándar), (el tipo S se prueba con una corriente de 2 I...
  • Página 41 3.10.4. LECTURA DEL RESULTADO 50 . 1 Hz 24/02/2014 10:47 30 mA 1.0 7 3 V Corriente de disparo. 2 2.3 m A Tiempo de disparo. 1 3.8 m s Los resultados de la medida son correctos. La tecla  permite ver las tensiones .
  • Página 42: Realización De Una Prueba En Modo Impulso

    3.10.5. REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA EN MODO IMPULSO Conecte el cable tripolar al instrumento y luego en una toma que forme parte del circuito Ponga el conmutador en protegido por el disyuntor a probar. la posición RCD Durante la conexión, el instrumento detecta la posición de la fase (L) y del neutro (N) SET UP respecto al conductor de protección (PE) e indica dicha posición.
  • Página 43 3.10.6. CONFIGURACIÓN DE LA MEDIDA Antes de iniciar la medida, usted puede configurarla modificando los parámetros visualizados: Elección de la corriente nominal del diferencial I : VAR. (variable: el usuario programa el valor entre 6 y 999 mA), 10 mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA, 500 mA, 650 mA o 1.000 mA. 30 mA „...
  • Página 44 Tipo de DDR máx. (ms) Estándar I Prueba  Pulse el botón TEST para iniciar la medida. El paro de la medida es automático. En el caso de los diferenciales de tipo S o G, el instrumento tarda 30 segundos entre la prueba previa de U y la prueba del diferencial para permitir su desmagnetización.
  • Página 45 „ En el caso de una prueba en modo impulso sin disparo: 50 . 1 Hz 25/02/2014 10:47 30 mA 0.1 4 6 V El diferencial no ha saltado mientras se aplicaba una corriente de 0,5 I > 1.0 0 s La tecla ...
  • Página 46: Medida De Corriente Y De Corriente De Fuga

    3.11. MEDIDA DE CORRIENTE Y DE CORRIENTE DE FUGA Esta medida requiere el uso de una pinza amperimétrica específica (opcional). Permite medir corrientes muy débiles (del orden de unos mA) como corrientes de defecto o corrientes de fuga, y corrientes fuertes (del orden de unas centenas de amperios).
  • Página 47 3.11.4. LECTURA DEL RESULTADO 010 . 0 A 50 . 1 Hz 26/02/2014 10:47 Valor del umbral de la alarma. 1 9 7.3 m A Resultado de la medida. Caso en el que la medida es inferior al umbral de la alarma. CORRIENTE La pinza está...
  • Página 48: Sentido De Rotación De Fase

    3.12. SENTIDO DE ROTACIÓN DE FASE Esta medida se efectúa sobre una red trifásica. Permite controlar el orden de las fases de esta red. 3.12.1. DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO DE MEDIDA El instrumento verifica que las tres señales estén a la misma frecuencia, luego compara las fases para detectar el orden (sentido directo o inverso).
  • Página 49 3.12.4. INDICACIÓN DE ERROR Los errores más corrientes en el caso de una prueba de sentido de rotación de fase son los siguientes: „ Una de las tres tensiones no entra en el rango de medida (error de conexión). „ La frecuencia no entra en el rango de medida. ...
  • Página 50: Compensación De La Resistencia De Los Cables De Medida

    3.13. COMPENSACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LOS CABLES DE MEDIDA La compensación de la resistencia de los cables de medida permite librarse de su valor para obtener una medida más precisa cuando la resistencia a medir es débil. Los cables ya están compensados en fábrica, pero si utiliza otros cables que los sumi- nistrados, puede realizar una nueva compensación.
  • Página 51: Eliminación De La Compensación

    3.13.4. ELIMINACIÓN DE LA COMPENSACIÓN Proceda como para una compensación, pero en vez de cortocircuitar los cables, déjelos desconectados. Pulse luego el botón TEST. R∆ El instrumento elimina la compensación y vuelve a medida de tensión. El símbolo desaparece del display y el icono está...
  • Página 52: Ajuste Del Umbral De La Alarma

    3.14. AJUSTE DEL UMBRAL DE LA ALARMA El instrumento emite una señal acústica y el indicador luminoso parpadea: „ en medida de continuidad, de resistencia y de aislamiento, cuando la medida es inferior al umbral; „ en medida de tierra y de bucle, cuando la medida es superior al umbral; „...
  • Página 53: Indicación De Error

    4. INDICACIÓN DE ERROR Por lo general, estos errores se notifican claramente en pantalla. Ejemplo de pantalla de error:  Pulse la tecla OK para borrar el mensaje.  O pulse la tecla de ayuda para ayudarle a subsanar el problema. Aparece entonces la siguiente pantalla.
  • Página 54: Ausencia De Conexión

    4.1. AUSENCIA DE CONEXIÓN Uno o varios terminales no están conectados. 4.2. SALIDA DEL RANGO DE MEDIDA > 4 0 . 0 W El valor no entra en el rango de medida del instrumento. Los valores mínimos y máximos dependen de la función. <...
  • Página 55: Comprobación De Los Dispositivos De Protección Internos

