IMP57 Indice: PRECAUCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ............3 1.1. Instrucciones preliminares ........................3 1.2. Durante el uso............................4 1.3. Después del uso ........................... 4 1.4. Definición de Categoría de medida (Sobrecalentamiento)..............5 DESCRIPCION GENERAL ..................6 PREPARACION AL USO ...................7 3.1. Controles iniciales..........................7 3.2.
IMP57 1. PRECAUCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD El instrumento ha sido proyectado en conformidad a las Normativas EN61557 y EN61010 relativas a los instrumentos de medida electrónicos. Para Su seguridad y para evitar dañar el instrumento, La rogamos siga los procedimientos descritos en el presente manual y leer con particular atención todas las notas precedidas del símbolo ATENCIÓN...
IMP57 Le sugerimos que siga las reglas de seguridad orientadas a: Protegerle contra corrientes peligrosas. Proteja el instrumento contra un uso erróneo. • Sólo los accesorios incluidos con el equipo garantizan las normas de seguridad. Deben estar en buenas condiciones y si fuese necesario, sustituirlos por los modelos originales.
IMP57 1.4. DEFINICION DE CATEGORIA DE MEDIDA (SOBRETENSION) La norma EN61010-1: Prescripciones de seguridad para aparatos eléctricos de medida, control y para uso en laboratorio, Parte 1: Prescripciones generales, definición de categoría de medida, comúnmente llamada categoría de sobretensión. En el párrafo 6.7.4: Circuitos de medida, indica: Los circuitos están subdivididos en las siguientes categorías de medida: •...
IMP57 2. DESCRIPCIÓN GENERAL Le agradecemos que haya escogido un instrumento de nuestro programa de ventas. El instrumento que acaba de adquirir, si se utiliza según lo descrito en el presente manual, le garantizará medidas precisas y fiables. El instrumento está realizado de modo que garantiza la máxima seguridad gracias a un desarrollo de nueva concepción que asegura el doble aislamiento y el cumplimiento de la categoría de sobretensión III.
IMP57 3. PREPARACIÓN PARA EL USO 3.1. CONTROLES INICIALES El instrumento, antes de ser expedido, ha sido controlado desde el punto de vista eléctrico y mecánico. Han sido tomadas todas las precauciones posibles con el fin que el instrumento pueda ser entregado sin ningún daño.
IMP57 4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 4.1. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO LEYENDA: 1 Terminales C1, P1, C2, P2 para las 220-415V~ Freq: 50Hz ± 6 % CAT III Pruebas de Medida de Impedancia test Max 200A 4.0m - 1999m Input max: 0.1m - 1999m R eading 415V~ between Inputs 1A - 1999kA...
IMP57 4.2. COMANDOS DEL INSTRUMENTO LEYENDA: 1 Instrumento MASTER 2 Cable C2001 Fig 2: Conexiones del IMP57 al instrumento MASTER Todos los comandos son enviados al instrumento a través de la interfaz serie. El IMP57 puede ser controlado solo de los siguientes instrumentos MASTER: Instrumento MASTER Tipología Versión...
IMP57 5. INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA IMP57 5.1. MEDIDAS DE LA IMPEDANCIA FASE-FASE Y EL CALCULO DE LA PRESUNTA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO FASE-FASE Y TRIFASICA ATENCIÓN • No utilizar el instrumento en instalaciones con Tensión Fase-Fase superior a 415V nominales o con Tensión Fase-Neutro Fase-Tierra superior a 240V nominales.
IMP57 5.2. MEDIDA DE LA IMPEDANCIA FASE-NEUTRO Y EL CALCULO DE LA PRESUNTA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO FASE-NEUTRO ATENCIÓN • No utilizar el instrumento en instalaciones con Tensión Fase-Fase superior a 415V nominales o con Tensión Fase-Neutro Fase-Tierra superior a 240V nominales.
IMP57 5.3. MEDIDA DE LA IMPEDANCIA FASE - TIERRA Y CALCULO DE LA PRESUNTA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO FASE-PE ATENCIÓN • No utilizar el instrumento en instalaciones con Tensión Fase-Fase superior a 415V nominales o con Tensión Fase-Neutro Fase-Tierra superior a 240V nominales.
IMP57 INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA INSTRUMENTO MASTER Las instrucciones son datos de tipología de instrumentos clasificados según la Tabla 1 (pag. 8) 6.1. INSTRUCCIONES PARA INSTRUMENTOS DE TIPO 1 6.1.1. Programación del Instrumento Gire el conmutador en posición LOOP. Seleccione, a través de la tecla F1, una de las siguientes tipos de conexión "P-P", "P-N", "P-PE"...
IMP57 6.1.4. Análisis de los resultados Modalidad "P-P" Seguidamente de la prueba el instrumento visualiza una pantalla del tipo abajo indicado: Impedancia Fase Fase expresada mΩ LOOP 05.06.05 Z= 35.3 Resistencia Fase Fase expresada mΩ mΩ Tensión Medida R=9.1mΩ X=34.1mΩ Reactancia Fase Fase expresada mΩ...
Página 17
IMP57 Modalidad "P-PE" Seguidamente de la prueba el instrumento visualiza una pantalla del tipo abajo indicado: Impedancia Fase Neutro expresada mΩ LOOP 05.06.05 Z= 27.0 Resistencia Fase Neutro expresada mΩ mΩ Tensión Medida R=5.3mΩ X=26.4mΩ Reactancia Fase Neutro expresada mΩ IkMaxP-N=8.5kA V1-2=226V FRQ=50.0HZ...
