Manuel de l'amplificateur
TRI-LIGHT
La solución de problemas es fácil gracias a los indicadores
de estado de Tri-Light. Si el amplificador no funciona, haga
referencia a éstos primero para acceder al estado actual y
la dirección según sea necesario.
Los indicadores de estado del amplificador LED de tres
luces cambiarán los colores de acuerdo con una matriz de
variables del sistema.
Sin Iluminación – Sin Encender
Azul – Funcionamiento Normal Verde – Alerta de
Sobrevoltaje Rojo- Fusible interno quemado Ámbar –
Protección contra corto circuito
SIN ENCENDER:
Compruebe la tensión en el amplificador con un DMM
(voltímetro),
+ 12v y R (con la unidad central encendida) la tensión debe
registrar entre 11.5V y 16.1V, cuando se utiliza el cable de
tierra adjunto del amplificador. Compruebe que la base del
amplificador este en buen estado y tenga una conexión
sólida. Compruebe el fusible de la batería. Utilice un
medidor para verificar la conexión de un extremo del fusible
a otro, las roturas no siempre son visibles. Si el fusible está
fundido, compruebe el cable de alimentación y también
el amplificador para un cortocircuito. Si el corto está en el
propio amplificador, consulte a su distribuidor Phoenix Gold.
Si no hay ningún cortocircuito, reemplace el fusible.
LED VERDE ILUMINADO:
Revise el sistema de carga para detecta si hay alta tensión.
Mida con un DMM y verifique que la tensión no exceda de
16.1V
LED AZUL ILUMINADO, SIN SONIDO:
Apague el amplificador y compruebe todos los cables de
señal de entrada y salida y las conexiones de alimentación.
Compruebe los altavoces para detectar cortos con un
DMM (voltímetro) o conectándolos a otra fuente de audio.
Después de asegurarse de que todo está correcto, vuelva
a encender el amplificador.
Cómo determinar si su fuente (El último componente que envía la
señal al Amplificador) es una señal balanceada o no balanceada:
Para audio de automóvil, utilizamos conectores RCA típicos con
2 puntos de conexión principales, el pin central y el conector
externo. Los conectores RCA se pueden utilizar en sistemas
balanceados y no balanceados.
Los sistemas no balanceados se benefician con el uso de cables
coaxial construidos, y en contraste los sistemas balanceados se
benefician de la construcción de cables de par trenzado. Estos
no deben confundirse con los conectores XLR Pro Audio Balanced
que tienen 3 conductores y son un tipo diferente de conexión
balanceada.
Esta es una explicación simplificada, pero lo suficientemente
adecuada para determinar el tipo de sistema con el que está
trabajando. En un sistema no balanceado, la parte exterior del
RCA hará referencia a tierra.
Para probar, utilice su DMM ajustado a la continuidad y mantenga
el cable a tierra del chasis y el otro a la conexión RCA externa
en su fuente. Si usted lee la continuidad, entonces su sistema
es no balanceado y usted puede ajustar su configuración y el
tipo de construcción RCA para adaptarlo a este estilo. Si no hay
continuidad entonces el sistema es no balanceado y de nuevo;
usted puede hacer ajustes para este sistema.
LED ROJO ILUMINADO:
Fusible interno quemado, visite un distribuidor autorizado para servicio y solución
de problemas. El diseño avanzado de los amplificadores SX2 debe proteger el
amplificador en casi todas las circunstancias, un fusible interno quemado es una
bandera roja que significa que algo fuera de lo normal está ocurriendo y debe
ser investigado antes de reemplazar el fusible.
LED Ámbar ILUMINADO:
Protección contra cortos. Compruebe todas las conexiones. Desconecte todos
los cables de los altavoces y reinicie el amplificador. Si el estado vuelve a Azul,
entonces revise los cables del altavoz y verifique que no estén en cortocircuito
entre sí o a tierra. Vuelva a conectar los cables del altavoz y vuelva a probar.
LED AZUL ILUMINADO, SIN SONIDO DE UNO O MÁS CANALES:
Compruebe el control de balance en la unidad principal. Verifique las conexiones
de los
altavoces. Compruebe la conexión de entrada de señal. Salida muy baja:
Compruebe el control del nivel de la unidad principal o el nivel de sensibilidad de
entrada del amplificador. Asegúrese de que el control de frecuencia subsónico no esté
ajustado demasiado alto y que el control de frecuencia LP no esté demasiado bajo al
mismo tiempo.
FAPAGADO DE AMPLIFICADOR FRECUENTE CON RECUPERACIÓN AUTOMÁTICA:
Esto indica un apagado térmico crónico del amplificador debido a su funcionamiento
a temperaturas internas consistentemente altas. La alta temperatura de
funcionamiento puede ser causada por una ventilación inadecuada. Asegúrese de
no tener una impedancia inferior a la recomendada. También compruebe si hay
altavoces dañados o sistemas pasivos de crossover. Finalmente, el apagado térmico
crónico puede resultar de un funcionamiento normal del amplificador a niveles de
potencia de salida elevados, lo cual puede resolverse proporcionando refrigeración
adicional del amplificador, instalando un amplificador de mayor potencia o
reduciendo el nivel de salida del amplificador.
CICLOS DE ENCENDIDO Y APAGO RÁPIDO:
Si el indicador de alimentación se apaga repetidamente cuando el sistema de audio
está encendido, compruebe todas las conexiones a tierra. Compruebe la conexión del
amplificador a la batería. Compruebe el voltaje de la batería. Si está bajo, recargue o
reemplace la batería.
Conductor central
Center Conductor
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FUENTE BALANCEADA O
NO BALANCEADA
Conductor externo
Outer Conductor
© 2017 Phoenix Gold • www.phoenixgold.com