DSP Remote Monitor – Manual del Usuario
Requerimientos eléctricos:
Conceptos generales
Consiste en tomar las medidas destinadas a proteger a las personas contra los
peligros que puedan resultar de un contacto con partes normalmente bajo tensión.
Protección por aislación por alejamiento o por medio de obstáculo de las partes
bajo tensión:
Ninguna de las partes de una instalación que normalmente está bajo tensión,
deberá ser accesible al contacto con las personas. La protección debe lograrse
mediante aislación adecuada de las partes (que sólo puede quedar sin efecto
destruyéndola mediante el uso de herramientas o bien, cuando técnicamente sea
factible, colocando las partes fuera del alcance de la mano por medio de
obstáculos adecuados: chapas, rejas, u otra protección mecánica. Dichos
elementos de protección deberán tener suficiente rigidez mecánica para que
impidan que, por golpes o presiones, se pueda establecer contacto eléctrico con
las partes bajo tensión. Si las protecciones son chapas perforadas o rejas, deberá
asegurarse la imposibilidad de alcanzar las partes bajo tensión, haciendo que el
tamaño de los orificios cumpla con las condiciones establecidas por el grado IP2X
de la Norma IRAM 2444.
Nota:
Todos los obstáculos mecánicos deben estar conectados eléctricamente entre sí y
al conductor de protección de manera de asegurar su puesta a tierra.
Protección complementaria con interruptor automático por corriente diferencial de
fuga (IRAM 2301)
La utilización del interruptor diferencial está destinada a complementar las medidas
clásicas de protección contra contactos directos.
La corriente de operación nominal del interruptor diferencial no deberá superar 30
mA para asegurar la protección complementaria en caso de fallas de otras medidas
de protección contra contactos directos o imprudencia de los usuarios,
provocando la desconexión de la parte afectada de las instalaciones, a partir del
establecimiento de una corriente de falla a tierra.
La utilización de tal dispositivo no está reconocida como medida de protección
completa y, por lo tanto, no exime en modo alguno del empleo del resto de las
medidas de seguridad enunciadas en el párrafo 3.1.2, pues, por ejemplo, este
método no evita los accidentes provocados por contacto simultáneo con dos
partes conductoras activas de potenciales diferentes.
18
Copyright © 2011-2012 SEMAPI CORP