Presentación; Introducción Del Sistema Fotovoltaico Con Conexión A La Red Eléctrica; Introducción Al Inversor Equinox; Gama - EQUINOX EQX-2800 Manual De Usuario

Inversor fotovoltaico con conexión a red
Tabla de contenido

Publicidad

PRESENTACIÓN
3.
Presentación
3.1.
Introducción del sistema
fotovoltaico con conexión a
la red eléctrica
El sistema fotovoltaico con conexión a la red eléctrica está
principalmente compuesto por 4 partes: los paneles foto-
voltaicos, el inversor fotovoltaico, la unidad de conexión a
la red AC (Interface de conexión) y una conexión a la red
pública.
Cuando un panel fotovoltaico es expuesto a la luz solar y
conectado a un inversor, genera potencia DC. El inversor
realiza la conversión DC/AC y alimenta la red eléctrica a
través de la unidad de conexión AC.
La siguiente figura muestra el inversor en un sistema foto-
voltaico con conexión a la red.
Panel fotovoltaico
Entrada DC
Salida AC
Fig. 1.
Diagrama típico de conexión de un sistema
fotovoltaico.
• Panel fotovoltaico: Suministra potencia en continua
(DC) al inversor.
• Inversor fotovoltaico SALICRU: Convierte la tensión
continua DC proveniente de los paneles fotovoltaicos
en tensión alterna AC. Debido a su conexión a la red de
suministro, controlará la amplitud de la intensidad de
acuerdo con la potencia suministrada por los paneles
fotovoltaicos, extrayendo siempre la máxima potencia.
• Unidad de conexión AC. Este interface entre la red
y el inversor puede consistir en un magnetotérmico,
fusible y terminales de conexión. Para cumplir con las
reglamentaciones locales, estándares y códigos, el sis-
tema de conexión debería ser diseñado e implemen-
tado por un técnico cualificado.
• Red: Es el camino a través del cual la compañía eléc-
trica suministra la energía eléctrica. Los inversores de
SALICRU sólo pueden conectarse a sistemas de baja
tensión (230V, 50Hz.).
6
3.2.
El inversor EQUINOX conectable a red convierte la co-
rriente continua (DC) generada por los paneles fotovol-
taicos a corriente alterna (AC), la cual es compatible con la
red local de distribución eléctrica.
3.3.
La gama de potencias está constituida por:
• EQX-2800: 2,8 kW monofásico para instalación interior.
• EQX-3450: 3,45 kW monofásico para instalación exterior.
• EQX-3680: 3,68 kW monofásico para instalación exterior.
• EQX-4000: 4,0 kW monofásico para instalación exterior.
• EQX-5000: 5,0 kW monofásico para instalación exterior.
• EQX-10000: 10,0 kW trifásico para instalación exterior.
3.4.
La descripción de las partes principales del inversor
Inversor
Red
EQUINOX están indicadas a continuación:

3.4.1. EQX-10000

Unidad de
conexión AC
Alimentación
(1) 3 pares
a la red
de terminales
entrada DC
(3) Interface
RS-232
(1) 3 pares de terminales entrada DC independientes
(2) Ventiladores: El inversor está equipado por 3 ventila-
(3) Interface RS-232: Conectar este puerto directamente
(4) Bornes salida AC: L1 (Línea 1), L2 (Línea 2), L3 (Línea
(5) Borne toma tierra (PE): Ver el capítulo de Instalación
Introducción al inversor
EQUINOX

Gama

Partes constituyentes

(2) Ventiladores
(5) Borne toma tierra (PE)
Fig. 2.
Vista partes constituyentes EQX-10000
(3 MPPT): Cada par de entrada consiste en un terminal
positivo y un terminal negativo. Ver el capítulo de Insta-
lación para más detalles.
dores para extraer el calor de su interior. Cuando la tem-
peratura del disipador alcanza los 50ºC los ventiladores
se activan automáticamente.
al PC mediante el cable serie RS-232.
3), N (Neutro), Grd (PE): ∅ 6mm
para más información. G (Tierra, PE): ∅ 10mm
(7) Panel de
control
(6) Slot opcional de
comunicación
(4) Bornes salida AC
2
.
2
.
MANUAL DE USUARIO

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para EQUINOX EQX-2800

Este manual también es adecuado para:

Eqx-3450Eqx-3680Eqx-4000Eqx-5000Eqx-10000

Tabla de contenido