    4.6. COMPROBACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN INTERNOS El instrumento consta de dos dispositivos de protección internos que el usuario no puede rearmar ni sustituir. Estos dispositivos sólo se accionan en condiciones extremas (por ejemplo en caso de rayo). Para comprobar el buen estado de estas protecciones: Ponga el conmutador en la Desconecte los terminales de entrada.
  • Página 56: Set-Up

    5. SET-UP Ponga el conmutador en la posición SET-UP. SET UP SET-UP Utilice el teclado direccional para seleccionar un icono, seleccionar un campo y modificarlo. Esta tecla permite salir de la pantalla en curso sin guardar. Permite visualizar la totalidad de los parámetros del instrumento: „...
  • Página 57 Ajuste de la duración del auto apagado de la retroiluminación: 1 min, 2 min (por defecto), 5 min o 10 min. ∞ Ajuste de la duración del auto apagado del instrumento: 5 min (por defecto), 10 min, 30 min o (funciona- miento permanente).
  • Página 58 Sentido de rotación de fase „ Ninguna configuración. Para elegir el idioma.
  • Página 59: Características Técnicas

    6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 6.1. CONDICIONES DE REFERENCIA GENERALES Magnitud de influencia Valores de referencia Temperatura 20 ± 3 °C Humedad relativa 45 a 55 % HR Tensión de alimentación 9,6 ± 0,2 V Frecuencia DC y 45 a 65 Hz Campo eléctrico <...
  • Página 60: Medidas De Frecuencia

    Medidas de potencial de la sonda de tensión Las características son idénticas a las de las medidas de tensión. Esta tensión debe estar comprendida normalmente entre 0 y U 6.2.2. MEDIDAS DE FRECUENCIA Condiciones de referencia particulares: Tensión ≥ 2 V ≥...
  • Página 61: Medidas De Resistencia

    6.2.4. MEDIDAS DE RESISTENCIA Condiciones de referencia particulares: Tensión externa en los terminales: nula. Rango de medida 0,0 - 3,999 kW 4,00 - 39,99 kW 40,0 - 399,9 kW 10 W 100 W Resolución ≤ 22 µA ≤ 22 µA ≤...
  • Página 62: Medidas De Resistencia De Tierra 3P

    Tiempo de establecimiento típico de la medida en función de los elementos probados. Estos valores incluyen las influencias causadas por la componente capacitiva de la carga, el sistema de rango automático y la regulación de la tensión de prueba. Tensión de prueba Carga No capacitiva Con 100 nF...
  • Página 63: Medidas De Impedancia De Línea

    Características en modo 3 cables con disparo: Rango de medida 0,080 - 0,500 W 0,510 - 3,999 W 4,00 - 39,99 W 40,0 - 399,9 W Resolución 0,001 W 0,001 W 0,01 W 0,1 W Incertidumbre intrínseca sobre la medida de ±...
  • Página 64: Medidas De Tierra En Tensión

    Compensación de los cables hasta 5 W. Características en modo 2 cables: 0,080 - 0,500 W 0,510 - 3,999 W 4,00 - 19,99 W 20,0 - 39,99 W 40,0 - 399,9 W 400 - 3999 W Rango de medida 0,001 W 0,001 W 0,01 W 0,1 W...
  • Página 65 Cálculo de la tensión de defecto en caso de cortocircuito, U Rango de medida 0,2 - 399,9 V 400 - 550 V Resolución 0,1 V = √ (Incertidumbre intrínseca sobre la medida de tensión si se utiliza U )² Incertidumbre intrínseca MEAS + (Incertidumbre intrínseca sobre la medida de bucle)²...
  • Página 66 6.2.10. PRUEBA DE DIFERENCIAL Condiciones de referencia particulares: Tensión de la instalación: 90 a 500 V. Frecuencia de la instalación: 15,8 a 17,5 Hz y 45 a 65 Hz. Tensión de contacto (potencial del conductor de protección respecto a la tierra local): < 5 V. Resistencia de la sonda de medida de tensión (si se utiliza): <...
  • Página 67 Campo de uso de los rangos para una tensión de red comprendida entre 280 y 500 V 10 mA 30 mA 100 mA 300 mA 500 mA 650 mA 1000 mA Variable ≤ 500 mA Rampa o    ...
  • Página 68 Características del cálculo de la tensión de defecto (U Aparece en el instrumento el valor de la tensión de defecto por la corriente I En el caso de una medida de bucle Z se calcula del siguiente modo: En el caso de una medida de bucle en tensión en modo disparo (TRIP), U se calcula del siguiente modo: En el caso de una medida de bucle en tensión en modo sin disparo, U se calcula del siguiente modo:...
  • Página 69: Medida De Corriente

    6.2.11. MEDIDA DE CORRIENTE Condiciones de referencia particulares: Factor de pico = 1,414 Componente DC < 0,1 % Frecuencia : 15,8 a 450 Hz. En medida de I , la incertidumbre intrínseca es incrementada de un 5 %. Características con la pinza MN77 : Relación de transformación: 1.000 / 1 Rango de medida 5,0 - 399,9 mA...
  • Página 70: Variaciones En El Rango De Utilización