IMP57 6.1.5. Situaciones anómalas modalidad "P-P", "P-N", "P-PE" LOOP 05.06.05 Z= - - - - - Ω R=-----Ω X=-----Ω IkSTD=----A V1-2=231V FRQ=50.0HZ NO IMP57 Z2Ω FUNC ZSTD ICAL La visualización del Mensaje " IMP57" indica que el IMP57 no está respondiendo a los comandos enviados del instrumento MASTER a través de la interfaz serie.
Página 19
IMP57 Seguidamente LOOP 05.06.05 presión tecla Z= - - - - - Ω START, el instrumento detecta Tensión R=-----Ω X=-----Ω IkSTD=----A entre P1 y P2 > 460V V1-2=461V FRQ=50.0HZ (415V+10%), será visualizado el mensaje TENSION ALTA siguiente. Tensión demasiado elevada Z2Ω...
Página 20
IMP57 Seguidamente LOOP 05.06.05 presión tecla Z= - - - - - Ω START, el instrumento visualiza mensaje R=-----Ω X=-----Ω IkSTD=----A siguiente, contacte con V1-2=461V FRQ=50.0HZ el Servicio de Asistencia Técnica Error 5 Instruments. Z2Ω FUNC ZSTD ICAL EL SIGUIENTE RESULTADO NO PUEDEN SER MEMORIZADO. El símbolo">"...
IMP57 6.2. INSTRUCCIONES PARA INSTRUMENTOS DE TIPO 2 Para la definición de los Instrumentos de Tipo 2 ver Tabla 1 página 8. 6.2.1. Programación del Instrumento Gire el conmutador en la posición LOOP. Seleccione, a traves de la tecla FUNC, una de los siguientes tipos de conexión "P-P", "P-N", "P-PE"...
IMP57 6.2.3. Inicio de la Prueba Efectuado el conexionado del instrumento a la red eléctrica según lo descrito en ell párrafo 5 y terminada la fase de programación descrita en los párrafos 6.2.1. y 6.2.2., para iniciar la prueba es suficiente pulsar la tecla START. El LED asumirá...
Página 23
IMP57 Modalidad "P-PE" Seguidamente de la prueba el instrumento visualiza una pantalla del tipo abajo indicado: LOWΩ LOOP 100.0 Impedancia Fase PE en mΩ Ω Tensión Medida P-PE Presunta Corriente de Corto Circuito Los resultados visualizados son memorizables pulsando dos veces la tecla SAVE.
IMP57 6.2.5. Situaciones anómalas en la modalidad "P-P", "P-N", "P-PE" LOWΩ LOOP ins con no con inS" (no conectado instrumento) indica que el La visualización del Mensaje " IMP57 no está respondiendo a los comandos enviados del instrumento MASTER a través de la interfaz serie.
Página 25
IMP57 LOWΩ LOOP Seguidamente presión tecla START, el instrumento detecta que la corriente circulante es inferior a 10A será visualizado el mensaje siguiente. Controle cocodrilos hacen un buen contacto conductores del circuito en examen. LOWΩ LOOP efectua repetidas pruebas, el instrumento puede sobrecalentarse, será...
Página 26
IMP57 LOWΩ LOOP El símbolo">" indica que el valor Si el instrumento detecta >1999 de la impedancia es mayor del una impedancia mayor de valor Máximo medible 1999m Ω visualiza Ω siguiente ventana. P-PE Desconecte el IMP57 de la red eléctrica y utilizar la función Loop presente en - - - el instrumento MASTER...
IMP57 7. TRANSFERENCIA DE LOS DATOS A UN PC Para transferir los datos al PC remitase a lo indicado en el manual de instrucciones de los instrumentos MASTER. Salga siempre de la modalidad Z2 Ω antes de comunicar con el PC y el instrumento MASTER.
IMP57 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS Este instrumento es conforme a los requisitos de la Directiva Europea sobre baja tensión 73/23/CEE (LVD) y de la directiva EMC 89/336/CEE, modificada con la 93/68/CEE. 9.1. CARACTERISTICAS TECNICAS La precisión está indicada como [% de la lectura + número de cifras]. Esta está referida a las siguientes condiciones atmosféricas: temperatura 23°C ±...
IMP57 9.2. AMBIENTE 9.2.1. Condiciones Ambientales Temperatura de referencia: 23° ± 5°C Temperatura de uso: 0 ÷ 40 °C Humedad relativa admisible: <80% Temperatura de almacenamiento: -10 ÷ 60 °C Humedad de almacenamiento: <80% 9.2.2. EMC Este instrumento ha sido proyectado en conformidad con los estándares EMC en vigor y la compatibilidad ha sido testeada relativamente a EN61326 (1997)+ A1 (1998) +A2 (2001).
IMP57 10. ASISTENCIA 10.1. CONDICIONES DE GARANTÍA Este instrumento está garantizado contra cada defecto de materiales y fabricaciones, conforme con las condiciones generales de venta. Durante el período de garantía, las partes defectuosas pueden ser sustituidas, pero el fabricante se reserva el derecho de repararlo o bien sustituir el producto.