- si hay problemas de salud no utilice el aparato antes de consultarse con su doctor.
- una conexión simultánea de un paciente a un aparato de electrocirugía a alta
frecuencia puede causar ustiones en correspondencia de los electrodos del estimulador
y puede dañarlo.
- Cuando se enciende, compruebe que en la pantalla aparezcan la versión del software
y el modelo del aparato, quiere decir que el aparato funciona correctamente y está listo
para el uso.
Si esto no ocurre, o no aparezcan en todos los segmentos, apáguelo y vuelva a
encenderlo. Si el problema sigue, contacte con el servicio de asistencia técnica y no lo
utilices
- si el aparato se apaga de repente poco después su encendido significa que la batería
está agotada. Recargarla como se informó en la sección CÓMO CARGAR LAS BATERÍAS.
Advertencias durante el uso
Durante el uso del electroestimulador hay que tener en cuenta algunas advertencias:
- en caso de deterioro de los cables, se tiene que sustituirlos con repuestos originales y no
se tienen que utilizar nunca más.
Usar sólo electrodos suministrados por el fabricante.
- Se recomienda prestar atención cuando la densidad de corriente por cada electrodo
es superior a 2mA/cm2 (valor eficaz)
- El aparato debe mantenerse fuera del alcance de los animales domésticos que
puedan dañar el aparato y contaminar con parásitos, electrodos y accesorios.
-No enrollar los cables del aparato, de los difusores y del alimentador alrededor del
cuello de personas para evitar cualquier riesgo de estrangulación o asfixia.
- Los aparatos de radiocomunicación móviles y fijos podrían influir en el funcionamiento
del aparato Electromedical: haga referencia a las tablas adjunta a este manual.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Pueden ocurrir casos aislados de irritación de la piel en pacientes con especial
sensibilidad epidérmica.
En caso de reacción alérgica al gel para electrodos, suspenda el tratamiento y consulte
con un médico especialista.
Si durante el tratamiento aparecen signos de taquicardia o extrasístoles, detenga la
estimulación y busque el consejo de su doctor.
Contraindicaciones
No se recomienda su uso en los siguientes casos:
- Estimulación de las partes anteriores del cuello (seno carotideo).
- Pacientes con marcapasos
- Enfermos de cáncer (consulte con su médico).
- Estimulación de la región del cerebro.
- El uso para tratar el dolor cuya etiología es desconocida.
17
Rev.12.13