    6.3. VARIACIONES EN EL RANGO DE UTILIZACIÓN 6.3.1. MEDIDA DE TENSIÓN Variación de la medida Límites del rango de Magnitudes de influencia utilización Típica Máxima Temperatura -10 … + 55 °C 1 %/10 °C ± 1 ct 2 %/10 °C + 2 ct Humedad relativa 10 …...
  • Página 71: Medida De Tierra 3P

    6.3.4. MEDIDA DE TIERRA 3P Variación de la medida Límites del rango de Magnitudes de influencia utilización Típica Máxima Temperatura -10 … + 55 °C 1 %/10 °C ± 1pt 2 %/10 °C + 2 ct Humedad relativa 10 … 85 % HR a 45°C 3 % + 2 ct Tensión de alimentación 8,4 …...
  • Página 72: Prueba Del Disyuntor Diferencial

    6.3.8. SENTIDO DE ROTACIÓN DE FASE Ninguna magnitud de influencia 6.4. INCERTIDUMBRE INTRÍNSECA E INCERTIDUMBRE DE FUNCIONAMIENTO El controlador de instalación C.A 6113 cumple con la norma IEC 61557 que exige que la incertidumbre de funcionamiento, lla- mada B, sea inferior a un 30%. √...
  • Página 73: Carga De La Batería

    6.5.2. CARGA DE LA BATERÍA El instrumento no está previsto para funcionar mientras esté conectado al cargador. Las medidas deben realizarse con la batería. El cargador de batería del instrumento consta de dos elementos distintos: una alimentación externa y un cargador incorporado dentro del instrumento.
  • Página 74: Batería Gastada

    Cuando la batería está totalmente cargada, la autonomía de su instrumento depende de varios factores indicados a continuación: „ El consumo del instrumento que depende de las medidas que usted va a realizar, „ La capacidad de la batería. Es máxima cuando la batería es nueva y disminuye cuando envejece. A continuación le damos algunos consejos para aumentar la autonomía: „...
  • Página 75: Características Mecánicas

    6.7. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Dimensiones (L x P x Al) 280 x 190 x 128 mm Peso 2,4 kg aproximadamente Índice de protección IP 53 según IEC 60 529. IK 04 según IEC 50102 Ensayo de caída según IEC 61010-1 6.8. CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES El instrumento es conforme según IEC 61010-1 y IEC 61016-2-030, 600 V CAT III o 300 V CAT IV.
  • Página 76: Definición De Los Símbolos

    7. DEFINICIÓN DE LOS SÍMBOLOS A continuación le presentamos la lista de los símbolos utilizados en este documento y en el display del instrumento. medida de resistencia de tierra en 3 puntos con 2 picas auxiliares. señal alterna (Alternative Current). Controlador permanente de aislamiento.
  • Página 77 tensión entre las fases 2 y 3 de una red trifásica. tensión entre las fases 3 y 1 de una red trifásica. tensión de contacto que aparece entre partes conductoras cuando una persona o un animal las toca simultánea- mente (IEC 61557). tensión de defecto que aparece durante un defecto entre partes conductoras accesibles (y/o partes conductoras externas) y la masa de referencia (IEC 61557).
  • Página 78: Mantenimiento

    8. MANTENIMIENTO Salvo la batería, el instrumento no contiene ninguna pieza que pueda ser sustituida por un personal no formado y no autorizado. Cualquier intervención no autorizada o cualquier pieza sustituida por piezas similares pueden po- ner en peligro seriamente la seguridad. 8.1.
  • Página 79: Puesta A Cero Del Instrumento

    Al igual que todos los instrumentos de medida o de prueba, es necesario realizar una verificación periódica. Les aconsejamos por lo menos una verificación anual de este instrumento. Para las verificaciones y calibraciones, contacte con nuestros laboratorios de metrología acreditados (solicítenos información y datos), con la filial Chauvin Arnoux o con el agente de su país.
  • Página 80: Garantía

    9. GARANTÍA Nuestra garantía tiene validez, salvo estipulación expresa, durante doce meses a partir de la fecha de entrega del material. El extracto de nuestras Condiciones Generales de Venta, se comunica a quien lo solicite. La garantía no se aplicará en los siguientes casos: „...
  • Página 81: Para Pedidos

    10. PARA PEDIDOS C.A 6113 controlador de instalación ........................P01145450 Suministrado con: „ una bolsa de transporte, „ un bloque de red PA 30 W, „ una correa para llevar a mano, „ una correa 4 puntos manos libres, „ un cable tripolar – red (depende del país), „...
  • Página 82 Tel: 01 61 61 9 61-0 - Fax: 01 61 61 9 61-61 Tel: (01) 890 425 - Fax: (01) 890 424 SCANDINAVIA - CA Mätsystem AB USA - Chauvin Arnoux Inc - d.b.a AEMC Instruments Sjöflygvägen 35 - SE 18304 TÄBY 200 Foxborough Blvd. - Foxborough - MA 02035...

Tabla de contenido